Hace 13 años | Por Tanatos a amazings.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a amazings.es

Eva Saxl fue una mujer judía nacida en 1921 en Checoslovaquia, que se vio obligada a emigrar a China cuando los nazis ocuparon su Praga natal en 1940. Eva y su marido Víctor (en la foto) tuvieron la fortuna de zarpar en el último barco de refugiados que pudo cruzar el canal de Suez al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Aquel barco les llevó al gueto judío de Shangai, en China, donde a Eva le esperaba una penosa situación que comenzó cuando se le diagnosticó diabetes de tipo 1.

Comentarios

shinjikari

Hay gente que símplemente no les cabe el corazón en el pecho.

o

Un ejemplo de que sin patentes se puede investigar.

D

#1 Querrás decir a que gracias a que hay patentes alguien investigó y pudo copiar sus métodos.

o

#3 ¿Qué?

Que hacer con una invención:
- Protegerla: En este caso hay dos opciones patentar, o secreto industrial.
Con la patente tienes un monopolio sobre la invención durante un tiempo, y con el secreto industrial, si alguien inventa lo mismo, no puedes evitar que haga lo que quiera con su invención, pero por contra, no aportas conocimiento a la sociedad, porque tu secreto se ira a la tumba contigo.

- No protegerla, que fu la opción que escogió Eva

D

#4 ¿Te has leído el articulo?. La señora Saxl no inventó nada, "...consiguió una copia del libro “Medicina Interna” del Dr. Beckman, en el que el autor describía los métodos seguidos en 1921 por los doctores Frederick Banting y Charles Best para extraer, por primera vez, insulina del pancreas de perros, terneros y vacas...", y luego implementó ese método en un laboratorio.
Y para que te quede claro http://nobelprize.org/educational/medicine/insulin/discovery-insulin.html
"...Banting, Macleod, and the rest of the team patented their insulin extract but gave away all their rights to the University of Toronto, which would later use the income from insulin to fund new research..."

o

#5 Tienes razón, no sé cómo fue mi primera lectura. Perdón

D

#6 Nada 'ombre.