El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia que la Audiencia Provincial de Valencia dictó respecto de un policía nacional al que se juzgó por realizar consultas indebidas, e injustificadas, en bases de datos policiales.
|
etiquetas: policia , proteccion de datos
Yo creo que debían de se busquedas que siguiesen determinados criterios, criterios que parecen bastante"turbios", y que a partir de hay cruzaria y filtraria resultados.
Lo comento como puntualización técnica, no para quitarle importancia, simplemente porque en 4 días que entiendo que ocurrió todo, dudo que nadie pueda consultar casi 4000 registros, sin hacer otra cosa en todo el día, durante sus 8 horas de jornada, serían unas 120 consultas por horas.
Así que entiendo que serían búsquedas de listados en las bases de datos y que luego cruzaría datos, lo que es posible que pudiese parecer parte de su trabajo habitual hasta que saltase la liebre.
Me parece un poco machista por parte de la base de datos de la policía que las mujeres estén en el apartado "objetos"
"En tercer lugar, a través de ARGOS accedía a “números de teléfono asociados a mujeres que ofrecen servicios sexuales”, "
No sabía que ARGOS cruzaba datos con Ábalos y compañía.
Igual que un empleado de un banco tendrá tus datos de cuentas y demás.
Yo desde hace años he tenido acceso por mis diferentes empleos a bases de datos con los datos de millones de usuarios de una compañía, o de los cientos/miles de empleados de una empresa. Es necesario para mi trabajo. Podría acceder a sus datos de forma irregular, precisamente por eso tengo que firmar clausular den confidencialidad y saber los básico de mis obligaciones respecto al acceso y tratamiento de datos.
Lo que está claro es que si no estánñ justificado por tu trabajo, no puedes ir filtrando porque tendenla gana información de mujeres jóvenes, y que además tengas temas realiciandos con violencia de género y prostitución. Fuese para lo que fuese, es MUY turbio.