Hace 2 años | Por A_D a eldiario.es
Publicado hace 2 años por A_D a eldiario.es

El yacimiento arqueológico del Círculo Católico, enclavado en el casco histórico de Huesca, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón el pasado mes de febrero. Permite conocer mejor cómo era la ciudad durante el periodo de la Hispania romana. Sin embargo, la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca denuncia una situación de "abandono institucional a su suerte". Enclavado en un solar del casco antiguo propiedad de Suelo y Vivienda de Aragón, permanece sin acondicionar y cerrado al público.

Comentarios

ipanies

#1 Efectivamente, no apreciamos lo que tenemos hasta que un catalán pone interés en ello lol lol

tusitala

#3 O hasta que lo quieren llevar a un museo en Madrid.

StuartMcNight

#3 Bromas aparte… Eso no es del todo cierto. En Zaragoza si que parece haber cierto interes en tener cosas bien conservadas.

Es la provincia de Huesca en la que siempre pasan este tipo de cosas. Supongo que en Teruel si existiera también pasaría.

ipanies

#6 Me habré explicado fatal, pero mi mensaje quería decir eso exactamente. Estas ruinas si se encuentran en Zaragoza, como ya ha pasado con otras, se invierte lo que haga falta!!

StuartMcNight

#8 Era dificil descifrar a que sub-conjunto te referias. Yo pensaba que hablabas de aragoneses en general y no de oscenses en particular.

G

#1 Pagamos también a una monjas?

StuartMcNight

#4 O a unos gladiadores si prefieres. Con tal de que alguien ponga el valor el patrimonio histórico de la provincia de Huesca, a mi me vale.

themarquesito

#7 Empezando por la Universidad Sertoriana (la primera de Aragón), que parece que de ella sólo nos acordamos los historiadores.

ipanies

Tenemos demasiado patrimonio histórico, solo hay que ver como tenemos el Castillo de Montearagón, que en cualquier otro lugar sería un atractivo turístico de primera magnitud, pero aquí, que vamos sobrados, lo dejamos que se caiga a trozos. Si estos zaborros hubieran aparecido en Zaragoza...

Siete_de_picas

#2 has dado en el clavo: hay TANTO patrimonio que no hay dinero para poder mantenerlo todo. Y aún si se pudieran formar sociedades históricas como en USA (que no es más que patrimonio en manos privadas que lo explotan a cambio de su manutención en buenas condiciones) creo que ni siquiera se podría.
Pero vamos, no es problema exclusivo nuestro: en Italia en los tiempos de Berlusconi, directamente podías comprarte un templo pequeño y llevártelo a tu país.

Thermita

#2 Pasé el otro día por Quicena, han puesto un andamio para restaurarlo?