Historia
6 meneos
42 clics
¡Fuera!: Excomulgados en la Inglaterra medieval [Eng]

¡Fuera!: Excomulgados en la Inglaterra medieval [Eng]

En 1229, los habitantes de Dunstable declararon que preferían ir al infierno antes que someterse a una disputa por impuestos. No se trataba de mera retórica: su conflicto por los peajes era con el priorato de la ciudad, y fueron excomulgados por negarse a pagar. La excomunión, les habrían dicho durante toda su vida, acarreaba, en última instancia, la condenación eterna. La teología era más matizada, y la absolución siempre fue una posibilidad (incluso póstumamente desde 1198), pero al laico promedio de la Inglaterra del siglo XIII se le enseñab
8 meneos
123 clics
El problema de las dos esposas o la poligamia en al-Andalus

El problema de las dos esposas o la poligamia en al-Andalus  

La poligamia en al-Andalus estaba permitida; los andalusíes varones podían casarse hasta con cuatro mujeres. Sin embargo, la poligamia en al-Andalus no debió ser muy frecuente. Las fuentes legales que tenemos, muy prolijas en entrar en los problemas cotidianos que los musulmanes andalusíes afrontaban en sus matrimonios, casi no mencionan casos en los que estos inconvenientes deriven de la convivencia de dos o más esposas en un vínculo polígamo
6 meneos
97 clics
El oscuro resplandor del radio [Eng]

El oscuro resplandor del radio [Eng]  

Desafortunadamente, Byers desconocía algunas cosas sobre esta nueva medicina milagrosa. Desconocía que su creador era William Bailey, un estafador en serie que había mentido sobre sus credenciales médicas (el producto anterior de Bailey, un medicamento para la impotencia, contenía estricnina). Desconocía que Bailey había ofrecido sobornos a los médicos que recetaron Radithor. Y, lo peor de todo, desconocía que el ingrediente milagroso, el radio, era mortal. Al principio de su tratamiento con Radithor, Byers se sentía sano y fuerte, pero eso pro
4 meneos
52 clics
Modernidad caníbal: Manifiesto Antropófago de Oswald de Andrade (1928) [Eng]

Modernidad caníbal: Manifiesto Antropófago de Oswald de Andrade (1928) [Eng]

La principal consecuencia de esta excursión fue un manifiesto que resultaría explosivo para el arte moderno en Brasil y más allá. Toda declaración de intenciones artística debe comenzar con audacia, y este, el "Manifiesto Antropófago" o "Manifiesto Caníbal" —que apareció ilustrado por Tarsila do Amaral en la revista del grupo artístico, Revista da Antropofagia , en 1928— no decepcionó: "Solo el canibalismo nos une. Socialmente. Económicamente. Filosóficamente".
7 meneos
55 clics
Fabricación de papel: una historia de pobreza a riqueza [Eng]

Fabricación de papel: una historia de pobreza a riqueza [Eng]  

El Primer Folio de Shakespeare, por ejemplo, se imprimió en papel francés importado en 1623. De hecho, los ingleses aprobaron una serie de leyes en el siglo XVII que prohibían enterrar a un difunto en algodón o lino, ahorrando así aproximadamente 200.000 libras de tela para los fabricantes de papel cada año. En el siglo XIV, una sola fábrica podía comprar alrededor de 2700 kilos de trapos por temporada. Una vez en la fábrica, los trapos se vertían en un sistema similar a un canal lleno de agua limpia, y la rueda hidráulica de la fábrica
6 meneos
22 clics

Cómo la Segunda Guerra Mundial influyó en 'Las Crónicas de Narnia', las novelas de fantasía más apreciadas de C. S. Lewis [Eng]

Lanzada en el Reino Unido hace 75 años, el 16 de octubre de 1950, El león, la bruja y el armario, de C. S. Lewis , ha vendido más de 115 millones de ejemplares en todo el mundo y se ha traducido a unos 60 idiomas. A pesar de su atractivo atemporal, este clásico de fantasía —el primer libro publicado de la exitosa serie de Lewis , Las Crónicas de Narnia— se basa en una historia real de evacuación y supervivencia en tiempos de guerra. Esta mención pasajera del Blitz de Londres , una campaña de bombardeo aéreo que azotó la capital inglesa...
5 meneos
54 clics
¿Qué nos enseñan las cartas? Conexión entre el truco, el tarot y la lotería [Eng]

¿Qué nos enseñan las cartas? Conexión entre el truco, el tarot y la lotería [Eng]  

En el poema de Jorge Luis Borges de 1923, "El truco", nombre de un juego de cartas argentino con trucos, originado en la Valencia del siglo XV, aprendemos que estas cuarenta cartas pueden considerarse un sustituto de la vida, como "talismanes de cartón decorados". A través de estas cartas, los jugadores no solo pierden la noción del tiempo, sino que también viajan en él, repitiendo jugadas de jugadores pasados. El poema de Borges busca reencantar la baraja común con una "mitología casera" que da vida, personalidad y significado oculto a las
4 meneos
38 clics
Gertrude Bell, la reina del desierto

Gertrude Bell, la reina del desierto  

La aventurera inglesa fue exploradora, escritora, fotógrafa, alpinista, etnógrafa, espía, geógrafa, administradora política y diplomática. Y también arqueóloga. Aunque la importancia de su papel en la creación del estado de Irak hace que su trabajo arqueológico quede en un segundo plano, o a veces ni se mencione, ella siempre lo consideró el eje de su vida viajera...
5 meneos
136 clics
“El Ejército Rojo, el más fuerte de todos”. Imágenes de archivo

“El Ejército Rojo, el más fuerte de todos”. Imágenes de archivo  

El 22 de febrero de 1918, ante la intervención extranjera en Rusia, Vladímir Lenin publicó el llamamiento “Nuestra patria socialista está en peligro”. Al día siguiente se organizaron mítines multitudinarios y numerosos voluntarios se presentaron para alistarse en el Ejército Rojo. Desde 1922, el 23 de febrero se celebró en la Unión Soviética como el Día del Ejército Rojo que en Rusia pasó a ser el Día del Defensor de la Patria.
5 meneos
73 clics
El sabotaje alemán al arsenal norteamericano de la isla de Black Tom en 1916

El sabotaje alemán al arsenal norteamericano de la isla de Black Tom en 1916

Dos años después de haberse iniciado la Primera Guerra Mundial y con Estado Unidos como simple observador de la brutal contienda que se estaba llevando a cabo en gran parte de Europa, un grupo de ciudadanos de origen alemán (leales al imperio del Káiser Guillermo II) llevaron a cabo un acto de sabotaje en territorio norteamericano, con el propósito de destruir gran parte del arsenal armamentístico fabricado para ser vendido a los países que conformaban la Triple Entente (coalición conformada por Gran Bretaña, Francia y Rusia).
6 meneos
49 clics
El grifo en Egipto y Mesopotamia

El grifo en Egipto y Mesopotamia  

El grifo es un animal mitológico surgido en el imaginario de las culturas de Oriente en el nacer de la civilización. Las representaciones del grifo han variado a lo largo del tiempo hasta reunir sus características finales con las que todavía hoy podemos reconocerlo: cuerpo de león y cabeza y alas de ave de presa, así como su significado para las culturas que lo han representado. Aunque la proyección del grifo como criatura mitológica ha alcanzado el presente, en este estudio nos centraremos en la evolución de su figura en el Mundo Antiguo.
6 meneos
37 clics
Los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban” el ámbar que ponían en las tumbas

Los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban” el ámbar que ponían en las tumbas

Un estudio de la Universidad de Sevilla ha determinado por primera vez que los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban el ámbar” que colocaban en las tumbas y utilizaban una mezcla de cera de abeja, resina de pino y un tinte vegetal que se adhería a la pieza con un adhesivo realizado con hueso.
4 meneos
54 clics
Tal como  éramos

Tal como éramos  

La transición política española...
5 meneos
259 clics
La batalla que salvó a Europa: el duelo en Tours en 732 en solo 60 segundos [Eng]

La batalla que salvó a Europa: el duelo en Tours en 732 en solo 60 segundos [Eng]  

El vídeo, de mapsinanutshell , muestra la batalla de Tours (también conocida como la batalla de Poitiers) en 732, que ayudó a salvar a Europa. Más sobre ello a continuación:
4 meneos
49 clics
Aliados y soviéticos ¿Libertadores o villanos? (y II) El "camarada" Stalin

Aliados y soviéticos ¿Libertadores o villanos? (y II) El "camarada" Stalin

Si la semana pasada analizamos el papel jugado por los Aliados respecto a los campos de concentración, hoy centramos nuestra atención en la actitud de la Unión Soviética. Stalin no movió ni un dedo cuando su entonces aliado alemán deportó y asesinó a decenas de miles de comunistas alemanes, austriacos y españoles. Esa fue solo la primera de las traiciones del «camarada». Tras la guerra repudió a los supervivientes y propició la expulsión del PCE de los deportados republicanos que lograron esquivar la muerte entre las alambradas de los campos.
27 meneos
191 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

11 de septiembre de 1714: la mentira original del separatismo catalán

Hoy, 11 de septiembre, se celebra la que llaman "Diada de Catalunya". Hoy, ante el silencio cómplice de los máximos responsables de velar por la verdad (los obispos católicos de las diócesis catalanas) se celebra una mentira, a saber, que "Cataluña no es España". Pero el Manifiesto del 11 de septiembre de 1714, cuyo texto original catalán reproduzco (seguido de su traducción al español) deja claro, para la Historia, que Cataluña en 1714 era España y luchaba por España.
19 8 36 K 30
19 8 36 K 30
« anterior1161718» siguiente

menéame