Hace 16 años | Por pirineos a rankia.com
Publicado hace 16 años por pirineos a rankia.com

Quizás deberíamos aprender de un país donde los trabajadores obtienen aumentos de sueldo en función de su edad y sus obligaciones familiares. Donde no se pierde el puesto de trabajo por la competitividad de otros aspirantes. Donde un trabajador de cierta edad tiene su puesto de trabajo asegurado de por vida y no teme encontrarse en la calle a los 45 o 55 años sin posibilidad de encontrar otro trabajo.Sin embargo Japón es una de las economías más competitivas del mundo. Como dijo Gandhi:"¿La civilización occidental? Bueno, es una excelente idea"

Comentarios

D

También es cierto que los japoneses trabajan mas de 8 horas al día y tienen muchísimas menos vacaciones al año. En el articulo también habla del compromiso de los trabajadores paracon la empresa; y aqui si una empresa se va a ir a la quiebra y sugiere a los trabajadores que se vayan buscando otra cosa, estos pondrían el grito en el cielo. Creo que la cultura es muy distinta, tanto desde el punto de vista empresarial como desde el punto de vista de los trabajadores.

iramosjan

Donde los trabajadores jovenes y solteros cobran un sueldo miserable y están estancados sin la menor posibilidad de progreso, tiranizados por incompetentes cuyo único mérito es ser más viejos, obligados a pasarse horas extras incontables (sin cobrar, por supuesto) y después irse al bar con el jefe si no quieren que les hagan la vida imposible... donde la población está ya bajando en picado porque es imposible tener una vida familiar minimamente normal. Un país competitivo, sí, pero gracias a la explotación pura y dura de este sector de la población, los sufridos 'sararimen', y sus familias.

No, gracias. El modelo japonés no solo no es exportable, sino que no es sostenible ni siquiera en el mismo Japón.