El Gobierno de Aragón da el visto bueno a ocho proyectos por valor de 113 millones para construir 34 kilómetros de líneas de alta tensión e infraestructuras hidráulicas en los cinco emplazamientos donde ampliará sus instalaciones el gigante tecnológico
|
etiquetas: amazon , aragon , centros de datos , agua , cambio climático
Una cosa es que le den aval ambiental por ser Amazon y otra cosa es que no se de nunca nada.
En todos los casos, AWS optó de manera voluntaria por someter estos proyectos al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria, pese a poder acogerse a la modalidad simplificada. El órgano ambiental ha considerado adecuadas las medidas de protección propuestas y ha incorporado condicionantes para minimizar el impacto en cauces, suelos agrícolas, afecciones de obra civil y posibles zonas sensibles.
Otra discusión es dar visitas a medios que no enlazan documentos públicos oficiales relacionados con las noticias: www.aragon.es/-/piga-aws-ampliacion
Mil rayos partan al INAGA, el déficit hídrico y... 34 km de líneas... gensanta no quiero mirarlo en un mapa y ver por donde atraviesan porque me lo huelo
y donde hay agua, una huerta...
m.youtube.com/watch?v=1aLPBicAROY
En la infancia estuve mucho por el bajo Aragón, fui mucho por Teruel, y de jovencillo por Benasque.
Y como siempre, los patriotas alardeando del desprecio a su tierra y a sus habitantes.
Peeero...ya sabéis. Lo de siempre.
El problema es que hay falta de consumo, no de producción.
La casa climatizada continuamente lo consigues con un depósito de inercia y comprueba de ver si te compensa autoconsumo remoto, de fotovoltaica por lo que entiendo es tu caso, por la demanda en verano.
Las centrales convencionales que están apagadas lo están ya que en régimen normal no le van a pagar la electricidad, las renovables y convencionales en régimen especial van a cobrar por el contrato a largo plazo o por contrato de regulación y las renovables en régimen normal van a verter a lo que sea la subasta, si es a 0 vierten a 0 o no vierten.
Puedes tener 20 GW cobrando por régimen especial y la subasta 0, ahí REE electrica quiere verter por donde pueda ya que esa electricidad a está pagada, hay energía muy barata que no puede verter ya que no hay demanda.
No lo he sacado de tus palabras, te estoy contestando, no confrontando, lo que has dicho es correcto. Dices que falta vertido y te contesto que capacidad de generar energía hay, si no se está usando es por el sistema de mierda este que tenemos.
El cumplimiento real de los compromisos de las empresas de utilizar tecnologías de agua cero o recirculación.
Con empresas cono Amazon eso no va a suceder. Como no ha sucedido con las macrogranjas, que han tenido los permisos administrativos y ya se ha demostrado que han envenenado los acuíferos. Como no han sucedido con las licenciatarias de estructuras turísticas masivas, como las pistas… » ver todo el comentario
A pesar de ello, creo que no todo está perdido. Existen proyectos y nuevas regulaciones que buscan cambiar las cosas, y aunque el progreso sea lento, algo está avanzando.… » ver todo el comentario
Y reitero entonces mis disculpas al señalarte lo de la IA. Una de las cosas que necesitamos es precisamente el análisis y discusión sosegado. Un saludo y gracias por la charla.
.
Vergonzoso
www.theguardian.com/technology/2025/oct/25/amazon-datacentres-water-us
Guerra del agua a la vista
Otra cosa es que movidas como las de Amazon vayan a contribuir a que haya problemas hídricos en un contexto de crisis climática. Vamos, una desgracia que solo puede ser aplaudida desde el desconocimiento.
La viabilidad a largo plazo de esta actividad en un contexto de cambio climático dependerá de:
El cumplimiento real de los compromisos de las empresas de utilizar tecnologías de agua cero o… » ver todo el comentario