Publicado hace 11 años por jsanchezmanjavacasmellado a cultura.elpais.com

Savater nos relata sabiamente qué ocurriría en una sociedad en la que se plantea un bachillerato libre de propuestas reflexiva como es la Filosofía. Nos quedamos con una cita: "Mientras avance la tecnología, nadie lamentará el retroceso del pensamiento". Pero qué pasará cuando la tecnología no siga avanzando tan rápido ¿Necesitaremos reflexionar? No con lo conseguiremos con la LOMCE.

Comentarios

IvanDrago

Savater es gilipollas

jsanchezmanjavacasmellado

#2 qué razón tienes hijo, pero más allá del descalificativo. Los filósofos no podemos estar en bandos opuestos luchamos por lo mismo.

ElTioPaco

el humanismo ha muerto... lo mató la productividad.

D

¿Qué pasaría si se acabara la Filosofía?

Los estudiantes lo celebrarían por todo lo alto pero aparte de eso, absolutamente nada.

ziegs

Se acabaría Menéame, con la cantidad de filósofos que hay aquí.

alexwing

#4 Más que entrenadores de fútbol en los foros de Marca.

Robus

Que McDonalds solamente tendría licenciados en historia del arte...

jsanchezmanjavacasmellado

#6 Jajaja que crack!

jsanchezmanjavacasmellado

#7 Gracias por la aportación iwsiw

D

Mientras avance la tecnología, nadie lamentará el retroceso del pensamiento

Los filósofos creen que la tecnología se hace sin pensar? Vamos a ver, la filosofía no es pensar, es dar respuestas no razonadas a las grandes preguntas, y por cierto la lógica matemática se estudia en... (Sorpresa) matemáticas!
Hawking dijo que la filosofía ha muerto, es probable, pero lo seguro es que nunca fue útil, mil veces más útil la antropología, sociología y demás.

ChukNorris

#11 Anda, leete el enlace de 7 deja de hacer el ridículo.

jsanchezmanjavacasmellado

#11 Hola norespondo, sin duda que los filósofos no pensamos que la tecnología se hace sin pensar, de hecho siempre tiene un fin, una función, una utilidad, pero el objetivo de toda buena filosofiá es "ir más allá" ver los éticas, estética, pragmáticos de la realidad.
Y sobre todo, y es lo que debemos entender tanto de este artículo comoe l de iwsiw es que la función pedagógica de la filosofía es esencial en nuestra sociedad, ya ves, "pensamiento críticos" "argumentos sin falacias", "abstracción", etc. Es un recorrido no solo histórico sino vinvencial que el alumno debe entender y capacitarse para tener.
Saludos.