cultura y tecnología
208 meneos
4451 clics
Walt Disney explica cómo funciona la cámara multiplano (eng)

Walt Disney explica cómo funciona la cámara multiplano (eng)  

La invención de Disney de la cámara multiplano fue un logro innovador en el cine, mejorando la sensación de profundidad en la animación tradicional. Este video muestra la explicación de Walt de cómo funciona la cámara del episodio "Tricks of Our Trade" de Disneyland, que se emitió el 13 de febrero de 1957.
169 meneos
2474 clics
El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano

El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano

Si atendemos al registro fósil podemos concluir que el origen de Homo sapiens debemos situarlo en un período comprendido entre hace 300 y 150.000 años; en este intervalo temporal aparecen una serie de fósiles en África que empiezan a presentar características físicas propias de la humanidad actual, dentro de un marco cultural conocido como Middle Stone Age.
593 meneos
1847 clics
"El suicidio es la primera causa de muerte entre los jóvenes españoles"

"El suicidio es la primera causa de muerte entre los jóvenes españoles"

«El desempleo y el no poder pagar una hipoteca son los factores que más se relacionan con los cuadros de depresión. Eso lo encontramos en el estudio Impact, que se hizo en las consultas de Atención Primaria durante la crisis».«Hay más diagnósticos de depresión en mujeres que en hombres, pero hay más suicidios en ellos. Aproximadamente entre un ocho y un 15% de la población va a padecer depresión a lo largo de su vida, según la Organización Mundial de la Salud. En España, el riesgo lo tiene el 5% de los habitantes».
228 365 18 K 473 cultura
228 365 18 K 473 cultura
267 meneos
3716 clics
Lo que el dinero no puede acelerar: ¿Por qué requiere tanto tiempo conseguir una vacuna contra el coronavirus?

Lo que el dinero no puede acelerar: ¿Por qué requiere tanto tiempo conseguir una vacuna contra el coronavirus?

Hasta ahora el récord en el desarrollo de una vacuna contra un virus lo tiene la vacuna de las paperas, que requirió "tan solo" cuatro años, así que si la del coronavirus se desarrollase en año o año y medio sería un hito histórico
447 meneos
5781 clics
Hallan la ‘bala mágica’ que bloquea el coronavirus

Hallan la ‘bala mágica’ que bloquea el coronavirus

La magnífica noticia de que han localizado un anticuerpo monoclonal, también llamado bala mágica en el mundo de la biotecnología, que bloquea al coronavirus la protagonizan científicos holandeses de la Universidad de Utrecht, del Centro Médico Erasmus y de la compañía Harbor BioMed (HBM). Como explican hoy en Nature Communications, han identificado un anticuerpo monoclonal completamente humano que evita que el virus SARS-CoV-2 infecte las células cultivadas en laboratorio.
168 279 7 K 495 cultura
168 279 7 K 495 cultura
185 meneos
3750 clics
Cultivo de cítricos en zanjas a temperaturas gélidas [ENG]

Cultivo de cítricos en zanjas a temperaturas gélidas [ENG]

Los cítricos son el cultivo frutal de mayor valor en términos de comercio internacional. Las plantas no son resistentes a las heladas y sólo se pueden cultivar en climas tropicales y subtropicales, a menos que se haga en invernaderos calentados con combustibles fósiles. Sin embargo en Rusia, durante la primera mitad del siglo XX, los cítricos se cultivaron a buena distancia de las regiones subtropicales en las que generalmente prosperan. Lograron hacerlo al aire libre, donde las temperaturas caen a -30°C, sin usar vidrios o combustible fósil.
209 meneos
12224 clics

Un imponente león marino intenta almorzar en un cardumen de salmones  

Las imágenes del dron muestran los fascinantes patrones creados por un cardumen de salmones cuando un león marino se lanza para intentar capturar su comida
541 meneos
2574 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Caso Almería, un relato inapelable de terrorismo de Estado

El Caso Almería, un relato inapelable de terrorismo de Estado

Tres jóvenes fueron brutalmente asesinados por la Guardia Civil en 1981, tras ser confundidos con un comando de la ETA. La justicia indultó a los implicados y el caso está considerado como uno de los episodios más trágicos y violentos del terrorismo de Estado.
262 279 35 K 365 cultura
262 279 35 K 365 cultura
430 meneos
2567 clics
Susana Vera , primera española en ganar un Premio Pulitzer de fotografía

Susana Vera , primera española en ganar un Premio Pulitzer de fotografía

Vera formó parte, de finales de septiembre a mediados de octubre, del equipo de Reuters que cubrió los graves disturbios que tuvieron lugar en Hong Kong. El premio ha recaído en un conjunto de 20 fotografías sacadas por 11 profesionales, entre ellos la periodista pamplonesa, que realizó sus fotografías en Jornadas de siete u ocho horas de trabajo, caminando 30 kilómetros diarios, con mucho calor y humedad, aguantando el peso del casco y del equipo fotográfico, y llevando una máscara de gas.
175 255 2 K 372 cultura
175 255 2 K 372 cultura
341 meneos
4319 clics
«Se vende negra sin defectos»: así era la impune venta de esclavos en la prensa española del siglo XIX

«Se vende negra sin defectos»: así era la impune venta de esclavos en la prensa española del siglo XIX

«Diario de la Marina», 3 de febrero de 1846. Junto a un anuncio de venta de sanguijuelas «de buen tamaño y calidad», pueden leerse otros dos anuncios. El primero: «Se vende una negra por no necesitarla su dueño. Congoleña, de veinte años y con una cría de 11 meses sana». El segundo, justo arriba, dice: «Se vende un negra recién parida, con abundante leche, excelente lavandera y planchadora, con principios de cocina, joven y sin tachas». Son solo dos de los ejemplos que podemos encontrar si ojeamos algunos periódicos españoles del siglo XIX.
266 meneos
8015 clics
¿Aún crees que pasaste el covid-19 sin darte cuenta? La seroprevalencia apunta a que no

¿Aún crees que pasaste el covid-19 sin darte cuenta? La seroprevalencia apunta a que no

A la espera del gran estudio de seroprevalencia en España, algunos resultados preliminares comienzan a poner en duda esa teoría que apoya el contagio de millones de individuos asintomáticos
118 148 2 K 539 cultura
118 148 2 K 539 cultura
385 meneos
1797 clics
Reportan que Facebook elimina publicaciones con una imagen de la Bandera de la Victoria sobre el Reichstag

Reportan que Facebook elimina publicaciones con una imagen de la Bandera de la Victoria sobre el Reichstag

Facebook empezó a eliminar publicaciones que contienen las icónicas imágenes de la puesta de la bandera de la Victoria sobre el Reichstag en la cúpula del Reichstag en Berlín en 1945, reportan medios rusos citando numerosos usuarios de la red social. Según varios testimonios, Facebook solo elimina la foto coloreada, y no el original en blanco y negro. "Su publicación infringe las pautas de nuestra comunidad para personas y organizaciones peligrosas. Estas normas están diseñadas para evitar daños a cualquier persona en el mundo real", reza un c
193 meneos
2943 clics
Boltzmann: El Hombre que comprendió la Entropía

Boltzmann: El Hombre que comprendió la Entropía  

Aunque en principio todo se presenta reversible, hay cosas que no parecen tener vuelta atrás. El humo que sale de un cigarrillo, el café que se mezcla con la leche, un vaso que se rompe contra el suelo. Pero ¿y si todo fuera una cuestión de probabilidad? Ésa es la idea de Ludwig Boltzmann, plantear que una ley incuestionable de la física era, realmente, probabilista. Una herejía para muchos físicos.
196 meneos
5110 clics
Libros gratuitos para aprender idiomas del “Foreign Service Institute”

Libros gratuitos para aprender idiomas del “Foreign Service Institute”

Se trata de cursos gratuitos en dominio público desarrollados por el mencionado Foreign Service Institute, con textos (manuales escaneados desde el formato original) y audios. Dichos cursos fueron ideados para los empleados del gobierno en el extranjero, desde finales de la II guerra mundial (de ahí que el material sea antiguo). Y hay para elegir… árabe, búlgaro, noruego, turco, serbo-croata, chino cantonés, etc etc…
212 meneos
6220 clics
Toda el agua y el aire de la Tierra (eng)

Toda el agua y el aire de la Tierra (eng)  

Con esta imagen, el Dr. Adam Nieman ganó el concurso de fotografía Novartis / Daily Telegraph Visions of Science en 2003. Los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie de nuestro planeta con una profundidad promedio de 4267 metros. Sin embargo, como muestra la imagen, si cada gota de agua en el mundo se recolectara en una esfera, tendría solo 1400 km de ancho, apenas lo suficientemente grande como para cubrir el este de Europa. En la imagen podemos ver también todo el aire en la atmósfera (5140 billones de toneladas).
211 meneos
7402 clics
Hormigas forman cadena para transportar un cienpies (eng)

Hormigas forman cadena para transportar un cienpies (eng)  

El video muestra a una especie de hormigas llamadas Leptogenys haciendo una cadena para transportar la pesada carga, en algún lugar del sudeste asiático. Leptogenys es un tipo muy común de hormiga que se puede encontrar en climas tropicales y subtropicales de todo el mundo. El comportamiento nunca se había visto antes y los científicos intentan elaborar una explicación.
100 111 4 K 326 cultura
100 111 4 K 326 cultura
357 meneos
2894 clics
El misterio de los coágulos de sangre del coronavirus se intensifica [ENG]

El misterio de los coágulos de sangre del coronavirus se intensifica [ENG]

Las investigadores están desmenuzando los mecanismos detrás de esta complicación mortal del COVID-19. Los anticoagulantes no previenen de manera fiable la coagulación en las personas con COVID-19, y hay jóvenes muriendo de accidentes vasculares causados por obstrucciones cerebrales. Muchas personas hospitalizadas tienen niveles elevadísimos de un fragmento de proteína llamado dímero D, que se genera cuando un coágulo se disuelve. Los altos niveles de dímero D parecen ser un poderoso predictor de la mortalidad en pacientes con coronavirus.
191 meneos
6225 clics
Misterio de caracoles con conchas de hierro que sobreviven dentro de volcanes candentes [EN]

Misterio de caracoles con conchas de hierro que sobreviven dentro de volcanes candentes [EN]

Un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong ha descifrado el genoma del caracol de pie escamoso que habita en un volcán, que puede vivir en temperaturas notablemente calientes. El misterio del caracol que habita en el volcán y su caparazón de hierro ha sido descifrado por los científicos después de que su genoma fue decodificado por primera vez. El caracol de pie escamoso sobrevive en lo que los investigadores han llamado las "condiciones de vida imposibles" de los respiraderos volcánicos submarinos.
193 meneos
1299 clics
En el adiós a Florian Schneider: el fundador de Kraftwerk que moldeó el sonido de la música actual

En el adiós a Florian Schneider: el fundador de Kraftwerk que moldeó el sonido de la música actual

No existen demasiadas bandas cuya influencia haya sido tal que se pueda afirmar, de forma inequívoca, que la música habría sido diferente sin ellas. Kraftwerk, uno de cuyos fundadores fue Florian Schneider, que falleció el pasado 6 de mayo a la edad de 73 años, fue una de esas bandas. Kraftwerk dejó una marca indeleble en el sonido de la música popular al poner los instrumentos sintetizados en primera línea y hacer de las técnicas electrónicas un recurso mainstream.
425 meneos
1243 clics
Reino Unido registra un repunte con 626 nuevas muertes y ya supera las 31.000

Reino Unido registra un repunte con 626 nuevas muertes y ya supera las 31.000

Las muertes por el nuevo coronavirus en el Reino Unido ascienden este viernes a 31.241, tras sumar 626 en 24 horas, el número más alto de fallecimientos registrado en Europa, informó el Gobierno británico. En una rueda de prensa, el ministro de Medioambiente, George Eustice, precisó que estos decesos corresponden a casos de COVID-19 confirmados por test, si bien otras cifras de la Oficina nacional de estadísticas (ONS) indican que el número total de muertes atribuidas al virus podría superar las 36.000.
190 235 2 K 349 cultura
190 235 2 K 349 cultura
192 meneos
4767 clics
El "Platanito" renace de sus cenizas de forma virtual

El "Platanito" renace de sus cenizas de forma virtual

El famoso tren de alta velocidad de los 70, aunque se pudre poco a poco en Castejón, ya se puede pilotar de forma virtual en el simulador Open Rails y es descargable de forma totalmente gratuita.
329 meneos
6316 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Si compras mascarillas en AliExpress, es muy probable que te timen

Si compras mascarillas en AliExpress, es muy probable que te timen

Explicamos los peligros de comprar mascarillas en AliExpress y cuáles son los engaños más típicos de los vendedores y los trucos que hacen para ocultar opiniones negativas.
269 meneos
3150 clics
Фантастика

Фантастика

Abandonada e ignorada, la ciencia ficción soviética parecía no existir. La producción mundial estaba en su etapa más efervescente, pero los libros rusos apenas eran traducidos. Algunos nunca lo fueron. Condenados a un inmerecido ostracismo, desde Occidente se imaginaba la fantasía científica rusa como una amalgama de tópicos: basada en historias muy politizadas, repletas de marxismo rosáceo y descripciones de beatíficos planetas socialistas. Y eso cuando era mencionada, porque para muchos editores y lectores apenas merecía un pensamiento.
145 124 3 K 315 cultura
145 124 3 K 315 cultura
265 meneos
2633 clics
Teletrabajo en España, ¿estamos preparados para el distanciamiento?

Teletrabajo en España, ¿estamos preparados para el distanciamiento?

Si nos centramos en España, por comunidades autónomas vemos que Madrid con un índice de teletrabajo de 0.43 es la única región que está por encima de la media europea (0.38), encontrándose después, aunque a bastante distancia, Cataluña (0.36), Islas Canarias (0.33) y País Vasco (0.33). Por la parte baja, tenemos a Castilla y León (0.24), Extremadura (0.25) e Islas Baleares (0.25).
332 meneos
11548 clics
Por qué 536 fue 'el peor año para estar vivo' (eng)

Por qué 536 fue 'el peor año para estar vivo' (eng)

Para Michael McCormick, historiador, fue el peor año para estar vivo. No en 1349, cuando la Peste Negra arrasó con la mitad de Europa. No en 1918, cuando la gripe mató a entre 50 y 100 millones de personas, en su mayoría adultos jóvenes. En Europa, "Fue el comienzo de uno de los peores períodos para estar vivo, si no el peor año". Una misteriosa niebla sumergió a Europa, Medio Oriente y partes de Asia en la oscuridad, día y noche, durante 18 meses.
153 179 1 K 348 cultura
153 179 1 K 348 cultura

menéame