edición general
148 meneos
5029 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué harán en vacaciones?

¿Qué harán en vacaciones?  

Tira satírica de viñetas de Bernardo Vergara : ¿Qué harán en vacaciones?
63 85 17 K 464 ocio
63 85 17 K 464 ocio
86 meneos
510 clics
Un pequeño templo descubierto en la antigua ciudad de Selinunte (ENG)

Un pequeño templo descubierto en la antigua ciudad de Selinunte (ENG)

Recientes excavaciones en la antigua ciudad de Selinunte, en la Magna Grecia , en el suroeste de Sicilia, han revelado la presencia de un nuevo pequeño templo en el santuario de esta antigua ciudad siciliana, ubicado detrás del conocido Templo C. Magna Grecia (Megalē Hellas) se refiere a las zonas costeras del sur de Italia, que fueron colonizadas por varias ciudades-estado griegas antiguas entre los siglos VIII y V a.C. En realidad, es una hierba, el perejil silvestre, en griego sèlinon, la que da nombre a esta ciudad.
79 meneos
545 clics
Salvador Bacarisse - Romanza del concertino para guitarra y orquesta

Salvador Bacarisse - Romanza del concertino para guitarra y orquesta  

Música Contemporánea. Solista: José María Gallardo. Orquesta Sinfónica de RTVE. Director: Michel Tabachnik.
47 32 1 K 474 ocio
47 32 1 K 474 ocio
100 meneos
637 clics
Antigua necrópolis romana encontrada en Egipto (ENG)

Antigua necrópolis romana encontrada en Egipto (ENG)

Durante las excavaciones se descubrieron dos catacumbas que contienen 29 tumbas, vasijas de vidrio, mesas de sacrificios con inscripciones y estatuas; uno de ellos pertenece a un hombre que perteneció a la legión romana. Además, la misión descubrió una casa de baños romana, que contenía salas de recepción, áreas de recreación, baños, sistemas de almacenamiento de agua y sistemas de drenaje.
83 meneos
5689 clics
La lista de los 10 aeropuertos mejor conectados del mundo

La lista de los 10 aeropuertos mejor conectados del mundo

El tráfico aéreo global muestra una recuperación notable post-pandemia. La capacidad sigue creciendo y se espera que alcance cifras impresionantes para el próximo año
113 meneos
463 clics
Los yeseros. Calcinación de piedras de yeso en hornetes ancestrales construidos a mano en el monte

Los yeseros. Calcinación de piedras de yeso en hornetes ancestrales construidos a mano en el monte

En Leciñena (Zaragoza) son muchos los hornos u “hornetes” que quedaron abandonados cuando los vecinos consideraron que no era rentable todo el esfuerzo de quemar la piedra de yeso para obtener este material para la construcción. En el año 1997 pude participar con un grupo de vecinos en la obtención de una hornada de yeso. El yeso en polvo se obtiene tras someter la piedra extraída a un proceso de transformación que consiste básicamente en su deshidratación parcial en un horno, su molienda y su posterior cribado. Monesma documentales
112 meneos
1749 clics
Paul Ratier, el pintor sordomudo acusado de falsificar las pinturas prehistóricas de la cueva de Altamira

Paul Ratier, el pintor sordomudo acusado de falsificar las pinturas prehistóricas de la cueva de Altamira  

"La valentía y la maestría que revela el dibujo de los contornos, así como el trazado de las sombras, demuestra todo ello que ha sido diseñado en época muy reciente”. Un experto publicaba este diagnóstico sobre la cueva de Altamira en 1896, en sintonía con la corriente negacionista que desató su descubrimiento. Expertos y personalidades se mostraron extraordinariamente incrédulos con las pinturas y comenzaron a desacreditarlas asegurando que eran recientes. “No hay duda, revelan profundos conocimientos de dibujo moderno”,
91 meneos
2380 clics
El Octágono: los misteriosos montículos levantados hace 2.000 años por una desconocida cultura en América del Norte

El Octágono: los misteriosos montículos levantados hace 2.000 años por una desconocida cultura en América del Norte

Construido por una civilización misteriosa que no dejó registros escritos, este enorme sitio está ahora abierto al público por primera vez en más de un siglo. Las hojas de otoño crujían bajo nuestros pies mientras yo y decenas de turistas entusiastas seguíamos a un guía por un montículo cubierto de pasto. Nos detuvimos al llegar a la entrada de un círculo coronado por césped, formado por otro muro de tierra. Estábamos en un sitio llamado El Octágono, parte de las Obras Ceremoniales de Tierra Hopewell, una extensa red de colinas construidas.
117 meneos
3567 clics

La calzada del gigante están en peligro por la oxidación de las monedas que los visitantes dejan en las grietas de la piedra

Resulta que la Calzada del Gigante, unos basaltos ubicados en Irlanda convertidos en un atractivo turístico, están en peligro por la oxidación de las monedas que los visitantes dejan en las grietas de la piedra. Más información en www.lavanguardia.com/natural/20250530/10731200/calzada-gigante-milgrag
86 meneos
737 clics

La prohibición del alcohol y la hora más oscura del vino [ENG]

Cuando uno piensa en sustancias ilícitas que se mueven en forma de ladrillo, el vino probablemente no sea lo primero que se le pase a uno por la cabeza. Durante la Prohibición, sin embargo, los bebedores esquivaban la ley disolviendo ladrillos de concentrado de uva en agua, y fermentándolos hasta que fueran vino. Por supuesto, los escrupulosos productores no querían que eso ocurriese, y advertían: "Tras disolver el ladrillo en un galón de agua, no deje el líquido en un recipiente en la alacena durante veinte días o se convertirá en vino."
104 meneos
3022 clics
Estos son los coches eléctricos que puedes comprar por menos de 20.000 euros, o casi

Estos son los coches eléctricos que puedes comprar por menos de 20.000 euros, o casi

Los precios de los coches se han disparado en España en los últimos cinco años, mientras que los coches eléctricos han visto como llegaban propuestas más económicas igualando la comparativa. Repasamos las opciones más baratas y como quedan con ayudas públicas...
103 meneos
890 clics
El futuro de la energía en España, mitos y bulos. Entrevista a Pedro Fresco

El futuro de la energía en España, mitos y bulos. Entrevista a Pedro Fresco  

Una conversación clara con Pedro Fresco sobre los grandes mitos de la energía, el futuro 100 % renovable y los retos reales de la transición energética en España...
123 meneos
2997 clics
Perejil, la prueba que España superó con "demasiada suerte" y la mediación de Estados Unidos

Perejil, la prueba que España superó con "demasiada suerte" y la mediación de Estados Unidos

Un documental de Movistar Plus+ recrea la crisis hispano-marroquí de 2002 tras la toma del islote por el país vecino y la operación militar española que desalojó a los ocupantes
111 meneos
3753 clics
'The Boys' dice adiós con un tráiler secreto y Antony Starr presenta al 'nuevo' Patriota: 'Una nación temerosa de Dios'

'The Boys' dice adiós con un tráiler secreto y Antony Starr presenta al 'nuevo' Patriota: 'Una nación temerosa de Dios'

La quinta y última temporada de 'The Boys' se despide con un tráiler tan terrorífico como sangriento en Prime Video y Patriota se proclama nuevo líder de EE.UU.
47 64 1 K 499 ocio
47 64 1 K 499 ocio
81 meneos
1704 clics
Viena y la incineradora de basuras más bonita del mundo

Viena y la incineradora de basuras más bonita del mundo

Una tubería de un metro de diámetro discurre cientos de metros a lo largo de la Theresienstrasse. No tendría nada de especial si no fuera porque está a cinco metros sobre el suelo, en vez de bajo él. Las obras de ampliación del metro obligan a evacuar las aguas subterráneas en dirección al Danubio., y la geografía urbana hace que la cañería recorra buena parte de los lugares emblemáticos de Viena, entre ellos un templo que parece una catedral gótica pero es una Iglesia construida en el siglo XIX.
130 meneos
5030 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desafio Total [Emisión en Tele 5, Navidad 1993. Preservado en Archive.org]

Desafio Total [Emisión en Tele 5, Navidad 1993. Preservado en Archive.org]  

Desafio Total [Completa. Emisión en Tele 5, Navidad 1993. Preservada en Archive.org]
54 76 8 K 483 ocio
54 76 8 K 483 ocio
81 meneos
3473 clics
De trabajadores a vasallos: Cómo los fondos de inversión están creando el Nuevo Feudalismo

De trabajadores a vasallos: Cómo los fondos de inversión están creando el Nuevo Feudalismo

Este es un artículo hecho íntegramente a partir de un hilo de Gonzalo Bonet en Twitter.

Desde hace tiempo he tenido más o menos claro que el futuro de la humanidad en las próximas décadas pasa por una involución a un nuevo tipo de sociedad feudal. Vengo del futuro para contaros cómo será ese proceso. 

Yanis Varoufakis (exministro del Gobierno griego) ya apuntó algo similar acuñando el término "tecnofeudalismo", que a menudo es empleado con tintes distópicos. Ese "tecnofeudalismo" consistiría en un futuro sin democracias, donde las grandes corporaciones lo controlan todo. 

Bueno, sí y no, Yanis. Parece bastante claro que de entre los futuros distópicos de la humanidad planteados en la ciencia ficción, el de la dictadura de las megacorporaciones (a veces con estética cyberpunk) es el más probable. Pero hasta llegar ahí hay mucho camino que recorrer 

Ayer me topé con este meme, y mientras paseaba a la perra le di vueltas. Mi conclusión, que ahora os desarrollaré, es que hemos llegado a un punto de escasez crítico (de recursos, empleo, bienes básicos) en el cual el capitalismo entra en la siguiente fase: concentración.

La fase de concentración se caracteriza porque los rendimientos del capital cada vez son mayores y los rendimientos del trabajo menores. Según datos del OIT, el ratio entre uno y otro ha pasado de un 41-59 a un 48-52 en países desarrollados desde los años 90 a hoy. 

Es decir, vamos en camino de que las rentas del capital superen a las rentas del trabajo por primera vez en la historia, debido a factores como la inflación post pandemia, menor fiscalidad, globalización (que permite la elusión fiscal) o crecimiento de los mercados financieros. 

Esto es algo que el economista Thomas Piketty ha desarrollado en su teoría: "cuando la rentabilidad del capital R supera al crecimiento económico T, la desigualdad aumenta" porque el capital crece más que los salarios. Desde 2010, en la mayoría de países desarrollados R>T. 

Y en España el dato se recrudece más todavía: mientras que los salarios han perdido mucho poder adquisitivo desde la pandemia, con cifras cercanas al 2,5% anual subiendo mucho menos que la inflación, las rentas del capital han aumentado su rentabilidad muy por encima de ésta. 

Algunos datos desde la pandemia en España:

- El crecimiento económico ha sido del 12,7%.

- La inflación acumulada ha sido del 24,3%.

- Los salarios han aumentado un 12-15% (pérdida del 8% de poder adquisitivo)

- La Bolsa española ha crecido un 80%, especialmente la banca privada 

Y el dato más importante: el rendimiento del capital inmobiliario ha sido del 7,5-8% anual, casi un 40%. Eso significa que mientras un rentista con sus pisos ha aumentado un 16% su poder adquisitivo, un trabajador ha perdido un 8%. Y aquí entra de lleno el punto de este hilo. 

El punto es que el problema de la vivienda no es un problema más. Ni siquiera es un problema importante, sino que es la clave de todo. Es la punta de lanza de los grandes capitales para romper del todo el sistema. Y no es algo exclusivo de España (ver vídeo).

En este hilo se puede ver muy bien cómo el alquiler funciona como un método de trasvase de rentas desde la clase obrera a las medias-altas. Pero esto es solo el principio, ya que se está extendiendo a la clase trabajadora.

El enorme auge de la banca privada desde la pandemia se debe al buen rendimiento que está teniendo el mercado inmobiliario. Se vende más vivienda que nunca a precios más altos que nunca. Lo cual genera ingresos por hipotecas más altos que nunca. 

¿Pero eso es contradictorio, no? No. Porque las rentas medias-altas también piden hipotecas (para luego pagar la hipoteca con el alquiler que le extraen a alguien con menos recursos). Y estas rentas medias-altas no saben que son los siguientes en caer. 

Cuando esas rentas bajas no puedan pagar, será la banca la que se quede esas viviendas hipotecadas. Serán los fondos de inversión y grandes capitales los que comprarán esas viviendas. Como decía el chico del vídeo, gran parte de la demanda la generan los propios fondos. 

Están en una fase de acaparamiento de vivienda que irá progresando (y aquí entramos en terreno de la suposición) hacia un mercado en el cual cada vez posean más stock de vivienda, permitiendo la compra de particulares solo si eso los "ata" de por vida a una hipoteca con su banca 

En el nuevo feudalismo proliferarán las ofertas de empleo como estas: te ofrezco casa a cambio de trabajo. Y la estructura es muy similar al feudalismo: trabaja y produce para mí a cambio de comida y techo, no tienes alternativa.

Esto, unido al auge de las megacorporaciones que acaben ofreciendo la mayor parte de los empleos, los irá convirtiendo en la nueva nobleza: caseros, empleadores... y dueños en general de sus vasallos. 

Y ahora ni siquiera van a necesitar ejercer la fuerza para someter a sus vasallos, ya que muchos de ellos parecen estar contentos con esta perspectiva, culpando a inmigrantes o jubilados de los problemas que les causa su Señor feudal y defendiendo su libertad para someterlos. 

Por todo esto, la vivienda no es un problema menor. Ni un problema mayor. Ni siquiera es un problema de Estado; es un problema sistémico. Es el campo de batalla donde se decidirá si los últimos dos siglos de lucha obrera han valido para algo o si han sido una anécdota histórica. 

108 meneos
3895 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué la Biblia habla en contra de usar ropa hecha de diferentes tipos de tela?

¿Por qué la Biblia habla en contra de usar ropa hecha de diferentes tipos de tela?

Hay dos pasajes en la Ley de Moisés que prohíben el uso de diferentes tipos de tela; es decir, el uso de telas mezcladas - aquellas tejidas de dos materiales diferentes. Levítico 19:19 dice: "Mis estatutos guardarás. No harás ayuntar tu ganado con animales de otra especie; tu campo no sembrarás con mezcla de semillas, y no te pondrás vestidos con mezcla de hilos". Y Deuteronomio 22:9-11 dice: "No sembrarás tu viña con semillas diversas, no sea que se pierda todo, tanto la semilla que sembraste como el fruto de la viña. No ararás con buey y co
102 meneos
2627 clics
Bergara, capital de la curiosidad: la cita imprescindible de Ciencia Jot Down

Bergara, capital de la curiosidad: la cita imprescindible de Ciencia Jot Down

El próximo 3 y 4 de octubre tienes una cita imprescindible con la ciencia en Bergara. Ciencia Jot Down regresa para recordar que el conocimiento no solo ilumina, sino que también crea comunidad, historia y futuro. El escenario no podría ser más simbólico: la villa donde los hermanos Delhuyar aislaron el wolframio en 1783 y lo entregaron al mundo. Allí mismo, en el Laboratorium Chemicum del Real Seminario Patriótico, nació una de las grandes gestas científicas de la Ilustración europea. Hoy, casi dos siglos y medio después, volveremos a reunirnos en ese mismo espíritu para hablar de metales estratégicos, historia, literatura, arte y hasta cómics científicos.

El encargado de guiar este viaje será Enrique F. Borja (Cuentos Cuánticos), divulgador con un don especial para conducir un programa con frescura, humor y rigor. Y no estará solo: la matemática sevillana Clara Grima, una de las grandes estrellas de la divulgación científica, presentará su nuevo libro Con algoritmos y a lo loco con la misma energía con la que ha convertido a los escutoides en celebridades geométricas. Su defensa apasionada de los algoritmos, esos procedimientos que sostienen tanto a la vida cotidiana como a las tecnologías más sofisticadas, promete ser uno de los momentos más esperados del encuentro.

La primera jornada del viernes 3 de octubre comienza con un regreso al origen: Pascual Román Polo nos desvelará cómo se gestó el aislamiento del wolframio en Bergara y por qué ese hallazgo sigue siendo hoy un punto de referencia geopolítico. Su conferencia Wolframio: del espionaje científico-tecnológico a su proyección internacional nos recordará que la ciencia nunca ocurre en el vacío: está atravesada por intereses, rivalidades y, en ocasiones, guerras secretas. Después, Inés Pellón nos conducirá a la semilla misma de la innovación: el Laboratorium Chemicum. De ahí partiremos a comprender cómo Bergara, un pueblo de Gipuzkoa, llegó a ser un Silicon Valley del siglo XVIII.

El viaje continúa con Oskar González-Mendia, más conocido en redes como KimikArte, que nos hablará del wolframio en la tabla periódica tomando como hilo conductor las memorias de Oliver Sacks. Una manera de tender puentes entre ciencia, literatura y memoria personal. Y si de memoria histórica hablamos, el físico Rosario Raro se adentrará en la estación de Canfranc durante la Segunda Guerra Mundial, escenario de contrabando, espionaje y estrategias geopolíticas en torno al wolframio. A su relato se sumará el científico Juan José Gómez Cadenas, cuyo experimento bajo una de las montañas de Canfranc es la clave para entender el universo. Cierra el día Juan Manuel García-Ruiz, una autoridad mundial en cristalografía, que nos hablará de tierras raras y cristalización, un tema que conecta el laboratorio con el origen mismo de la vida y con la exploración de otros planetas.

El sábado 4 de octubre arranca con Enrique Ascasíbar, experto en física de plasmas, quien mostrará cómo el wolframio será clave en la energía del futuro gracias a su capacidad para soportar las condiciones extremas de los reactores de fusión. Después llegará el turno de Clara Grima, que nos recordará con humor y pasión por qué los algoritmos no son monstruos sino herramientas que nos han traído hasta aquí. A continuación, Francisco Javier Tapiador nos hablará de la sorprendente relación entre el clima y las tierras raras, elementos esenciales para validar modelos meteorológicos y climáticos, demostrando que la ciencia de lo diminuto impacta en la escala planetaria.

La parte más creativa llegará con Un destello azul, el cómic nacido de la colaboración entre Gómez Cadenas y la historietista Panchulei. Ciencia, dibujo y narrativa se funden en un relato sobre neutrinos, rarezas nucleares y también sobre la amistad, el amor y la familia. Como broche final, se celebrará la entrega de premios de los concursos de ilustración, fotografía, narrativa y ensayo, que dan voz a nuevas miradas y a la participación activa del público.

Este año, Ciencia Jot Down incorpora además dos elementos que lo hacen aún más especial. Por un lado, la FILA cero, por si además de asistir al evento quieres compartir comidas y cenas con los ponentes. Por otro, la visita a la iglesia de San Pedro de Ariznoa, un edificio barroco que conecta la historia espiritual de Bergara con su legado ilustrado y científico. Será un recordatorio de que la ciencia también se inscribe en los espacios de la memoria colectiva.

Ciencia Jot Down no es solo un programa de conferencias: es un punto de encuentro para quienes quieren mirar el mundo con curiosidad. Reúne a químicos, físicos, matemáticos, escritores y artistas, pero sobre todo convoca a un público que entiende que la ciencia es parte de nuestra cultura, tanto como la música, la literatura o el arte. Por eso, acudir a Bergara el primer fin de semana de octubre es una forma de celebrar que el conocimiento nos pertenece a todos.

Las plazas son limitadas. Así que guarda ya las fechas: 3 y 4 de octubre, Bergara. Porque pocas veces se tiene la oportunidad de asistir a un evento donde se habla de espionaje en el siglo XVIII, guerras secretas en el XX, algoritmos en el XXI y posibles orígenes de vida en otros planetas. Ciencia Jot Down es, en definitiva, una invitación a ampliar horizontes y a compartir dos días intensos de preguntas, descubrimientos y conversaciones que se recordarán mucho tiempo después de salir del auditorio.

Ciencia Jot Down es un evento patrocinado por el Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), el Museo Laboratorium de Bergara, con la colaboración de la Universidad de Sevilla, Jot Down, la Revista Mercurio y Menéame.

110 meneos
1892 clics
Esta estación de investigación antártica se eleva mediante patas hidráulicas [Eng]

Esta estación de investigación antártica se eleva mediante patas hidráulicas [Eng]  

[4:06] Cualquier construcción pesada en la Antártida, a menos que se realice sobre terreno desnudo, acabará hundiéndose en el hielo. La Estación Neumayer III de Alemania, en la costa norte de la Antártida, construida en 2009, se asienta sobre 16 pilares hidráulicos que mantienen la estructura a 6 metros del hielo.Es necesario levantar periódicamente una pata, palear nieve debajo y luego bajarla para que la estación no sea devorada por el abismo helado. Sin embargo, con el tiempo, la estación se desplomará en el mar. El Instituto Alfred Wegene
122 meneos
1428 clics
¿Menos topless en la playa? [CAT] [VID]

¿Menos topless en la playa? [CAT] [VID]

Si se hace más o menos en topless en la playa es una cuestión de percepciones. No hay estudio aquí. Pero en Francia, uno de los lugares donde se hizo más popular, el instituto de estadística sí lo analizó. Hace dos veranos, concluyó que esta práctica está en mínimos históricos. En el país vecino, topless a casi una de cada cinco mujeres, tres veces menos que en la década de los 80
86 meneos
2395 clics
¿Quién ganaría en un concurso de turras?

¿Quién ganaría en un concurso de turras?

Seguro que tienen ustedes amigos así. Así. De esa forma, de esa precisa forma. Que están siempre con lo mismo, que no hablan más que de lo suyo. Los turras, vaya. Los turras son personajes que se mueven entre lo entrañable y el repelús más intenso, mezclando monólogos vacuos, aburrimiento vívido y más emperifollo en su discurso que Marcel Proust desayunando bollería industrial. Es gente que aguantas por costumbre, por inercia, porque a veces, casi en sucesos milagrosos que ríete tú de Fátima, te cuentan una historia interesante...
47 39 1 K 598 ocio
47 39 1 K 598 ocio
78 meneos
5540 clics
La porra necrológica 2024

La porra necrológica 2024

Primero y lo más importante: Pisha De Lesbiana se sigue riendo de la muerte. Pero a lo grande: incluso saliendo en Masked Singer con una vitalidad sólo reservada para los PUTOS DIOSES. No sé quién es la señora que se emociona tanto en el jurado pero estoy con ella. Dick es la polla. Así que pasemos a los ganadores. Ningún pleno, pero sí tres de dos. Como ninguno ha sido de apuesta extraña, gana el primero. Y ese fue…
48 30 2 K 544 ocio
48 30 2 K 544 ocio
113 meneos
1735 clics
Un escort se declara culpable de cortarle el pene a un cliente 'extremista de la modificación corporal'

Un escort se declara culpable de cortarle el pene a un cliente 'extremista de la modificación corporal'

Un escort de lujo de Londres se declaró culpable de cortarle el pene a un cliente 'extremista de la modificación corporal'. Damien Byrnes le cortó el miembro a Marius Gustavson a cambio de una compensación económica. Gustavson participó en un evento de pago por internet en el que se "fabricaban eunucos". Gustavson llamó a Byrnes en un primer momento para tener relaciones antes de ser reclutado para que le cortaran el pene.Él "aceptó fácilmente" desmembrarlo por 800 dólares, accediendo así a que el evento se filmara y retransmitiera por internet
104 meneos
808 clics
Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola no solo fue un creador original, innovador e imprescindible en la segunda mitad del siglo XX, sino sobre todo un ejemplo memorable de convicción, coherencia e irreductibilidad. Un artista a quien nadie pudo sobornar.

menéame