Historia
26 meneos
68 clics
"Y a lo que convierten en un desierto, lo llaman paz": así daban los romanos tregua a sus enemigos

"Y a lo que convierten en un desierto, lo llaman paz": así daban los romanos tregua a sus enemigos

A lo largo de su historia, los romanos desarrollaron una compleja red de tratados con los pueblos de dentro y fuera de su Imperio impuestos mediante la fuerza y ocasionalmente la diplomacia. "A arrasar, a masacrar, a usurpar mediante mentiras, a eso llaman imperio; y a lo que convierten en un desierto, lo llaman paz”. Así resumía un caudillo picto lo que era el Imperio romano en un pasaje de las obras de Tácito: un estado imperialista, siempre ansioso de conquistas y riquezas, cuya ambición nunca tenía límite.
16 10 0 K 114
16 10 0 K 114
6 meneos
66 clics
Los planetas personificados [Eng]

Los planetas personificados [Eng]  

Cómo los europeos medievales imaginaban los cuerpos celestes. En este manuscrito del siglo XI, los planetas parecen ser simplemente círculos hasta que, al observarlos con más atención, se observa una pequeña cabeza dentro de cada uno. También en esta ilustración del siglo IX vemos los planetas como círculos con una figura en su interior. Aunque la iglesia primitiva se opuso firmemente a la astrología, los cristianos posteriores redefinieron los planetas como instrumentos de la voluntad de Dios; por lo tanto, su estudio estaba permitido o inclus
5 meneos
63 clics
Operacion Roble: liberar a Mussolini

Operacion Roble: liberar a Mussolini

En el verano de 1943 Europa las tornas están cambiando para el Eje. Italia se encuentra sumida en un absoluto desorden político. El gobierno provisional se ha rendido a los aliados mientras los alemanes tienen ocupado casi todo el país. Benito Mussolini se encuentra arrestado en el Gran Sasso en la abrupta región montañosa de los Abruzzos, de difícil acceso. Desde el mismo momento que su amigo y camarada es detenido Hitler quiere que sea rescatado.
5 meneos
54 clics
¿Qué nos enseñan las cartas? Conexión entre el truco, el tarot y la lotería [Eng]

¿Qué nos enseñan las cartas? Conexión entre el truco, el tarot y la lotería [Eng]  

En el poema de Jorge Luis Borges de 1923, "El truco", nombre de un juego de cartas argentino con trucos, originado en la Valencia del siglo XV, aprendemos que estas cuarenta cartas pueden considerarse un sustituto de la vida, como "talismanes de cartón decorados". A través de estas cartas, los jugadores no solo pierden la noción del tiempo, sino que también viajan en él, repitiendo jugadas de jugadores pasados. El poema de Borges busca reencantar la baraja común con una "mitología casera" que da vida, personalidad y significado oculto a las
10 meneos
51 clics
Cómo la famosa abortista Madame Restell construyó un imperio de la droga [Eng]

Cómo la famosa abortista Madame Restell construyó un imperio de la droga [Eng]

Quizás lo más preocupante para Comstock era la gran cantidad de jóvenes que se dedicaban al libertinaje. En 1873, creó una organización de justicieros dedicada a mantener la decencia pública. Ese mismo año, coescribió y convenció al Congreso para que aprobara la Ley Comstock, que prohibía el envío de material "obsceno", incluyendo pornografía, ayudas sexuales, anticonceptivos, abortivos o cualquier anuncio o correspondencia que hiciera referencia a ellos. Para Comstock, había pocas fuerzas tan peligrosas como Madame Restell.
9 meneos
37 clics
La Ciudad de los Césares: mapas, expediciones y un mito

La Ciudad de los Césares: mapas, expediciones y un mito

Este relato sigue vivo. En la vasta geografía de la Patagonia austral, los españoles del siglo XVI percibían un horizonte abierto a lo desconocido. Entre 1520 y 1530, los rumores de una misteriosa ciudad poblada por cristianos internados en la cordillera comenzaron a circular desde el Río de la Plata y el Perú. Marineros, soldados y misioneros repetían noticias fragmentarias: náufragos de expediciones tempranas, fugitivos, europeos que habrían convivido con pueblos indígenas y cuya descendencia habría fundado un enclave oculto.
« anterior1234

menéame