Hace 14 años | Por --49509-- a lacartadelabolsa.com
Publicado hace 14 años por --49509-- a lacartadelabolsa.com

Hacia lo verdaderamente real, hacia los ‘fundamentales’, ¿quién se acuerda ahora de ellos?. Ud. es un país, yo tengo ‘posibilidad de permitirle a Ud. que no pague lo que consuma’, pero si le permito eso, eso que Ud. consuma puedo indicarle donde y a quien debe solicitarlo, y la contraprestación que le solicite pueden ser los rendimientos de esa cuenca minera que Ud. tiene en su territorio, o de ese yacimiento gasístico, o de aquellos manantiales de agua, o el uso de tantos cientos de miles de hectáreas...

Comentarios

D

ya se dío el caso:
http://www.mayasa.es/esp/historia.asp
Durante los siglos XVI y XVII la mina se arrendó a los banqueros alemanes Függer (Fúcares, en el lenguaje popular español) para pagar los préstamos concedidos a Carlos I, para los gastos de su coronación. Esta familia de banqueros, conocida como la Casa Blanca Alemana, introdujo en Almadén numerosas innovaciones, tanto técnicas como organizativas. Entre las primeras pueden destacarse los hornos de reverberación o "buitrones"