Hace 2 años | Por dmeijide a youtube.com
Publicado hace 2 años por dmeijide a youtube.com

El programa "Real sports with Bryant Gumbel" de la HBO envió a un niño de 13 años a intentar comprar cerveza, cigarrillos, revistas para adultos y billetes de lotería sin suerte. Sin embargo, pudo ir a una feria de armas y comprar un arma.

Comentarios

L

#3 Y si te haces rico con la lotería ya contratas a alguien que lo haga por ti.

M

#1 O de su madre si le dice que se acabe el plato de lentejas y confunde la cuchara con una granada.

ytuqdizes

#25 Ahora es cuando vuelve a ver si le dan la cerveza, el tabaco, las revistas y la lotería lol chico listo lol

Spirito

Qué país de zumbaos.

m

#4 de enfermos en manos de nefandas élites

torkato

#4 Sociedad enferma. Es increíble el problema que tienen con las armas y no lo ven...

D

#16 no entiendo el chiste...

D

#21 Ah! Uf, que espeso estaba. Gracias 😀

ytuqdizes

#47 yo estaba igual. Supongo que han traducido un "just" como "solo" en vez de por "simplemente".

D

#19 mala traducción

Josu_S

#16 Ver hay quien lo ve, pero esta tan arraigado a su "cultura" que lo tienen jodido para atajarlo.

D

Recuerdo que con 13 años no teníamos muchos problemas para conseguir cigarrillos y alcohol, por suerte lo de las armas era bastante mas difícil...

D

#8 es cuestion de dinero, no de color

s

#12 En este caso no, tendría más problemas para comprar el arma incluso habría gente que avisaría a la policía, que hay un joven negro intentando comprar un arma.

D

#52 vale, quizás necesite ir con traje, corbata y anillos de oro

s

#53 La tenencia de armas está justificada por la presencia de extranjeros, para defender al país de amenazas externas. Para un americano de pro, los negros son siempre extranjeros aunque lleven más tiempo en el continente que el abuelo de Trump y toda su estirpe.

Oniros

#12 En america todo es cuestión de color

Windows95

#8 Se lo hubiesen vendido en otro lado, no te engañes.

mc1ovin

#8 Es un mercadillo lleno de puestos de particulares, no sé por qué no se lo iban a vender a un negro que fuese con la pasta. Seguramente haya también vendedores negros ahí.

noexisto

#23 He leído/visto el problema de las ventas particulares en ferias y demás hace tiempo. y evidentemente podrían regularlo pero no

quint

#8 le hubieran disparado.

MAD.Max

#5 no es lo mismo, pero algún colega se llevó al cole surikens y cosas por el estilo

I

#24 Era un clásico. Y nunchakus, y la clásica navaja mariposa. Y jamás a nadie se le ocurrió usarlo contra otro porque, aparte de otras cosas, se le caía el pelo si le pillaban.

MAD.Max

#28 cierto

P

#5 El problema de Estados Unidos no son las armas sino que están zumbaos. Hay países donde se puede tener armas con facilidad y no tienen el mismo problema. Es un problema social y requiere cambiar la sociedad. El que piense que es cuestión de requisar armas se equivoca.

En España, en la década de 1970, la mitad de las escopetas de caza estaban sin registrar y podías comprar en el Rastro de Madrid revólveres viejos que los reparabas y funcionaban bien. Y había menos criminalidad y violencia que hoy porque el control era un control social de una sociedad mucho más estructurada y cohesionada. Se controlaba a los delincuentes mientras que ahora hay un control burocrático de armas y papeles que no va a la raíz del problema.

Hace unos meses le quise comprar de regalo a mi sobrino de 11 años un juego de arco y flechas y no veas la sorpresa que me llevé cuando me dijeron que no me lo podían vender porque eso son armas que requieren licencia. Somos un país con una mentalidad burocrático-idiota. Me gustaría saber cuantos atracos se han hecho con arco y flechas en los últimos veinte años.

Por cierto que he visto en Youtube videos sobre como construir un arco usando tubo de PVC y creo que lo probaré... cuando se me pase la pereza.

f

#33 En la década de los 70 cuando el Vaquilla, el Torete y demás hablas ¿no?

P

#36 >> En la década de los 70 cuando el Vaquilla, el Torete y demás hablas ¿no?

Esos son más bien de la década de 1980 pero fijate si es revelador que más de cuarenta años después todavía se recuerda por lo excepcional. Hoy hay cientos como ellos y la noticia dura dos días y se olvida.

Yo recuerdo al Lute que fue famosísimo quizá a principios de los 70 pero era algo muy excepcional.

Creo que fue en los 80 cuando vino la delincuencia asociada a la droga que produjo al Vaquilla y similares y era algo tan nuevo que se hicieron películas como Deprisa Deprisa.

España en los 80 pegó un vuelco por una crisis económica que provocó mucho paro, y una inestabilidad política muy grande.

En los 60 la criminalidad en España era bajísima y sin embargo no había un control de armas tan exhaustivo. En mi familia había muchos cazadores y la mitad de las escopetas estaban sin registrar y yo llegué a tener varias que me daban mis tíos cuando compraban otra mejor. Años después hubo que registrarlas y yo me cansé de papeleos y las regalé otra vez a mis tíos porque yo ya no cazaba.

A lo que voy es que en Estados Unidos el problema no es prohibir las armas porque eso es imposible. Lo que sería necesario sería un cambio radical en la sociedad y eso tampoco va a pasar.

Hay sociedades donde hay muchísimas armas y no tienen el problema de los americanos. Como digo, el problema de los americanos es que están zumba'os y viven en una sociedad que se deshace y se pudre. Eso es lo que hay que solucionar porque si pretendes quitarles las armas a la fuerza solo conseguirás una guerra civil.

f

#41 Excepcional los cojones. Los robos eran el pan nuestro de cada día. Atracos lo mismo. En barrios difíciles buena parte de la juventúd acabó en la carcel o muerta por sobredosis o atracos. Otra cosa es que en pueblos la sociedad fuera diferente. Pero desde luego la criminalidad en los 70-80 era muy superior a la actual. Y la inseguidad también.

Y en los pueblos la Guardia Civil sabía perfectamente quien tenía armas y quien no. No habia un registro oficial de armas, pero ahora vamos a decir que la policía franquista se caracterizaba por el descontrol y la falta de información.

P

#45 No sé. Cuando yo era crío todos teníamos arcos y flechas y escopetas de perdigones y no matábamos a ningún vecino. Supongo que habría algún accidente de vez en cuando pero la idea de que un crío no pueda jugar con arco y flechas me parece ridícula.

>> Los que tenéis sueños húmedos de convertir este país en yankilandia sois un puto peligro.

Eso es una impertinencia y no es verdad. Aparte de una estupidez porque no creo yo que "yankilandia" se caracterice especialmente porque la gente vaya con arco y flechas por la calle. Estaría bien que pudiéramos hablar sin faltar. Un poco de respeto y un poco de sentido comun, por favor.

v

#46 A mí me parece sensato que los niños no puedan jugar con algo que pueda herir gravemente o matar a alguien. Entre otras cosas, porque algo con un potencial mortal no es un juguete. Si quiere practicar como deporte, en unas instalaciones adecuadas, estupendo.

Que antes se hiciera no me parece un argumento definitivo: también les mojábamos el chupete en alcohol y no por ser una práctica extendida era algo correcto.

Piensa también en cómo han cambiado las ciudades y si ahora existen los mismos espacios (e incluso la misma mentalidad responsable) para que pudiesen "jugar" con un arco.

Dicho todo esto: enhorabuena por tus formas. Aunque no esté de acuerdo contigo, invitas a conversar y eso se agradece.

D

#33 No es por nada, pero eso de que en los '70 había menos delincuencia que ahora es un mito. Vivimos ahora en la época de menor criminalidad de España.
Lo que pasa es que en los '70 el régimen no te lo contaba. En el periódico "El caso" solo les dejaban poner un crímen en portada para no dar imagen de país violento.

T

God save America

pedrobz

#2 Dios ama a los americanos, los ama tanto que les da armas para que estén aún más pronto junto a Él

T

#35 In god we trust.

pedrobz

#42 In gold we trust

D

#2 De ellos mismos.

l

Los EEUU velando por la salud de sus jóvenes para evitar que caigan en vicios,si luego les pegan un tiro por lo menos no habrán muerto a consecuencia de dichos vicios.

Josu_S

Todo muy normal

D

Basura de estado fallido.

D

#15 En realidad son 50 estados.

D

Sin duda para comprar un arma deberían verificar los datos, pero a mi este crio me dice que tiene 18 y me lo creo.

Pensad en la discoteca cuando éramos jóvenes. Personas de 15-16 entrando sin problemas a la sesión de noche y gente de ventipocos a la que le pedían el dni pq no se lo creían.

eixerit_yo

más niños armados hacen falta para defenderse

Veelicus

#6 error, lo suyo es adelantar tiempo y empezar a armar a los bebes

gelatti

Edit

woody_alien

# Ye duplicada - Un día de compras [ENG]

Hace 2 años | Por robustiano a twitter.com

Ludovicio

Ese país en el que todo el mundo necesita armas porque todo el mundo tiene armas.

Carnedegato

Lotería sin suerte, pobrecillo.

ronko

Venta segura , ésta canción es muy apropiada:

D

Eso es Estados Unidos y sus políticos protegen el que todos lleven armas y mientras mas mortales mejor.

TontoElQueMenea

Murika

S

Este video es muy antiguo, por lo menos podría avisarlo, y otra cosa es que siga ocurriendo.

Malinke

 Es una locura, pero no es un niño. Es un chaval de 13 años.

pedrobz

#31 A los ojos de los padres es un niño.

Malinke

#37 el del video no es un niño

Bley

Come le gusta a Pablo Iglesias, un pueblo bien armado es un pueblo que no se somete.