Hace 10 años | Por Natalia_ a eldiario.es
Publicado hace 10 años por Natalia_ a eldiario.es

Según un estudio de CCOO, trabajar a media jornada es para las mujeres la única forma de compatibilizar la vida laboral con la familiar. Como agravante a la brecha salarial, renunciar al tiempo completo reduce aún más sus sueldos y también las prestaciones por desempleo que perciben. El 51,4% de las mujeres ganan 1,5 veces el salario mínimo interprofesional (641 euros) y sólo el 0,27% de ellas...

Comentarios

simiocesar

1. La segregación laboral sigue aumentando
a)En empleos de menor remuneración. Como lo es el sector publico. (aqui soy ironico)
b)Especialmente segregados están también todos los sectores relacionados con baja siniestralidad laboral.
2. El desempleo se feminiza
unido al 1b)el sector servicios dar eso servcios contables, de publicidad, etc No SOMOS el motor de la economia asumamoslo.
3. La tasa de paro juvenil se dispara
no explica porque mas a ellas
4. La tasa de inactividad desciende, pero no entre las jóvenes
unido al 1a) optar por opositar mientras el trabaja en cualquier cosa.
5. Más jornadas parciales entre las mujeres
MUY cierto. quizas equiparando maternidad a paternidad (usted tiene x meses y usted x meses. Y prohibido que alguien se coja x+x)...y el que no lo coja lo pierde)
6. Las mujeres inmigrantes: un colectivo vulnerable
MUY Cierto porque Lees el resto y te dice que les afecta por igual a inmigrantes que a inmigrantas. Pero no entiendo entonces el titular.
7. El empleo no libra a las mujeres de la pobreza
Hoy tabajar no garantiza tener dinero a nadie.
8. La austeridad en el sector público recorta empleo de mujeres
Muy cierto, Volvemos al 1a)unido a 4
9. La desigualdad laboral se traslada a las prestaciones por desempleo
vayamos al punto 5.
10. El tijeretazo a las políticas de igualdad empieza a tener consecuencias visibles
Entendidas como polticas de igualdad el subvencionismo economico.

RESUMEN: contiene verdades y medio verdades, pero todo va encaminado al punto 10. dame algo..
Vete al punto 5. destina todo los recursos economicos por pocos que queden a garantizar subencionalmente a los directa (familias) o indirectamente implicados (empresas)y resuelves de un plumazo el 80% del problema a todos los generos.
Pero si politica de igualdad se concibe como dar mamandurrias por las cuales alguien cobra por hacer informes como este mal vamos.