Hace 11 años | Por Chemari21 a elglobal.net
Publicado hace 11 años por Chemari21 a elglobal.net

Tras el levantamiento del Tribunal Constitucional de la suspensión cautelar que pesaba sobre la medida, la consejera de Salud de Andalucía, María Jesús Montero, ha anunciado la inminente puesta en marcha de nuevas subastas de medicamentos que afectarán 372 principios activos diferentes de 186 subgrupos farmacoterapéuticos diferentes y que se encuentran en el mercado con 9.684 marcas o denominaciones comerciales distintas". Lo que supone el 50 por ciento del mercado farmacéutico en Andalucía.

Comentarios

w

...y luego sorteará si los paga... que el SAS está pagando a proveedores a 12 y más meses...

D

#1

En esto si tienes razón: Andalucía es la segunda comunidad que mas tarda en pagar a las farmaceuticas: 627 dias. Y la que más deuda sanitaria tiene.

Veamos si con esta medida consigue cambiar el rumbo del mismo. O al menos, no aumentar aún más lo que tarda en pagar a los proveedores.

c

Quieren vender un ahorro pero las consecuencias van a ser catastróficas. Me explico:
Por un lado la subasta consiste en que algún laboratorio ofrezca un menor precio del medicamento y además le de a la Junta de Andalucía un pellizco por cada unidad vendida. Para fabricar estos medicamentos con beneficios tendrán que reducir costes y eso se consigue comprando los principios activos en lugares con poco control de calidad, La India, China.... o usar excipientes más baratos pero aquí el paciente no importa. Por poner un ejemplo los meses que estuvo la subasta este año el omeprazol era de un laboratorio que lo fabrica con lactosa, hay un importante número de personas que tienen intolerancia a la lactosa y se tenían que fastidiar y comprarse el omeprazol de su bolsillo porque si querían comprarlo con receta se tenían que fastidiar con el de la subasta, si o si.

por otro lado, en un país que apostó hace años por los genéricos para reducir la factura farmacéutica se creó una industria importante de fabricantes de genéricos con miles de trabajadores. Si ahora la subasta se le concede a unos pocos laboratorios hay mucha gente que va ir a la calle. Conozco muchos delegados de ventas en Andalucía que están llorando, les han dado ya el regalo de Navidad. Y no me refiero solo a los delegados de ventas a las farmacias, hay también administrativos, envasadores, empaquetadores, servicio de limpieza, transportistas, etc. Muchos se van a quedar sin trabajo.
Los laboratorios que ganen la subasta van a prescindir de muchos trabajadores que ya no necesitan ya que tienen el producto vendido y los laboratorios pequeños van a cerrar directamente. Cuando había competencia han estado bajando los precios, los genéricos han bajado muchísimo, han hecho un esfuerzo y ahora se lo pagan así.
Donde realmente se paga gran parte de la factura es en los medicamentos que aun tienen patente y no tienen genéricos así que la reducción de factura no va a ser lo que presume la consejera de sanidad. Por otro lado el gasto farmacéutico en sanidad no es tan grande comparado con lo que se pierde en otras cosas que no quieren tocar, solo recortan en salud para los pacientes.