Hace 3 años | Por tiopio a traficantes.net
Publicado hace 3 años por tiopio a traficantes.net

Golpes de estado, asesinatos, secuestros, chantajes, el asesinato del papa, tráfico de armas y drogas, financiación ilegal de partidos. A ver, pero ¿usted se creía que las cosas pasan por que sí? Pues no, las cosas pasan porque se organizan, que no todo es tan sencillo y lleva mucho trabajo. De forma amena y sencilla se adentra en la historia de la segunda mitad del siglo XX, y hará que se le dilaten las pupilas y se te contraiga el yeyuno, al conocer con testimonios de primera mano, quién y cómo corta el bacalao. Del género periodístico…

Comentarios

tiopio

Villa Wanda trata de la estrategia de la tensión, de la red Gladio y sus ramificaciones. Trata de asesinatos y desapariciones, como el de policías y periodistas que sabían demasiado, además de la muerte o desaparición de chicas jóvenes cuyos casos sin resolver apuntaron sin embargo a figuras del entorno del poder. El libro trata de la aparición de las Brigadas Rojas, del caso Aldo Moro y de personajes como Giangiacomo Feltrinelli, el “millonario comunista” que murió al estallar una bomba que manipulaba en las filas del Grupo de Acción Partisana (GAP). Pero siempre, a lo largo del libro vamos viendo cómo todo forma parte de una trama compleja con múltiples conexiones y la existencia de eso que en Italia llamaban il potere oculto. Precisamente por eso creo que una obra de ficción desmerecería a la realidad italiana de aquellos tiempos. Cabe destacar además, que el autor combina el relato de los hechos con entrevistas y que en los capítulos finales aborda el reflejo en la literatura y la música del Zeitgeist de aquella Italia entrevistando a Fausto Amodei sobre la música de su grupo Cantacronache y entrevistando a Alvaro Bertani sobre la novela La vida agria de Luciano Bianciardi.