Hace 10 años | Por andresrguez a zoomnews.es
Publicado hace 10 años por andresrguez a zoomnews.es

Aparte de tener el triple de longitud que el Canal de Panamá, los expertos cuestionan las estimaciones de negocio de la futura conexión marítima. Los críticos exigen que se lleve a cabo un referéndum sobre la viabilidad económica y medioambiental. El proyecto recibió el visto bueno de la Asamblea Nacional de Nicaragua hace ya algo más de un año, pero la adjudicación directa a la empresa de Wang ha suscitado la suspicacia popular y acusaciones de que el Gobierno está cediendo importantes parcelas de soberanía.

Comentarios

D

Había leído algo sobre este proyecto en alguna revista .. ¡del s XIX! ( En la "Ilustración Española y Americana" creo recordar)

Me extraña muchisimo que se este proponiendo esto ahora de nuevo y más cuando se esta llevando a cabo la ampliación del canal de Panamá. http://es.wikipedia.org/wiki/Ampliación_del_Canal_de_Panamá

D

#0 ¿Atisbo cierto intento de crítica al proyecto con este meneo? ¿Te has vuelto ecologista o es circunstancial? ¿También denunciarías las minas a cielo abierto en Nicaragua? ¿Sólo en Nicaragua?

Por cierto, todos los estados de América Central bañados por Caribe y Pacífico -México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica e incluso Colombia- tienen su "proyecto titánico puesto en entredicho" para unir los océanos "con adjudicación directa" a empresas chinas. Todos. Y Panamá ampliando el suyo. Pero... ¿cuál de ellos es el menos neoliberal (aunque sólo en apariencia)? Fácil: ¿a cuál se refiere andresrguez en sus meneos?

#1 La ampliación del canal de Panamá seguirá sin ser suficiente para atender los buques de mayor calado.

e

#1 A mí no me soprende para nada que China quiera tener su propio canal Atlántico-Pacífico y no depender de los yanquis para mover sus barcos de manera eficaz.