Hace 15 años | Por sorifra a universia.com.ar
Publicado hace 15 años por sorifra a universia.com.ar

Según un especialista invitado por la UP, la inteligencia emocional es clave para el deporte. El departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo (UP), junto con la Asociación de Psicología del Deporte (APD), organizaron el sábado 12 de julio la Jornada Internacional de Actualización en Psicología del Futbolista y del Entrenador

Comentarios

Laro

Rafa Nadal es un gran ejemplo. El tío jamás se viene abajo. Igualito que Conchita, que la jodía a la más mínima echaba los brazos abajo.

m

Una nueva forma de entrenar nuestra menta y mejorar nuestra salud mental.

El neurofeedback es una técnica en la cual entrenamos a nuestro cerebro a mejorar su propio funcionamiento y el del resto de organismo. El incorrecto funcionamiento del cerebro puede observarse a través de un qEEG (Electroencefalograma computerizado o Mapeo cerebral computerizado). Estimulando al cerebro, así como estimulamos nuestro cuerpo mediante el ejercicio físico, podemos ayudarlo a que tenga un funcionamiento más eficiente. Ejercitando el cerebro ejercitamos nuestra mente. Estamos acostumbrados a ejercitar nuestro cuerpo pero no nuestro cerebro, es un cambio cultural, muy sencillo y básico. Cualquier persona sana que quiera incrementar su rendimiento mental/cerebral puede hacerlo mediante Neurofeedback, no sólo se benefician los pacientes con déficit de ateción u otros problemas mentales.