Hace 12 años | Por Karmarada a malaciencia.info
Publicado hace 12 años por Karmarada a malaciencia.info

¿Os acordáis de los famosos neutrinos de hace unos meses, que parecían viajar más rápido que la luz? Bueno, parece que se han descubierto dos posibles causas que podrían haber alterado el resultado final, aunque aún necesitan confirmarlo. Sin embargo, eso no impide a los medios de comunicación hacer afirmaciones categóricas, básicamente diciendo que todo fue un error por culpa de un cable suelto. Gracias a un tweet de Shora... he llegado a una entrada de Amazings (relacionada) Antena 3 y su universo alternativo en ciencia
Hace 12 años | Por Jorge_De_Andres a amazings.es
Publicado hace 12 años por Jorge_De_Andres
a amazings.es

Antena 3, con sus recursos, sus presupuestos, sus profesionales y todos sus expertos ha emitido esta [...]

Comentarios

D

De los creadores de 'pero es el brasero' llega 'pero es un cable roto'.

D

Joder, no había visto el vídeo.

Instintivamente me han entrado una indignación colérica, pero cuando he visto que el documental tampoco tienen ni puta idea de lo que que pasó y está pasando actualmente, mi cólera, paradójicamente, se ha suavizado un poco, porque estos señores lo que necesitan es una lección que los deje en el más absoluto ridículo.

Deberíamos hacer un informativo que hable de los temas actuales, pero diciendo las mismas incoherencias y anacronismos en su misma salsa de olor a mierda.

La verdad, no podía imaginarme cuan estúpidos pueden llegar a ser unos presentadores en la tv. Lo malo es que llegan a mucha gente y se lo cree.

Gargonslipfisk

#8 Un análisis más pormenorizado, nada más. Igualmente podría menearse: http://conexioncausal.wordpress.com/2012/03/02/opera_feb2012/

Pero sigo pensando que no aporta nada a nivel informativo.

Karmarada

#9 Sinceramente no tiene mucho sentido discutir tu voto (tu piensas que es así y ya está), por cierto el enlace que pones es muy interesante.

vet

Día 1:Einstein estaba eqivovocado jajaja. ¡Qué pringado era Einstein!
Día 2: Einstein era el mayor genio de todos los tiempos. No sé por qué pero no hay nadie más grande que él-

LuisPas

han vivido por encima de sus posibilidades: http://acartoonaday.blogspot.com/2012/02/neutrins-false-start.html

shem

"Bueno, parece que se han descubierto dos posibles causas que podrían haber alterado el resultado final, aunque aún necesitan confirmarlo."
No, parece ser que en meneame ya está confirmado: Fue un error, los neutrinos no fueron más rápidos que la luz/c14#c-14

D

Buenos días ¿Donde cree que iba usted? La documentación

Gargonslipfisk

Por mi parte no aporta nada a esta otra noticia que ya llegó a portada: Antena 3 y su universo alternativo en ciencia

Hace 12 años | Por Jorge_De_Andres a amazings.es

Karmarada

#7 prueba a leerlos

gelogelo

AFICIONAOS!

D

¡Manoleeeteeeee! Si no sabes torear... ¿pa qué te metes?

D

Categoría ca(n)sineutrinos YA!

trivi

#20 mira cualquier libro bueno de relatividad general (no de divulgación) y encontrarás un apartado donde se calcula límite newtoniano, es decir, que las ecuaciones de Einstein en condiciones de v

l

Son muy grandes las hostias que se pegan algunos periodistas cuando tienen que hablar de ciencia. Pero es lo que tiene que un periodista y producción de telediario tenga que preparar una noticia de ciencia rápidamente, porque acto seguido tenga que preparar un especial de comparación Messi-CR7.

Deberían asesorarse bien antes de lanzar noticias de algo que no entienden en lo más mínimo.

D

Pues parece que no captas mi ejemplo. El eter era el medio por el cual se movian las ondas electromagneticas (mas especificamente la luz) y era un ente tomado como necesario para la fisica (parece que tenian miedo al vacio). Justamente cuando Michelson y Morley lo descartaron fue que se pudo plantear algo como la relatividad.

Lo que pasa es que todas las teorias tienen una parte ontologica, por un lado tenemos deformaciones del espacio-tiempo y por otro lado tenemos vectores de fuerza. Aunque se comporten de la misma manera en circunstancias particulares, no son definidos de la misma forma. Eso sin mencionar la magia de Newton que utiliza tranquilamente conceptos como masa o densidad sin molestarse en definirlos.

cardogar

Lo de los informativos de las principales cadenas y la ciencia no es información, si no desinformación.

f

Pedazo periodistas! -modo ironic-

trivi

Me ha gustado el artículo, aunque tengo un par de pegas (ya puestos a ser rigurosos)

Para hablar de relatividad especial y de la "velocidad" a la que transcurre el tiempo hay que referirse a algún sistema de referencia.

¿Por qué asumimos que a los neutrinos hay que acelerarlos hasta la velocidad que tengan? se crean así directamente, con su velocidad (son el resultado de una colisión en la que antes de la colisión no había neutrinos). Se me hace difícil encontrar una forma de acelerar algo que sólo interactúa débilmente (a veces se la llama fuerza débil, pero creo que se abusa del lenguaje para denotar a esta interacción).

No se puede menospreciar así a Einstein, se adelantó a los experimentos muchos años, ya no con la relatividad especial, sino con la relatividad general, una teoría que permanece intacta desde entonces. Bajo mi punto de vista la teoría que la sustituya tendrá que ampliar la ya existente (igual que la relatividad general tampoco contradice a la gravitación de Newton).

Saludos!!

D

#13 No contradice los resultados (si asi fuera pues vaya mierda de teoria que no cumple los resultados), pero si contradice los entes. Newton en ningun momento habla de deformaciones del espacio tiempo y si de fuerzas, las cuales entonces se han demostrado como falsas. Asi mismo si la proxima teoria habla de ranas espaciales ( lol ), esta hablando de otros entes asi que si contradice y refuta la teoria original.

D

Ya estudie relatividad general cuando hice la carrera, gracias. E insisto; ambas teorias deben ser congruentes con los mismos datos y no es sorprendente que la matematica sea congruente (de hecho es bastante evidente). Pero hablan de entes diferentes y fenomenos diferentes, justamente si algo nos puede enseñar la relatividad (especial) es que a pesar de manejar la misma matematica, la teoria electromagnetica es diferente con y sin eter.

trivi

#24 no te lo tomes a mal, pero parece que fue hace unos años que estudiaste eso, porque lo del eter fue un intento de referirlo todo a un mismo "sistema de referencia especial"...
El eter se descartó hace mucho, con el experimento de Michelson y Morley (unos años antes de la relatividad especial y, en consecuencia, de la general)

Lo siento, en mi facultad directamente se estudian las ecuaciones de Maxwell, que tienes su particularización para el vacío, y de las que se deduce sin hipótesis adicionales la ecuación de ondas y la velocidad de la luz sin referencia a ningún sistema de referencia en concreto.

Cuando hablo de ampliar me refiero a por ejemplo lo que paso históricamente con el modelo del átomo, que fue cambiando y rectificando a los anteriores, en concreto el modelo de Thomson, no puede ser deducido como ningún límite de la mecánica cuántica...

PD: no sé a que te refieres con "entes" y fenómenos diferentes, ya que estamos charlando entre físicos utiliza términos físicos sin miedo

ikipol

LO PEOR ES QUE A ESA MALA PRENSA SE LE HACE ECO UNA Y OTRA VEZ EN MENÉAME, CON TITULARES GRANDILOCUENTES Y CLARAMENTE SENSACIONALISTAS

leumasmg

#4 Ehm... creo que en este caso la comunidad de meneame ha sido bastante crítica y moderada.