Hace 17 años | Por Fermi a motrildigital.blogspot.com
Publicado hace 17 años por Fermi a motrildigital.blogspot.com

El trabajo, realizado en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada, se ha centrado en la búsqueda de quinolonas, los antibióticos sintéticos más utilizados en medicina humana y veterinaria actualmente. La investigación ha concluido que la cantidad de quinolonas que contienen estos productos está por debajo de los límites máximos de residuos permitidos por la Unión Europea.

Comentarios

D

Cabría aclarar que cuando se tienen demasiados animales de la misma especie juntos, la probabilidad de que se extiendan infecciones es muchísima.

Insectos como las hormigas y las abejas han desarrollado antibióticos naturales para prevenir las epidemias, pero los animales de granja no han tenido tiempo de evolucionar todavía, así que es necesario tratarlos con antibióticos de manera artificial. De otra forma sería imposible criarlos en cantidades suficientes para alimentar a al actual población humana.