edición general
87 meneos
1465 clics
Generador de laberintos mediante el algoritmo de Wilson (ENG)

Generador de laberintos mediante el algoritmo de Wilson (ENG)

Presentamos el algoritmo de Wilson. Es un método que hace que crear laberintos sea tan fácil como seguir una receta y, además, produce uno verdaderamente aleatorio: cada laberinto posible de un tamaño determinado tiene la misma probabilidad de crearse.

| etiquetas: generador , laberintos , algoritmo , wilson
45 42 0 K 337 ocio
45 42 0 K 337 ocio
#10 jajajaja, yo lo habia interpretado al revés, que las paredes eran las partes coloreadas. xD xD
#10 #11 ¿Pero cuál es la entrada y cuál es la salida? Necesito una flecha, por dios!
#14 las que tú quieras. Puedes empezar y terminar en cualquier espacio de color.
#17 Pero eso no es un laberinto... Debería tener una entrada y una salida.
#18 Puedes poner la entrada donde quieras y la salida también donde quieras. El algoritmo no te las condiciona.
Umm soy yo o no tienen solución? Al algoritmo le faltaría hacer un camino que entrase y saliese  media
#1 Creo que todo está conectado y, por lo tanto, puedes hacer una entrada y una salida por cualquier espacio de la periferia. Me parece que, de hecho, puedes trazar una trayectoria desde cualquier punto a cualquier otro.
#3 #2 pero es un poco hacer trampas no? De esa manera el algoritmo no tiene que calcular una ruta como se haría con backtracking
#4 El algoritmo sí usa backtracking para generar el laberinto. No entiendo a qué trampa te refieres.
#6 me explico. Usar el borde para unir es hacer que laberintos independientes se conecten entre si. No hacer un único laberinto. Si usa backtracking la condición de parada debería ser esa.

En mi ejemplo, un laberinto con una entrada y una salida. El del meneo, 10 laberintos independientes con una entrada pero sin salida conectados por un borde  media
#7 Igual es que yo no tengo capacidad para entenderte, pero creo que no acabas de explicarte.
#8 lo segundo seguro.

Un laberinto válido tiene que tener una entrada y una salida y un camino que puedas recorrer para llegar de el punto A al punto B. En la imagen que pongo no existe ese camino sin desandar lo andado.

en.wikipedia.org/wiki/Maze_generation_algorithm

En la Wikipedia usando el mismo algoritmo sí que devuelve un resultado válido  media
#9 ¿partimos de que los pasillos del laberinto están coloreados y las paredes son las casillas negras? ?(
Se puede llegar a cualquier punto desde otro sin retroceder lo andado.
#1 Las paredes es lo negro, no los colorillos
#1 pues viendo tu imagen, tiene N entradas a la izquierda y 1 sola salida a la derecha.

Lo de los colores despista más que ayuda, será para colocar trampas.
#1 yo creo que las paredes son lo negro
#15 mola
#21 más mola
Precioso
#22 o este v0.1  media
Tenia una vision de que los usuarios, productos, de las redes sociales, meneame tambien, somos ratas en un laberinto y nos influyen para que vayamos a una u otro lugar (test A B) o nos pastorean y atraen como en "the social dilemma", nos enchufan distintas cosas para que vayamos por un camino u otro (the adjustment bureau). Y despues no se como encaja la metafora de el corredor del laberinto.

Tambien las palomas ratas de Skinner.
#13
La vida como un algoritmo
www.meneame.net/story/vida-como-algoritmo

Descifran cómo el cerebro aprende el miedo
www.meneame.net/story/descifran-como-cerebro-aprende-miedo

Meneame es tambien un poco como el experimento de la pelicula "los corredores del laberinto
www.meneame.net/story/hola-policia-necesito-saber-protocolo-actuacion-

Por qué la gente prefiere sociedades desiguales [ENG]…  media   » ver todo el comentario
Van a acabar con el que diseñaba los laberintos en el periódico
¿A vosotros también os sale un gusano azul que os dice "Ola!"?

El tio es muy pesado con lo de que pase a conocer a su señora.

menéame