Hace 11 años | Por rollerman a blog.bioesfera.com
Publicado hace 11 años por rollerman a blog.bioesfera.com

Es el cereal más antiguo que se conoce. Al igual que el Kamut, la espelta no ha sufrido hibridaciones con el paso del tiempo. El consumo de la espelta solamente tiene un inconveniente: su creciente demanda y su falta de producción. En la actualidad las producciones más significativas se realizan en Francia y en algunos países del Este.

Comentarios

Arzak_

Sin embargo es mucho mejor la La espelta primitiva (100%) o escanda, escañia o escandia (Triticum monococcum L.) que es muy diferente a la Espelta del artículo. La historia de la escanda, una gramínea que se sabe que era comida hace por lo menos 8.000 años en pleno neolítico, especulando los investigadores su lugar de origen pero que se sitúa entre Irán o Irak. La escanda es uno de los primeros cereales consumidos por el ser humano, lo que hace que nuestro sistema inmunitario se encuentre mucho mejor adaptado a él que a las nuevas variedades de trigo con las que convivimos desde hace poco más de un siglo. Presenta un alto nivel de tolerancia para los alérgicos al trigo, ya que está formado por proteínas con una configuración diferente a las de dicho cereal y también porque su genoma está compuesto por siete pares de cromosomas en lugar de los catorce o más que forman la actual variedad de espelta o trigo. También destaca su superior valor nutritivo y su alta digestibilidad.

La escanda es también llamada trigo salvaje y hoy es una planta casi desaparecida en la península ibérica por su escaso rendimiento si bien hasta principios del siglo XX era una planta de subsistencia en lugares de suelo pobre o de clima adverso en donde no podía plantarse el trigo, sólo en Asturias se están haciendo replantaciones en la actualidad ofreciendo un resurgimiento en panadería y confitería de igual forma resurge en otros lugares de Europa como son la Borgoña francesa, Alsacia, la Provenza y los países el este de Europa.

La escanda también puede encontrarse en forma de grano, harina, sémola, cús-cús y en copos y en forma de germinados donde se multiplican sus nutrientes, confiriéndole un sabor ligeramente dulzón e intenso. Otro dato importante es que la asimilación de sus nutrientes es extraordinaria, ya que al ser una planta que no ha sufrido tantas variaciones, ni mejoras, como el trigo común no produce tantas alergias.


La escanda tienen bajo contenido en grasa (0% colesterol), muy bajo contenido en sodio y alto contenido en fibra. Se trata de alimentos de bajo índice glucémico. Pertenece a los diploides debido a su conformación por 7 cromosomas a diferencia del kamut, espelta moderna o trigo que hoy día comemos.

En el intestino de Ötzi (hombre del 3100 a. C. encontrado en los Alpes italianos) se encontraron restos de este tipo de semilla.