cultura y tecnología
57 meneos
605 clics
El comienzo del fin: así perdió España el control de América tras la invasión de Napoleón en 1808

El comienzo del fin: así perdió España el control de América tras la invasión de Napoleón en 1808

La guerra de la Independencia española (1808–1814) marcó un punto de no retorno en el dominio sobre América.

| etiquetas: guerra , independencia , 1808 , 1814 , españa , invasión , napoleón , colonias
el liberalismo y el nacionalismo se hicieron hueco en América.

Más bien que los virreinatos eran bastante más ricos que la Península y pensaron los que mandaban allí ¿Pa que voy a rendir cuentas a un rey pidiéndome lo quedar yo todo?

Cuando os hablen de la patria, recordad que en realidad es dinero (el suyo)
#9 poco o nada has leido sobre los procesos de independencia de las americas
#12

Y tú te has creído la explicación patriótica.

Lee a #24
#9 Y sus privilegios, la oligarquía criolla lo que quería era comerciar libremente con los ingleses (ya lo hacía de estrangis...) y otras potencias sin las cortapisas de la corona española y sin tener que cumplir sus leyes de Indias (para explotar a los Indios más y mejor, pues los despreciaban aún más que los peninsulares...) entre otras cosas... Fue la constitución de Cádiz de 1812 y el trienio liberal de 1820 los que dieron la puntilla, porque los criollos eran profundamente conservadores y…   » ver todo el comentario
#24

Lo de la conquista del desierto argentina tiene su miga ... Otro exterminio. Por cierto, la última acción genocida contra indígenas fue en el siglo XX, en tiempos de Perón (hace dos días, históricamente hablando)
pues no se yo, menuda bala esquivamos, aunque tuvieramos despues problemas...miradnos ahora, no estamos tan mal :popcorn:
#3 Ellos salieron perdiendo. De hecho, eran más ricos que nosotros un cacho.

"En 1913, antes de que estallara la Gran Guerra, el PIBpc argentino era de US$6.052 (a precio de dólar de 2011), según los cálculos del Proyecto Maddison. Eso era menos del PIBpc de Estados Unidos (US$10.108), Reino Unido (US$8.212) y Australia (US$8.220). Pero era el doble que el de su excolonizador España (US$3.067), del que se había independizado casi un siglo atrás, y superior al de Alemania (US$5.815),…   » ver todo el comentario
#14 Iberoamérica
Y además Hispanoamérica se empezó a autopercibir como Latinoamérica, por la influencia napoleónica.
Bueno, esto fue un poco después, con Napoleón III.
#1 Y eso es mentira?
No, no debe haber una commonwealth para madrid.
#6 lo del cristal que decía Ramón de Campoamor :roll:
#1 Yo lo veo más práctico para poder denominar también a la america portuguesa
#14 Latinoamérica es propuesto para los idiomas que vienen del latín presentes en América: español, portugués y francés. Para mí es mejor Iberoamérica.
Y más de dos siglos que llevan dándose de hostias unos con otros en lo que era la América española.
#11 Y más de dos siglos después de la independencia echándonos las culpas de sus problemas. España es como el Perro Sanxe hispanoamericano, el comodín de la incompetencia.
Hay una narrativa ahora entre los colonizadores de que la inmigración actual es el precio a pagar por el pecado de las colonias. El problema de España es que se apunta a pagarlo por los franceses (Argelia, Senegal, ...) y cualquier otra colonia europea además de los suyos propios. :troll:
#10 Más que “precio a pagar” yo diría que son un regalo. Mano de obra formada, productiva casi desde el principio, totalmente integrada que no nos ha costado un duro… ¿Y el problema es? Ah, sí, claro, el problema es el racismo.
#17 Que se sepa, VOX, que serían supuestamente los racistas, están a favor de la inmigración hispanoamericana. De lo que están en contra es del islam y que venga gente islámica.
Es eso racismo? Personalmente pienso que no.
#10 España nunca tuvo colonias en América, infórmate bien.
#10 el precio a pagar es la llegada del reggaeton. Nosotros llevamos enfermedades y ellos nos lo han devuelto con creces :troll:
#25 Constitución de 1812, título 1, cap. 1, art. 1:

"La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios."

Mismo título, capítulo 2 ("De los Españoles"), artículo 5:
"Son Españoles:
1. Todos los hombre libres nacidos y avecindados en los dominios de las Españas, y los hijos de estos"

En contraste (GPT):
Carta Constitucional de 1814 (Charte constitutionnelle du 4 juin 1814), otorgada por Luis XVIII tras la caída de Napoleón.

En lo que…   » ver todo el comentario
Antes, en España, nunca se ponía el sol. Ahora, sin embargo, siempre es de noche :troll:
#4 ¿nostálgico de la ruta del bakalao?
La pena fue no quedarse Puerto Rico, que ahora es un muñeco de trapo de USA y su doctrina Monroe
#23 Puerto Rico hubiera tenido su Maine 2.0 si no se lo vendíamos a los usanos.
Y que bien le vino. Las colonias solo servían para dar gasto.
#2 España nunca tuvo colonias en América, infórmate bien.
#18 que? España no colonizo el continente americano? Cuba, Puerto rico, filipinas?
Los virreinatos?
#18 eso te ha dicho un youtuber retorciendo el lenguaje y defendiendo la leyenda rosa.
#2 #18 Sí que eran colonias, eso es parte de la "leyenda blanca" que se está propagando los últimos años para contrarrestar la "leyenda negra" pero ambas propagan mentiras, medias verdades o exageraciones

Tras ciertas reformas los virreinatos se dividieron y pasaron a denominarse oficialmente como provincias pero las leyes que se aproban en las Cortes de Madrid y que se aplicaban automáticamente a todas las provincias peninsulares, no afectaban automáticamente a la…   » ver todo el comentario
#18 el gasto de esquilmarlas
#18 Típica bobada de youtuber caverno.
#_12 Que cualquier dinámica social es más compleja que lo que dos frases permiten explicar está claro, que Nueva España y cia eran más ricad que la España peninsular también está claro.
www.youtube.com/watch?v=gbGs6dXTjDo

Ese Rap/Rock resume muy bien todo el Imperio Español.
Para una vez que ganamos, salimos perdiendo, algo muy español por otra parte. Me imagino que si no hubiéramos echado a Napoleón tendríamos una separación total entre la Iglesia y el Estado. Por otra parte, entre un rey francés y otro corso, casi más español éste último.
Aqui deberiamos agradecer al cabo de corcega por joder por el orto a los hijos de porqueros/camareros

menéame