Publicado hace 12 años por Maneutics a cienciasycosas.blogspot.com

Nissan acaba de anunciar la cancelación de la fábrica de baterías para coches eléctricos en Portugal que iba a suponer una inversión de 156 Millones y cerca de 200 puestos de trabajo. Según Nissan, no necesita nuevas fábricas de baterías, ya que con las cuatro que tienen son suficientes. Otra de las causas, es que del coste total, 44,2 millones corrían a cargo del gobierno luso que ahora se echa atrás porque la Troika no le permite ofrecer incentivos fiscales a empresas.

Comentarios

D

Asi claro que es facil montar fabricas... te las pagan y te hacen rebajas fiscales...

SHION

#1 Pero luego le pides a tu mecanico que te haga la factura sin IVA que ese mes vas apurado o vendes por Ebay, por ejemplo, una antigüedad de coleccionista de tu difunto abuelo por bastante dinero y no lo declaras y para no pocos eres un criminal que debería ir a la carcel.

D

#2 Y lo que es peor... eres legal... y por tanto el único pardillo del lugar.

k4rlinh0s

#1 No es que sea fácil , tu vas a dar muchísimo dinero a esa zona en concreto de el país , lo que aumenta la riqueza disminuye el paro e incentiva el consumo . Cuando dejas pasar estas oportunidades estas destruyendo empleo y llevando el país pasito a pasito a la ruina .

Para realizar este tipo de inversiones están los recortes , recortas un poco de aquí otro poco de allí y tienes el dinero suficiente para montar una fabrica de nissan , con proyecciones futuras .Estamos hablando de nissan una multinacional con muchísimo potencial económico y ahora se ira con su dinero a otra parte a invertir .

Otra cosa es dilapidar el dinero como hacen nuestros políticos en proyectos estupidos , como el de la casa de la cultura de santiago de compostela o campos de golf , la expo de zaragoza , y un largo etc.....

outravacanomainzo

#4 No estoy de acuerdo, no va a dar muchísimo dinero, van a ganar muchísimo dinero, y en este caso como no tienen las ventajas que esperaban, se van a otro lado donde les salga "más barato" producir.

En mi opinión esto es un chantaje, vería bien que se diesen esas ventajas fiscales y la inversión en otras empresas, lo que ya está bien es que grandes empresas tengan unas ventajas que no tienen las pequeñas, porque así normal que no se pueda competir con ellas, y claro si no te atienes a sus exigencias se piran a otros lugares donde les salga más rentable y el trabajo se va al traste y todos los trabajadores quedan con el culo al aire.

Creo que aceptar a su chantaje es pan para hoy y hambre para mañana.(Y de aquellos polvos estos lodos, que no será que no hubo empresas en España fabricando que de pronto decidieron llevarse la fabricación a paises "más rentables", y la peña a la calle y listo... Que no digo que no sea lo más fácil para esas empresas, pero a mi no me parece que sea lo mejor para un pais)

k4rlinh0s

#5 Tienes razón , no lo había visto desde ese prisma .

De todas formas en lo que yo digo también tiene parte de verdad, no crees?

D

#6 y #5 Es lo de siempre el mundo no es blanco y negro, si no en tonalidades gris.
Pero el problema es lo que dice #5... que es a fin de cuentas es un chantaje, además como todos los chantajes sales perdiendo, porque una vez has cedido y se han instalado luego no puedes echarte atrás y permitir que se vayan, con lo cuál te tienen cojido por los huevos.

outravacanomainzo

#6 No digo que no sea cierto lo que dices, sólo que yo no estoy de acuerdo en que sea "bueno" aceptar ese chantaje, que el trabajo que ofrecen en realidad es precario(en tanto que cuando les cambie la veleta se piran y todo el empleo creado se va al traste, y si crearon 200 puestos directos, son 200 personas que se irán a la calle y conseguirán trabajo o no, pero todo el trabajo que se haya generado al rededor, también se irá al carajo, por lo que crean 200 pero son capaces de destruir quizá no el doble, pero muchos más de los que han creado)

Por eso no puedo estar de acuerdo en lo que dices, aunque no digo que no sea cierto.