amediados del siglo I d.C., el filósofo hispano Séneca se lamentaba del sofisticado gusto gastronómico de sus coetáneos: «De todos los lugares aportan a la gula, que se aburre, todo lo conocido; se trae desde lo más alejado del océano lo que a duras penas admite un estómago desencajado por las exquisiteces; vomitan para seguir comiendo, siguen comiendo para vomitar y no se dignan digerir los manjares que andan buscando por todo el orbe».

Comentarios

H

#3 no se yo, pero el tomate es la base del gazpacho, o lo de antes no es gazpacho, o lo de ahora no es gazpacho

militar

#5 alguna vez te han enseñado un concepto que se llama polisemia?

themarquesito

#5 Más bien es que el gazpacho ha evolucionado con el tiempo

pawer13

#3 una cosa es el gazpacho (andaluz) en singular y otra totalmente distinta los gazpachos (manchegos) en plural.

sleep_timer

Pues Séneca que era cordobés, imagino que comería Flamenquines, Salmorejo no porque no había llegado aún el tomate a Europa.

gnomolesten

#1 pues según leí el salmorejo es anterior a la llegada del tomate, en algun sitio dicen que de la epoca romana, el tomate se le añadió después.

l

#6 Me horroriza la casquería.

l

las viandas de la más sofisticada gastronomía: el jabalí, la liebre, el antílope, las aves de Escitia, los flamencos gigantes, las lechecillas o la vulva de cerda, las ostras (especialmente las del lago Lucrino o las llegadas de Britania), las lenguas de loro...

Vulva de cerda...estos romanos no le hacían ascos a nada.

H

#4 tu eres más de criadillas, no? Pillin

Raziel_2

#4 Del cerdo se aprovechan hasta los andares.

Elbaronrojo

#4 Lenguas de alondra, morros de nutria, bazo de ocelote.....