Publicado hace 9 años por --349771-- a losojosdehipatia.com.es

La Unión de Periodistas Valencianos denuncia que el conjunto de condiciones del canal televisivo que financiará la Diputación...

Comentarios

reemax

#7 Yo no tengo la culpa de que los del PP vayan presumiendo por ahí de ser "los liberales" y que compartas el argumentario que han usado para vender los medios de comunicación públicos tras haberlos usado y destrozado al amiguito de turno para asegurarse de que siempre emitirán propaganda del PP.

Y se puede defender el liberalismo sin manipular presentando solo dos alternativas: la ultraliberal impoluta frente a la comunista en su variante bananera y mal gestionada.
La TV pública vasca la gestiona un gobierno de un partido de centroderecha (PNV) y no tiene nada que ver con lo que hace el PP con sus televisiones.

NickEdwards

#8 Diga lo que diga, el PP no tiene nada de liberal. Si a ellos les encanta chupar del bote.

NickEdwards

#2 ¿Y esos mecanismos de control los lleva el político de turno?

Si a mi un medio privado no me gusta, dejo de comprarlo o darle visitas. No puedo hacer lo mismo con un medio público que he de pagarlo sí o sí. No hay mejor mecanismo de control que votar con el bolsillo.

reemax

#1 Pues es fácil imaginarse lo que puede ir mal viendo como manipulas y mezclas churras con merinas a ver si cuela: no cuela.

*Los medios privados y los públicos pueden y deben coexistir: ya sé que para los ultras es difícil imaginaros las cosas en gris, pero hay matices entre el blanco y el negro. Por mucho que repitais que los "rojos de Podemos" quieren cargarse los medios privados, es un bulo producto de vuestra imaginación y punto.

*Los medios públicos pueden estar bien gestionados o mal gestionados: no necesariamente tienen que funcionar como medios de propaganda a servicio de un partido.
Los oPPinadores soleis usar el argumento del "todos igual de mal luego fuera" para quitaros el marrón de la vergüenza que provoca la gestión que hace el PP de los medios públicos allá donde gobierna.
Pero se puede tener un medio público que no dependa de un partido político obligando a que solo se puedan tomar decisiones sobre el mismo por consenso de 3/4 partes de los grupos políticos.
Así funcionaba TVE la pasada legislatura, pero llegó la derechona, y cambió la ley para que con una mayoría absoluta sea suficiente como para asaltar el medio y ponerlo a su disposición.

#3 No seas cansino: la forma de gestionar que pone en práctica el PP no es la única que existe. Los mecanismos de control a medios (que ya existen actualmente) pueden estar formados por profesionales de la comunicación, no tienen que estar bajo la dirección del libeggggal encargado de la propaganda del partido.

#5 No digas "los políticos" para extender la mierda: hay un solo responsable en esta noticia y este asunto. Y ese canal de TV va a estar abierto solo 1 año, luego solo va a estar al servicio de un partido: el PP

NickEdwards

#6 Paso de contestar desde el momento que me has asociado al PP.

NickEdwards

¿Pero no era que los que coartan la libertad de expresión son los medios privados y lo que necesitamos es más medios Estatales y un organismo Estatal de control los medios de comunicación privados?

No me puedo imaginar qué es lo que podría ir mal...

grima

#1 medios estatales con mecanimos de control de la pluralidad, los medios privados en manos de dos grandes oligopolios no dan pluralidad.

Noeschachi

#1 justo estamos hablando de un medio privado subvencionado con fondos públicos sin ningún tipo de organo de control democrático para capricho y manipulación del gobierno de turno.

NickEdwards

#4 ¿Por qué diantres debería un medio privado recibir subvenciones públicas? Así nos va.
Basicamente están gastando el dinero de todo para que los políticos puedan poner su propaganda.