edición general
398 meneos
1411 clics
Francia lo apostó todo a la energía nuclear. El calor extremo y una crisis en Níger le están poniendo contra las cuerdas

Francia lo apostó todo a la energía nuclear. El calor extremo y una crisis en Níger le están poniendo contra las cuerdas

El calor extremo ha forzado a cerrar reactores nucleares en Francia. Níger ha nacionalizado una de sus minas de uranio más importantes. Y mientras tanto, París sufre apagones. En cuestión de días, Europa ha descubierto lo vulnerable que puede ser su modelo energético cuando el clima y la geopolítica deciden golpear al mismo tiempo. Cortes de luz en plena capital. El sábado 5 de julio, París vivió una jornada de cortes de electricidad que afectaron a decenas de barrios.

| etiquetas: energía nuclear , francia , calor , uranio , niger
Comentarios destacados:                          
#1 "Una crisis en Niger" = Que ya no se dejan robar como antes.
"Una crisis en Niger" = Que ya no se dejan robar como antes.
#1 Bueno... Mas bien cambian de ladrón.
#2 Y de eso tienes alguna prueba o es que te suena bien?
#3 Los mercenarios rusos están allí por amor al arte y son gratuitos.

www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13432564/06/25/occi
#4 O sea que los de Niger pagan a mercenarios rusos para que les roben, en tu cabeza debe sonar espectacular, no lo niego.
#5 ¿De dónde sacas que les paguen? La noticia que enlacé no lo pone.... :roll:
#8 Tampoco dice que "Los mercenarios rusos están allí por amor al arte y son gratuitos."
#9 Me alegro de que lo vayas entendiendo. Animo, sigue así.

En breve entenderás lo que es una ironía.
#10 No se, creo que el que esta confuso eres tu.
Dime, si es una ironia; entonces estas diciendo que si les pagan? De donde sacas eso si en la noticia que enlazas no lo pone....??
#11 Digo que los mercenarios rusos están ahí por intereses rusos y la noticia si lo pone.

¿Un poco cortito no?

Pd: Te dejo que me bajas el nivel. :-D
#12 Qué nivel, si hay minas en Asturias que no llegan tan abajo jojojo.
Mete miedo lo de algunos bots
#11 No sé qué te estarán diciendo; ignórales como hago yo. De los 4 primeros que han venido a comentar la noticia solo veo tus comentarios... xD
#11 Si es un mercenario por definición le pagan
#4 Rusia exporta anualmente más uranio a EE.UU. del que pudieran sacar de Níger. Entonces?
Están robando el uranio nigerino para darselo a...
Creo que ambos sabemos que están allí porque la operación Barcane después de 8 años no detuvieron ni a un sólo terrorista. Han llamado a los "mercenarios" y sorpresa, hay menos insurgencia en la zona norte de Níger lindando con Libia. Libia país que es suministrado por la Otan con armas para lo que sea.
Yarkyark, cuando el 80% del uranio que se…   » ver todo el comentario
#15 Hasta donde sé, el batallón Azov no es exactamente ruso (gubernamental), funciona más como una fuerza privada. Alguien les está pagando por estar ahí, eso es evidente.
#4 entonces...."es él mercado amigo":troll:
#4 Lo que te están tratando de decir es que esos son los mercenarios buenos, porque hay mercenarios buenos y mercenarios malos. Los rusos son siempre los buenos xD.
#49 Si quieres llamamos las cosas por su nombre. Si son rusos son mercenarios. Cuando Black StoneSegurity que hace basicamente lo mismo, cotiza en el NYSE son mercenarios o cómo lo llamarías tú. Cuando Black Stone se encargaba de la seguridad de parte Irak y lo contrataba el ejercito, qué eran. Mercenarios o empresas de seguridad que velaban por la seguridad de los pozos petrolíferos? Lo que hacen los músicos, qué es?
#4 Lo que quieren los rusos es vender su tecnología nuclear a Níger. No necesitan el uranio de Níger, tienen de sobra en Rusia. Me temo que en el futuro en ese país usarán el uranio en desarrollar su propia economía en vez de venderlo a bajo precio a Francia como antes.
Beneficio mutuo frente a explotación colonial como hasta ahora con Francia.
Los mercenarios están allí porque desde que USA y Francia quitaron de en medio a Gadaffi los islamistas se han extendido por la zona.
#4 Básicamente están para defenderse de la marca blanca local de terroristas yihadistas occidentales.
#3 Según el cayucómetro parece que no hay mejora significativa con el cambio de exploratores en África en los últimos años.
#2 A los rusos les sobra uranio, estarán allí para que no los democraticen los franceses a los de Niger. Llevarse se llevarán lo suyo pero no creo que sea uranio.
#24 Medios occidentales dicen que si, la cuestión es si se les puede creer.

"Rusia estaría intentando hacerse con las minas de uranio de la francesa Orano en Níger, según Bloomberg"

www.lanacion.com.ar/agencias/rusia-estaria-intentando-hacerse-con-las-
#31 O quizás si, pero algo tendrán que ganar los Niger, digo yo. Quizás sea eso, un cambio de explotador de la mina, a cambio de apoyo político y tropas mercenarias para defenderse. A Rusia no le hace falta el uranio, pero tampoco el petróleo o el gas y por eso lo exporta, no significa que no sea un buen negocio venderlo.
#36 Puede tener intereses en controlar el mercado de Uranio, y siempre es mejor gastar el de otros, que el suyo propio.
#1 “la crisis en Níger” = el golpe de estado palaciego auspiciado por Rusia que derrocó a un presidente socialista para poner a una junta militar, anular la democracia y suspender la constitución. Todo esto, por supuestísimo, en beneficio del interés general…. Quiero decir, en interés del general.

Pero como eso jodio a una empresa francesa para beneficiar a una empresa rusa hay quien lo aplaude.
#7 independientemente de eso, el saqueo de Francia en el sahel y todo el golfo de guinea en general es bien conocido.

Que todos esos países quieren echar o están en proceso de echar a los franceses porque son unos explotadores y unos ladrones esta más que claro.

Ahora, al ser países pobres , suelen necesitar ayuda de un país más avanzado para todo. Con que el que reemplaze a Francia sea la mitad de hijo de puta, ya estarán el doble de bien.

Caso curioso el de Burkina Faso, que es una dictadura, pero ha conseguido hacer un x20 a lo que recibía el país por las mi as de oro.

Muchas veces el saqueo viene tapado en forma de "comercio internacional"
#13 Rusia es conocido por tener países satélite, así que uno puede esperar de todo.

No veo a Putin muy a favor de tener un país completamente independiente mientras mete dinero allí.
Si metes dinero, es para sacar un rendimiento.
#44 todo el mundo mete dinero a cambio de algo. Nosotros incluidos
#7 En el mundo real, todo son matices de grises.

rebelion.org/francia-y-el-saqueo-del-uranio-en-niger/

Durante muchos años, Presidentes y ministros de Niger fueron literalmente antiguos empleados de Orano/Areva, saqueando el pais.
#20 fuente; copia de mpr21 para rebelión :clap:
#7 Te has pasado con la reducción.
No se trata de a quién perjudica o beneficia, sino de las consecuencias que trae para el país que estaba explotando los recursos propios de otro país.
Alegrarse o echar las manos a la cabeza es algo totalmente independiente del hecho en sí
#27 extraer y procesar uranio no es plantar patatas, hace falta técnicos y maquinaria especializada, tecnología que no todos los países tienen.
#35 Sigues metiendo cosas que nada tienen que ver. Ese país podría haber contratado expertos franceses para el trabajo. Sin embargo, hasta ahora, esos recursos no eran propiedad de dicho país, sino de un tercero. Tener la soberanía sobre tus propios recursos me parece básico.

Y repito, nada tiene que ver que el país en discordia sea Francia o Mozambique.
#7 Técnicamente de democracia tenia bien poco , era un estado supercorrupto apoyado por los franceses que sacaban recursos del pais con condiciones muy favorables, casi como si aun siguieran siendo una colonia , pero en lo demás vamos toda la razón, Rusia esta haciendo esfuerzos enormes por sustituir a Francia en el sagel y le esta funcionando por que los Franceses no pueden dejar de ser Franceses, por que en todo lo demás los Rusos son un desastre y ahora el isis esta creciendo sin control…   » ver todo el comentario
#1 Leyendo tu comentario, me da la sensación que no estás muy informado de la situación de Níger.
#17 No tengo ni idea, solo se que los franceses ya no pueden robar como antes.
#21 y tanto que no tienes ni idea
#23 oh!...llego el experto en Niger.
#1 Lo de Níger lo arreglarán rápido, un general golpista "democratizador" y a seguir explotando África, que para eso es su patio trasero. Lo del calorcito en los ríos no lo pueden (¿quieren?) controlar tan fácilmente.
#1 Es difícil robar tanto como los Europeos, pero la lección es que el uranio no es tan abundante y saqueando es muy barato, la energía solar no requiere de materias primas tan limitadas ni tan contaminantes, ni supone tantos riesgos de seguridad.
Los publicistas de la energía nuclear defienden que esto ocurre porque hay pocas torres de refrigeración en sus centrales.

Lo que no dicen es cuánto costaría construirlas en todas las centrales francesas y qué impacto tendría en la factura.
#6 Esto me hace pensar para qué puede querer Irán tener un plan nuclear cuando es un país aún más caluroso y con grandes fuentes de energía como el petroleo y el sol pero sin uranio que yo sepa.
¿Los países industrializados tienden a cerrar sus centrales nucleares por no ser rentables en comparación con las energías renovables e Irán supuestamente quiere abrirlas ahora? ¿O quiere la energía nuclear para lo que afirma Israel?
#16 Hay sistemas para refrigerar el núcleo que se ven menos afectados por la temperatura (pero consumen mucha agua): torres de refrigeración... en lugar de calentar directamente ríos-lagos.

De cualquier manera, en la actualidad la nuclear es una de las energías más caras, teniendo superficie de sobra para las más baratas renovables y gas natural para aburrir está claro que quiere nucleares para fabricar bombas... pero nunca te lo van a decir.
#22 Visto como las gasta Israel parece que tener bombas nucleares es la única medida eficaz de disuasión, aunque supuestamente va en contra de la ley islámica...
#16 El problema no es que la energía nuclear no sea viable en países cálidos. El problema es que en Francia se diseñaron los sistemas de refrigeración para un clima más fresco y, con el cambio climático, ahora las condiciones son otras.
#16 es un país 3 veces más grande que España... Pensar que es solo un desierto grande quiere decir que ni siquiera has visto nunca una foto de su capital, cuya foto icónica es la ciudad con montañas nevadas justo detras{roll}
#33 No he dicho que sea un desierto grande, he preguntado para qué quiere un programa nuclear.
#6 en todas las centrales francesas

Ha afectado al 15% de la producción, no al 100%.

y qué impacto tendría en la factura

En la factura lo desconozco, pero a nivel de cambio climático en 2022 pasaron de producir electricidad en un 92% de bajas emisiones a hacerlo en un 88%, por su parte España lo hizo en un 67% y Alemania con su apuesta contra las nucleares en un 57%.

Quizá puedas valorar la factura que nos va a suponer esa contribución al cambio climático.

app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly
#18 Decir que la nuclear es de "bajas emisiones" cuando sus residuos no duran décadas sino milenios es reírse de la gente, en su cara.

Antes parecías un astroturfer de la escala logarítmica y las crypto, ahora eres un astroturfer nuclear.
#43 En relación al cambio climático es de bajas emisiones. La contribución al cambio climático en la generación eléctrica de Alemania, con su apuesta contra la nuclear, es mucho mayor que la de Francia con su apuesta nuclear. Incluso los años en los que Francia tiene estos problemas que copan titulares, en los que se busca el sensacionalismo.
#46 Lo dicho. Astroturfer nuclear, como si realmente fuera una alternativa a nada que no sea fabricar armas nucleares.
#69 Es una alternativa a los combustibles fósiles, Francia con su apuesta nuclear está cercana al 100% de generación eléctrica baja en emisiones, Alemania con su apuesta en contra de las nucleares está en el 66% en 2024.

Es un aliado en la lucha contra el cambio climático. Cualquiera que quiera considerarse ecologista y que no sea negacionista del cambio climático debería ser capaz de reconocer la contribución de la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático.

app.electricitymaps.com/zone/DE/all/yearly
#71 Francia tiene centrales nucleares debido al desarrollo de armamento nuclear. Van a la par. Para todo lo demás, paneles, paneles y más paneles. Compara lo nuclear con lo que realmente no tiene emisiones, porque si no es hacer propaganda.

Cualquiera, sea o no ecologista, huye de un proceso energético cuyos residuos son un problema durante generaciones, miles de años de residuos.

La nuclear es parte del problema, no es ninguna solución.
#77 Estoy comparando uno de los principales países de la UE que ha hecho una apuesta por la energía nuclear con uno de los principales países de la UE que ha hecho una apuesta contra la nuclear. El primero genera prácticamente toda su electricidad de fuentes de bajas emisiones que no contribuyen al cambio climático, el otro lo hace solo con el 66% de su producción eléctrica.

Esa es la realidad.

Cualquiera, sea o no ecologista, huye de un proceso energético cuyos residuos son un problema

…   » ver todo el comentario
#79 Sigo diciendo, decir "miedo irracional" y "sin emisiones" a una energía cuyos residuos nos acompañarán durante miles de años es tratar a la gente de gilipollas.
#81 Con toda seguridad tú no estarás cerca de ningún residuo nuclear en toda tu vida, tampoco tus posibles hijos ni tus posibles nietos.

Por contra estás ya respirando los residuos de los combustibles fósiles que está utilizando Alemania para generar su electricidad por su apuesta en contra de la energía nuclear, y estás sufriendo el incremento de temperaturas que provoca el cambio climático, y posiblemente también lo respiren y lo sufran tus posibles hijos y tus posibles nietos.

Por eso es…   » ver todo el comentario
#82 Con toda seguridad

Aparte de no tener ninguna seguridad, sigo recordando que seguirán afectando a las generaciones futuras durante miles de años. MILES DE AÑOS.

Sin emisiones tengo paneles. La nuclear no es la alternativa a nada que no sea una bomba nuclear.
#84 A quienes tengan tus mismos miedos irracionales les va a seguir afectando, sí, pero eso se resuelve con terapia.

A quienes no tengan miedos irracionales con toda seguridad no les va a afectar en nada, ni a su salud mental ni a su salud física.

Por contra a todos, a quienes tenéis esos miedos irracionales y a quienes no, ya sí nos están afectando los residuos de los combustibles fósiles contra los que la energía nuclear es un aliado, nos afectan a la salud y nos afectan por la consecuencias del cambio climático.

La apuesta de Alemania contra las nucleares nos perjudica a todos. La apuesta de Francia por las nucleares nos beneficia a todos.
#85 ¿Miedos irracionales? ¿esa es la nueva propaganda para los residuos? xD

No te flipes. Los residuos son un problema, y lo van a ser miles de años. No hay nada de irracional.

Tu astroturfing sigue insistiendo en los combustibles fósiles, y esos los vamos a reemplazar con paneles.

Alemania me da un poco igual, aquí espero que sigamos apostando por renovables y que dejemos de hacer el gilipollas con la nuclear.

Nuestra apuesta por las renovables nos beneficia a todos, incluso a Alemania.
#88 Los residuos son un problema, y lo van a ser miles de años.

No suponen ningún problema de salud, no suponen ningún riesgo, por que su gestión la llevan a cabo profesionales con las medidas de seguridad oportunas. Son una cuestión que requiere inversión económica para su gestión, como todo.

Que tú tengas miedo a esos residuos es una muestra que tienes miedos irracionales.

Tu astroturfing sigue insistiendo en los combustibles fósiles, y esos los vamos a reemplazar con paneles.…   » ver todo el comentario
#89 Claro, vamos a ver como gestionan nuestros residuos los profesionales de, por ejemplo, dentro de 1000 añoss xD xD

Me preocupan unos residuos qum van ha afectar a la humanidad, si no ahora, más adelante. Irracional es justo lo contrario, seguir produciéndolos.
#96 Los residuos que sabemos seguro que van a afectar a la humanidad, por que ya lo están haciendo, son los de los combustibles fósiles y lo racional es que te preocupasen esos residuos, unos residuos que ya te afectan a la salud y ya te afectan por las consecuencias del cambio climático.

Y la energía nuclear es un aliado en la lucha contra esos residuos.

En cuanto a los residuos nucleares ya veremos cual es la mejor solución que se decide llevar a cabo, pero al menos ya conocemos una que es…   » ver todo el comentario
#43 la diferencia es que los residuos nucleares los puedes enterrar en hormigón bajo tierra y no hacen daño a nadie, mientras que las centrales de carbón esparcen una burrada de contaminación y gases de efecto invernadero al aire.

Efectivamente, en lo que respecta al cambio climático, la nuclear es de bajas emisiones. Que se puede opinar de otras cualidades, pero esa es indiscutible.
#48 "residuos nucleares los puedes enterrar en hormigón bajo tierra y no hacen daño a nadie"

Y teniendo en cuenta el tiempo que tienen que estar ahí ¿de verdad se puede garantizar la fiabilidad de ese sistema durante ese periodo?¿que los presupuestos para mantener los residuos a salvo se van a mantener?¿que las empresas o Estados encargados de mantener esos residuos a salvo seguirán existiendo durante ese periodo?¿que no se instale en el futuro una corriente de pensamiento negacionista y "esos residuos no existen ¡estan robando nuestro dinero!"?
#58 si los entierras en una zona geologicamente estable, tapas el túnel y eliminas todos los accesos carreteras etc no tienes que "mantener nada a salvo". No tienes que poner seguridad, no tienes que tener alambre de espino. Para el mundo es solamente una montaña como la siguientes 3000 de la zona, y no hay ningún motivo para que nadie se ponga a excavar ahí.

Y aún con todo eso, has completamente ignorado el quid del asunto, que es que los residuos nucleares no son una entidad…   » ver todo el comentario
#63 yo no he dicho nada de que los residuos sean una entidad mortal que mágicamente haga nada, no pongas palabras en mis manos, por favor.

Pero si me parece muy ingenuo que unos residuos con esa vida vayan a permanecer a salvo durante el tiempo necesario, sin que afecten (aun localmente) al subsuelo, depósitos de aguas subterráneas, etc


Tampoco digo que la alternativa sean centrales térmicas, eso es una limitación que tu te pones.


Ambos tipos de centrales han estado bien para el pasado y…   » ver todo el comentario
#65 a ver la idea es enterrarlos en zonas donde no afecten, donde no haya acuíferos ni sean geologicamente activas. Que estén irradiando a las rocas adyacentes a 300m bajo tierra tiene absolutamente cero importancia.

Y la cosa es que todo esto venía de la comparación entre térmicas y nucleares. Obviamente si pudieran ser todo cero emisiones cero residuos sería ideal, pero eso es más complicado.
#48 ¿Cuantos años dices que los vas a enterrar bajo hormigon? ¿500?, ¿1.000?, ¿5.000?, ¿10.000? xD xD

Si dices que tengo que enterrar residuos durante 10.000 años o más y dices que es "bajo en emisiones" es que nos tomas por gilipollas.
#68 No veo donde está el problema? Los metes en una zona geologicamente estable, tapas todo y ahí se quedan. No necesita un mantenimiento, está debajo del suelo en una zona inhóspita donde no afecta a nada.
#90 ¿No has pensado en tirarlos al mar?

Claro, claro, y dentro de 4.000 años va un explorador a "ver que hay". Ya lo hicimos con las pirámides, que no sabemos ni como las hicieron, ¿qué te hace pensar que no haremos lo mismo?, ¿cómo calculas cuándo una zona "geologicmente estable" deja de serlo, por algún fenómeno excepcional?

Enterrar la basura nunca ha sido una buena idea.
#95 si claro un explorador va a ir a ver que hay a excavar a 300m bajo el suelo de una montaña sin señalizar en medio de la nada. Por supuesto. Y me estás dejando claro que no tienes ni idea de nada. Una zona que no esté entre placas tectonicas es estable a escalas geológicas, el suficiente tiempo para que esos residuos dejen de ser peligrosos.

PD, las pirámides sabemos como se hicieron. Los egipcios sabían perfectamente usar poleas, rampas y demás máquinas simples.
#98 Hablamos a miles de años vista, presuponiendo que no se va a escabar, perforar, manipular
#48 no es tan fácil como enterrarlos en hormigón. Informate
#94 bueno, enterrarlos en arcilla comprimida, vidrio y acero. Como prefieras. El caso, enterrarlos en materiales que no permiten filtraciones.
#99 la vida de esos residuos es mayor que lo que duran esos materiales sin degradarse
#48
España ya no usa carbón para generar electricidad.
Francia continua usando carbón para generar electricidad.

Esa elección entre Carbón o Nuclear, es algo de los años 80. Pero ya no estamos en los 80.
#18 Hombre, afecta al 15% pero habrá que remodelar todas. ¿O van a ir de apagón en apagón parcheando?

A nivel de cambio climático me preocupa poco, si te gastas lo que cuestan las nucleares en centrales renovables superas su porcentaje.
#83 afecta al 15% pero habrá que remodelar todas.

Habrá que remodelar a las del 15% en las que se considere racional hacerlo, según sea su afectación prevista durante las próximas décadas. Así como aquellas fuera de ese 15% sobre las que se anticipe que también se puedan ver afectadas, no tiene ningún sentido remodelar aquellas sobre las que no haya ninguna previsión de afectación.

¿O van a ir de apagón en apagón parcheando? A nivel de cambio climático me preocupa poco, si te

…   » ver todo el comentario
#87 Habrá que remodelar a las del 15% en las que se considere racional hacerlo, según sea su afectación prevista durante las próximas décadas.

Pues eso, todas. Si es para las próximas décadas, todas.


Que digas eso tras el apagón que sufrió España con su apuesta irresponsable por renovables sin añadir inercia tiene huevos.

Si empiezas con propaganda, lo siento, pero me salgo de la conversación. Un saludo.
#92 Pues eso, todas. Si es para las próximas décadas, todas.

No necesariamente, dependerá de la vida prevista para esa central nuclear, de la cifra de días de afectación prevista, del coste económico de la remodelación, de la potencia nuclear estimada complementada con las renovables para esas épocas que son las de mayor insolación solar, etc.
Xataska, of course.
Francia tiene 58 reactores, que son los "más de 56" que dicen. El 15% no estaba conectado, pero dicen de soslayo "algunos estaban en recarga". No es que estuvieran rotos. Faltaban 7GW, eso son 6 ó 7 reactores. 51 seguian funcionando. Aquí en primavera, gracias a las eólicas y solares, pudimos desconectar bastante más del 15% de los reactores. Luego pasó una cosilla con la luz, pero eh, esa es otra historia.
El asunto es que los rios o lagos ya no son…   » ver todo el comentario
#51 coño he tenido que ir a buscarlo, porque madre mía, lo tenía mucho menos por la mano de lo que yo creía:

Gentilicio de Níger: Nigerino
Gentilicio de Nigeria: NigeriAno

(Espero que en EEUU a estos paises los llamen N******)
#57 Pues no he dado cuenta. Nigerinos sean.
¡Pero eso ne pa posible! ¡Si Vox ha dicho que las nucleares son el futuro, que en España eso de las eólicas y la solar es de rojos!

Santi, diles algo a esos rojos cobardes franceses que quieren apagar las nucleares!!! Y cuéntales tu magnífico plan para obtener combustible para las centrales nucleares, que les va a molar un montón y te van a llamar puto genio!
#25: Santi o Roberto V-RAM, que puso un trozo de la declaración de Pedro Sánchez a modo de burla.
Parece que se les olvida un "pequeño" detalle. Francia desarrolló su industria nuclear a la vez que sus armas nucleares. Una no se puede entender sin la otra.
Habida cuenta que nosotros tenemos centrales en zonas tan fresquitas como Extremadura que siguen funcionando, el problema francés parece más bien un error de diseño de las centrales que no consideraron que pudiera haber subidas de temperaturas que no un error de aportar por lo nuclear.
Pues que nos pasen más cable que aquí en la península a veces, y más en verano, nos sobra....Aunque son reacios porque somos baratos y eso les jode a algunos.
Toma leísmo en el titular
El Uranio a diferencia de otros combustibles energéticos, no representa un coste tan importante sobre el coste de producir la electricidad con esa fuente. Además ocupa poco y se puede almacenar sin problemas. Supongo que los franceses pueden almacenar uranio para toda la vida útil de sus centrales, sin grandes problemas. Eso no lo puedes hacer con otros combustibles, por el volumen que ocupan.
Ha sido Pedro Sanchez con una radial, ¿verdad?
Yo sigo sin entender porque hay que apostar todo a algo. Es la cosa más estúpida que se puede hacer y en general un big NO en cualquier proyecto de ingeniería, y hasta hace bien poco en la red eléctrica había centrales que se podían arrancar en caso de emergencia.

No entiendo nada… pienso que las renovables tienen que jugar un papel protagonista en el pool, pero no entiendo porque no tiene que haber otras centrales, en reserva o en activo, que estén ahí para funcionar en caso de que las…   » ver todo el comentario
#74 Los franceses lo que tienes es la industria de construir las centrales nucleares, de ahí que les haya interesado poner tantas centrales nucleares, y más cuando no se ha disparado nunca la producción con esa fuente desde lo de Chernobyl. Con lo que las reservas durarán siglos y el precio del uranio no se ha disparado.
¿Y para qué va a gastar Rusia un duro en robar el uranio de Níger? A Rusia lo que le interesa es joder a los poderes coloniales en África porque precisamente son los mismos que le pretender joder a ella.

Iba para #_4 que me tiene bloqueado. Otra medallita más que me llevo de uno de los cagones estos.
Si tuvieran una buena interconexión con España podrían suministrarse mejor de nuestros excedentes... ¡cest la vie!
Las nucleares, los centros de procesamiento como LA Hague, además de perjudicar la salud de los ciudadanos, dejan a un país y al continente en franca vulnerabilidad, imaginen que a alguien como Trump se le ocurre los mismo que a hecho en Iran:bombardear centros nucleares; no hacen falta ojivas nucleares para producir un desastre nuclear: www.meneame.net/m/actualidad/iran-todas-partes-vivimos-terror-apocalip Los más de 400 reactores de potencia atómica (94 en los

…   » ver todo el comentario
#34 Les meten los franceses un bombazo que los dejan temblando.
#38 A nivel energético, igual que si a "nosotros" nos atacan masivamente con drones a los aerogeneradores / plantas solares uno por uno
#34 Un ataque deliberado a una central nuclear, es decir, un ataque que no haya dudas que el objetivo era provocar un desastre nuclear, sería equiparable a haber disparado una bomba nuclear y por lo tanto la respuesta podría ser nuclear si el país dispone de ese tipo de armas.

Y las grandes potencias que tienen muchas centrales nucleares suelen tener armas nucleares.
#34 Los reactores nucleares suelen estar protegidos por edificios de contención con unas paredes de hormigón muy gruesas. Buena suerte intentando destruir eso con un dron de chichinabo.
#34 De donde cojones te has sacado de que un reactor es "vulnerables a un simple ataque de bajo nivel de un solo combatiente con un dron, mortero, instrumento de sabotaje. " ??? de las películas esas que la gente ve para tranochados?
Noticia dedicada a los pagafantas de la nuclear y su chapa en todos los sitios .
Han nacionalizado las minas "más importantes"... ¿y?

¿A quién van a vender el uranio? ¿Se lo van a quedar para alicatar el baño?

La demanda de uranio es la que es.
«12

menéame