Hace 1 año | Por --728351-- a lanuevacronica.com
Publicado hace 1 año por --728351-- a lanuevacronica.com

El cupón de la iguala, o de los avenidos, llegaba cada final de mes a muchos hogares; una forma de llevar la vida con pequeños pagos mensuales para el médico, el cirujano menor, el veterinario y hasta el salón de baile. La iguala era una cantidad anual, previamente ajustada para pagar los servicios que se recibían de aquellos profesionales, que según cada caso y casa, cobraban las diferencias. En los pueblos dedicados a la agricultura, la mayor parte de estos pagos se hacían en especie, siendo el trigo el producto más utilizado.

Comentarios

kumo

Lo siento pero realmente ha dado muchas vueltas para explicar de manera concisa qué eran las igualas. Te pierdes en retórica cuando eso debiera haber establecido al principio para luego ya pasar a evocadores y entrañables ejemplos.