En la segunda mitad del siglo XVI el Mediterráneo fue el eje central de las disputas entre Imperios, y en su parte oriental el Imperio otomano sostuvo la iniciativa naval y política desde la toma de Constantinopla. Sultanes como Selim II, apoyados en una armada en expansión y en capitanes corsarios de probada pericia, hicieron bascular la balanza hacia Estambul. El asedio a Chipre (1570) y la caída de Famagusta (1571) marcaron el clímax de esa presión, mientras Argel y Túnez funcionaban como bisagras estratégicas de aprovisionamiento (...)
|
etiquetas: lepanto , batalla
www.meneame.net/search?p=tags&q=lepanto
¿Viva una España donde el precio de la vivienda esté al alcance de todos?
¿Viva una España sin paro?
¿Viva una España sin jornada laboral partida y salarios dignos?
¿Viva una España de toros y pandereta?...
www.youtube.com/watch?v=bdLA8MQIL30
"Lepanto liberó a millares de hombres de los bancos de remo. La madera y el hierro de las galeras guardaban ese dolor que los partes transformaron en cifra. El mar, a la hora violeta, devolvió nombres y acentos: napolitanos, españoles, venecianos, genoveses, malteses. La victoria, más que júbilo, dejó una serenidad alta y grave en las… » ver todo el comentario