Hace 4 años | Por ContinuumST a cadenaser.com
Publicado hace 4 años por ContinuumST a cadenaser.com

Da igual que sea en una de las ciudades más grandes del mundo o en un pueblo de la 'España Vaciada', todo el mundo quiere comer bien. Una semana más hemos unido en 'A Vivir Castilla-La Mancha, Pueblo a Pueblo' una de las ciudades más grandes del mundo, Nueva York y una de las comarcas más despobladas de toda Europa, Molina de Aragón.

Comentarios

r

La certificación ecológica no implica que comas bien o mal, si no que en la producción del alimento no han intervenido productos sintetizados artificialmente, ya sean abonos, pesticidas, etc. Las cualidades saludables u organolépticas del alimento no dependen de que tenga certificación ecológica o no

elamperio

#1 Y ni eso. Si ves la lista de sustancias permitidas por la UE y utilizadas por la agricultura ecológica, entre otras lindezas, está el sulfato de cobre y la rotenona. Todo muy poco contaminante

D

Los tomates que mejor saben son los que cultiva uno mismo.
Variante del dicho: El pescado que mejor sabe es el que ha pescado uno mismo.

r

#2 Y eso es porque lo consumes fresquisimo, de la planta, en su punto de madurez, o del mar, recién pescado, directo a la mesa. Lo que compras en el super, tenga o no tenga certificación ecológica, se recolecta sin que obtenga su punto de madurez para que no se estropee en el tiempo que lleva la distribución y se deja madurar en cámara de almacenamiento o durante la propia distribución. Y claro, no sabe igual