cultura y tecnología
175 meneos
3125 clics
Twin Peaks, un paseo por el capítulo piloto 30 años después de su estreno

Twin Peaks, un paseo por el capítulo piloto 30 años después de su estreno

Había cierta expectación, no tanta como hubiese ocurrido ahora gracias a las redes sociales, las agresivas campañas publicitarias y el auge de las series pero, teniendo en cuenta que un cineasta aplaudido como David Lynch había decidido pasarse a la televisión. Los espectadores se sentaron ante el televisor, ajenos al acontecimiento que estaban a punto de presenciar. Comenzaba la serie que lo cambiaría todo. Así comenzó 'Twin Peaks'
167 meneos
6322 clics

La falcata ¿mito romántico o realidad?

La falcata es un arma mítica. Se aduce como un invento hispánico por parte de los historiadores más románticos, pero la realidad es otra. ¿Fue la falcata un arma étnica propia de los íberos o de los hispanos en general y exclusiva de estos? ¿Representó realmente un problema para los romanos? Los avances en la últimas décadas en el estudio de esta arma, no sólo en Iberia si no en todo el Mediterráneo nos permiten responder de forma amplia a estas preguntas.
148 meneos
6158 clics
Estados Unidos de Austria Hungría [EN]

Estados Unidos de Austria Hungría [EN]

Mapa realizado en 1906 con una propuesta de Estados Unidos para el Imperio Austrohúngaro basado en sus etnias.
375 meneos
2802 clics

Google prohíbe a sus empleados usar Zoom por sus fallos de seguridad

Los empleados de Google no podrán utilizar a partir de ahora la popular aplicación de videoconferencia Zoom, ni siquiera para llamadas personales. Google tiene una herramienta propia, Meet, con funciones parecidas.
320 meneos
4330 clics

Los sistemas de ventilación podrían convertirse en el arma secreta contra el coronavirus

La tecnología de ionización bipolar libera átomos cargados que se adhieren y desactivan sustancias nocivas como bacterias, moho, alérgenos y virus que plagan el aire. La ionización bipolar ya ha demostrado su eficacia contra el SARS, el norovirus y varias cepas de influenza. Ahora se está testeando como medida de prevención contra el COVID-19.
699 meneos
2991 clics

Científicos lanzan una nueva advertencia a la humanidad: los insectos están desapareciendo

Han publicado un extenso documento de medidas de conservación y un manifiesto para recordar la mala situación en la que están unos animales de los que depende nuestro futuro
154 meneos
4605 clics

El destierro del Cid: ¿Por qué fue desterrado realmente?

Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, fue desterrado en dos ocasiones. En la primera, las leyendas, el cine y las novelas hicieron creer que la causa de su penar había sido el ganarse la enemistad del rey Alfonso VI de León, Castilla y Galicia, al obligar a este jurar en la iglesia de Santa Gadea (o Águeda) de Burgos que nada tenía que ver en la muerte de su hermano, ya que estaban enfrentados en la lucha por la herencia del trono de su padre, Fernando I. Aquel juramento —calificado por muchos historiadores como una fábula— (...)
255 meneos
4508 clics

Acceso a los cuadernos de Historia 16

La serie Cuadernos de Historia 16 fue publicada a partir de 1985. Estos cuadernos, escritos por destacados especialistas, desarrollan en profundidad diversas temáticas de la historia universal y de la Historia de España. Su primera edición (1985) está compuesta de 300 cuadernos. La segunda edición (1995) está compuesta de 100 cuadernos. Aquí se encuentran los links para descargar los archivos pdf.
110 145 0 K 501 cultura
110 145 0 K 501 cultura
375 meneos
8500 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

En unos meses hará 15 años que empecé a programar Meneame  

En unos meses hará 15 años que la empecé a programar, y cinco años que ya no tengo nada de relación con la gestión. Mantenerla viva fue un esfuerzo del que todavía no me recupero, pero el castigo continúa
213 meneos
2320 clics

Una cuerda de hace sobre 45.000 años confeccionada por neandertales es la pieza más antigua elaborada con fibra

Un equipo internacional ha descubierto una cuerda de seis milímetros de largo que consiste en tres haces de fibras retorcidas que han aparecido sobre una pieza lítica de 60 milímetros. La datación del fragmento de cuerda, que se descubrió en el Abri du Maras (Francia), se situaría entre hace 41.000 y 52.000 años
144 meneos
7383 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

falsisign: Un simulador de escaneado y firma del PDF [código fuente]

De vez en cuando la burocracia te exige que te descargues un PDF, lo imprimas en papel, lo escanees, y devuelvas esa versión escaneada por email. Este programa simular todo eso y convierte un PDF normal en otro que da el pego y parece que viene de haber hecho toda esa operación.
206 meneos
2793 clics

Creación de personajes. Doctor en Alaska: rompiendo estereotipos

Doctor en Alaska se reafirma en los asuntos que importan para el corazón, la mente y el espíritu humano, siendo siempre el tema subyacente el animarnos a aspirar a lo más alto de las posibilidades Un personaje bien definido se transforma y desarrolla en el transcurso de la historia, siempre gana algo al participar en la historia y esa historia, a su vez, gana algo del personaje. Así en esta serie vemos a personajes alejados de estereotipos.
168 meneos
1613 clics

Descubren el depósito fundacional y los almacenes del templo de Ramsés II en Abidos

Una misión arqueológica en el templo de Ramsés II en Abidos descubrió el depósito fundacional en los cimientos del templo en su esquina suroeste, con numerosos objetos que fueron enterrados en 1279 a.C. en el momento de su ceremonia de fundación. Los materiales encontrados en el depósito incluyen ofrendas de comida, placas con el nombre de Ramsés II pintado en color azul o verde, pequeños modelos de herramientas de construcción de cobre, vasijas de cerámica con inscripciones hieráticas y piedras de cuarzo de forma ovalada.
314 meneos
2897 clics

Así nació la Cienciología: cuando un mentiroso compulsivo (L. Ron Hubbard) necesitaba dinero y ayuda psicológica

Hubbard necesitaba dinero y en 1933, dado que lo que más había hecho durante su vida era escribir e inventarse historias (sobre todo de si mismo), se dedicó a escribir novelas cortas de ciencia ficción para revistas pulp. Lo primero que vendió fueron cuatro artículos por los que recibió menos de cien dólares por todos: la tasa de pago para los escritores de pulp fiction en ese momento era un centavo por palabra.
142 172 0 K 404 cultura
142 172 0 K 404 cultura
141 meneos
2066 clics

Las naves fenicias

Uno de los primeros pueblos conocidos por ser grandes navegantes y atrevidos comerciantes son los fenicios. Inicialmente estuvieron asentados en el este del Mediterráneo, en una amplia franja costera que estaba muy expuesta al oleaje, al viento y al resto de fenómenos atmosféricos. Su ímpetu comercial les llevó por todo el Mare Nostrum, que fueron capaces de cruzar hasta el temido océano Atlántico (lo llamaban mar tenebroso), llegando incluso a las islas británicas. De su primera época surgieron núcleos urbanos como Biblos, Tiro y Sidón. Otros
560 meneos
3392 clics

Crean una enzima bacteriana que devora el plástico en horas

Los científicos de la compañía de desarrollo industrial Carbios crearon una enzima bacteriana mutante que podría revolucionar el reciclaje del plástico, puesto que es capaz de descomponerlo en cuestión de horas.
197 363 3 K 349 cultura
197 363 3 K 349 cultura
960 meneos
6509 clics

Twitter cierra 300 cuentas que fingieron ser bots para tender una trampa a "los progres"

[C&P] Twitter ha cerrado más de 300 cuentas de la red social tras detectar una campaña coordinada para intoxicar el debate y hacerse pasar por 'bots' para tender una trampa a "los progres". REL: www.meneame.net/story/error-masivo-publicaciones-automaticas-derecha-t
575 meneos
3756 clics

"Íbamos a ciegas. El cambio en una semana a mejor es drástico"

Sheila Rincón es neumóloga y tiene 35 años. "El desconocimiento de la enfermedad era terrible. Ahora se curan porque sabemos los fármacos que hay que dar y son muy efectivos". Hay estudios preliminares que demostraban que la mezcla de hidroxicloroquina con la azitromicina reduce muchísimo la carga viral. Ahora mismo hay hidroxicloroquina, pero cada vez va a haber menos. Los políticos deben saberlo y tienen que esforzarse para que haya más y pueda estar disponible para enfermos menos graves ya desde Atención Primaria.
226 349 1 K 360 cultura
226 349 1 K 360 cultura
307 meneos
6462 clics

Los increíbles arcos de Gaudí: ¿Por qué tienen formas tan raras?  

Gaudí era una esotérica total que hacía edificios con columnas torcidas, arcos desiguales y requiebros extraños, y la gente lo flipaba. Podrían parecer geometrías caprichosas propias de una mente extravagante pero lo cierto es que las estructuras de Gaudí tienen la forma óptima para las cargas que están soportando. Él estudió el comportamiento de arcos y bóvedas a partir de maquetas, y construyó con las técnicas tradicionales geometrías de catenaria, parábola y parábola cúbica de manera sistemática.
143 164 10 K 370 cultura
143 164 10 K 370 cultura
203 meneos
3928 clics
Visita virtual a las tumbas del Antiguo Egipto

Visita virtual a las tumbas del Antiguo Egipto

Los monumentos del Antiguo Egipto permanecen cerrados por la crisis del coronavirus. Ante esta realidad, el Ministerio de Turismo y Antigüedades del país norteafricano ha decidido abrir cada semana una tumba para poder visitarla de manera virtual. La primera tumba es la de Menna, perteneciente a la XVIII dinastía (1550 y 1295 a. C.), y viene acompañada de información como sus planos, los pasadizos y un recorrido gracias a la realidad virtual.
170 meneos
5130 clics

Plan de entrenamiento de ajedrez para principiantes

“Jamás he estudiado Ajedrez. Sólo estudio Ajedrez cuando juego una partida.” (J. R. Capablanca)… Esto también puede sucederle a usted, si usted es José Raúl Capablanca, si no lo es no se desanime, aun puede progresar en ajedrez por un camino más tradicional. En este artículo vamos a estructurar un plan de entrenamiento para el nivel mencionado en el título, pero incluso si usted es de nivel intermedio, considero que puede utilizarlo haciendo pequeñas adecuaciones acorde a su ritmo de entrenamiento y a las áreas que desea fortalecer.
216 meneos
11859 clics

Raras fotografías a color de Constantinopla en 1.890  

Estas raras vistas en color de la capital (entonces conocida como Constantinopla) del Imperio Otomano a finales del siglo XIX se produjeron utilizando el proceso Photochrom. La técnica aplica capas de color artificial a una imagen en blanco y negro con resultados sorprendentemente realistas, fue desarrollada en la década de 1880 por un empleado de una imprenta suiza y consiste en recubrir una tableta de piedra caliza litográfica con una emulsión fotosensible y exponerla a la luz debajo de un negativo fotográfico.
105 111 0 K 408 cultura
105 111 0 K 408 cultura
317 meneos
4105 clics

Quino: "La vejez es mucho peor de lo que yo la dibujaba"

Quino es un tímido profesional. Prefiere que sus dibujos hablen por él sobre la miseria humana, los desmanes de los poderosos, la vejez o la muerte.Tenía que empezar por eme y le puso Mafalda. Nació para protagonizar una campaña publicitaria que nunca vio la luz. Las pocas tiras que Quino salvó de aquel encargo fallido cristalizaron en uno de los personajes más famosos de la historia del humor gráfico. A sus 82 años, Joaquín Salvador Lavado ha perdido vista y ya no dibuja. Lo que no ha perdido, ni de lejos, es la lucidez y el sentido del humor.
129 188 1 K 423 cultura
129 188 1 K 423 cultura
147 meneos
3954 clics

La historia de Microsoft Office: 30 años de evolución

Microsoft Office es el responsable directo de que el trabajo en las oficinas haya cambiado mucho en los últimos 30 años. En este artículo repasamos la historia y evolución de la suite ofimática
166 meneos
2709 clics

Observan por primera vez el nacimiento de un blázar, originado por la fusión de dos galaxias

Un grupo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha fotografiado una versión 'juvenil' de un blázar, un resultado que apunta a que los chorros se producen debido a la fusión entre galaxias.

menéame