Una conversación clara con Pedro Fresco sobre los grandes mitos de la energía, el futuro 100 % renovable y los retos reales de la transición energética en España...
Ya sé que una entrevista de hora y media no es nada adecuada para que progrese en MNM, donde se premia el contenido instantáneo... pero seguro que hay algún usuario que la disfruta como yo.
Yo aún estoy esperando que me conteste razonadamente sobre el problema del reciclaje de los paneles solares en España
La solución de Pedro es puramente tecnológica y se flipa mucho con eso. Piensa que la normativa se cumple por el mero hecho de que existe
Las renovables son la solución sí, pero el modelo económico no solo se basa en la la electricidad. La descarbonización está fracasando a pesar de todos los esfuerzos económicos que se están haciendo. Los paneles actualmente se reciclan… » ver todo el comentario
#7 Del las placas fotovoltaicas no sé más que su base es el silicio que creo que es poco contaminante... de la eólica los postes son metálicos, de acero y son fáciles de reciclar, de la góndola lo mismo, el cobre y los imanes son muy apreciados... las palas es lo que menos valor tiene, son fibra de vidrio, creo que es un material inerte si se entierran en un vertedero tampoco creo que provoque problemas, también se pueden triturar y utilizarlas como materia prima para otros productos.
#8 estaba buscando información que conocía de hace un tiempo pero todo lo que encuentro es “green washing” y le he pedido a ChatGPT que me haga un resumen realista de la situación actual con este tema
???? ¿Qué se recicla realmente de un panel solar?
Un panel fotovoltaico típico está compuesto por:
1. Marco de aluminio (15-20%)
• Se recicla fácilmente y con rentabilidad.
2. Vidrio templado (70-75%)
• Se puede reciclar como vidrio común, pero no siempre se reutiliza… » ver todo el comentario
#19 Fundamentalmente lo que quería decir es que son residuos inertes que si no se reciclan no causan grandes daños.
Si, el aluminio es fácilmente reciclable, y serían mas bien las carpinterías que vienen mezcladas o las que son de plástico las que serán poco reciclables.
#2 yo lo veo normal.
Últimamente youtube hace cosas raras con las traducciones de idiomas, que te las mete aunque no la quieras.
Yo intento desactivar todo lo que tenga que ver con IA o traduciones, pero no es nada fácil, te lo meten casi a la fuerza (a ver cuando se acaba la moda )
En este vídeo Pedro hace una gran afirmación nada más empezar: "En 10 años el 90% de la energía en España será renovable" Además utiliza la palabra "fácilmente".
Según explica esto se conseguirá con baterías y bombeo hídrico. Yo no digo que no, pero en un vídeo de una hora y media podría acompañar de datos cómo vamos en este camino. Que al fin y al cabo es la gran afirmación del vídeo.
Actualmente en España hay un almacenamiento de energía muy distante del objetivo oficial del gobierno, a saber: 3GW instalados vs 22GW como objetivo para el 2030.
Quizá un poco offtopic ¿ por qué uno de los dos tiene cara de pez?
Un poco largo, eso sí, pero los primeros minutos ya son interesantes y dejan claro que este señor sabe mucho.
La solución de Pedro es puramente tecnológica y se flipa mucho con eso. Piensa que la normativa se cumple por el mero hecho de que existe
Las renovables son la solución sí, pero el modelo económico no solo se basa en la la electricidad. La descarbonización está fracasando a pesar de todos los esfuerzos económicos que se están haciendo. Los paneles actualmente se reciclan… » ver todo el comentario
???? ¿Qué se recicla realmente de un panel solar?
Un panel fotovoltaico típico está compuesto por:
1. Marco de aluminio (15-20%)
•
2. Vidrio templado (70-75%)
•
Tampoco se recicla la carpintería de aluminio, los paraguas o los colchones, y tampoco suponen un problema.
Dicho esto las renovables ni son el problema ni la solución, el problema es efectivamente nuestro sistema económico.
Otra cosa es el PVC.
Si, el aluminio es fácilmente reciclable, y serían mas bien las carpinterías que vienen mezcladas o las que son de plástico las que serán poco reciclables.
Salu3
Últimamente youtube hace cosas raras con las traducciones de idiomas, que te las mete aunque no la quieras.
Yo intento desactivar todo lo que tenga que ver con IA o traduciones, pero no es nada fácil, te lo meten casi a la fuerza (a ver cuando se acaba la moda
Según explica esto se conseguirá con baterías y bombeo hídrico. Yo no digo que no, pero en un vídeo de una hora y media podría acompañar de datos cómo vamos en este camino. Que al fin y al cabo es la gran afirmación del vídeo.
Actualmente en España hay un almacenamiento de energía muy distante del objetivo oficial del gobierno, a saber: 3GW instalados vs 22GW como objetivo para el 2030.