#3 Hay tantas cosas que estan bien y mal que no es el lugar de hablar de ellas... estamos en el hilo del articulo que tú mismo has publicado y hablo del título del artículo que tú mismo has publicado.
#25 Pero el minusválido puede denunciar si ve que le ocupan la plaza. Si no tiene forma de saber si es denunciable, el minusválido no puede hacer nada.
#8 El conjutno de átomos que hay en el lugar de la manzana sí que existen. Lo que nosotros llamamos "manzana" es un constructo artificial para, en base a unas reglas basadas en nuestro entendimiento, llamar a eso manzana. Para la naturaleza, son átomos que están ahi con sus propias reglas e interacciones, no más importantes que los que rodean al objeto y que nosotros llamaríamos "aire".
Buen artículo. Curiosamente esas mismas reflexiones me las he hecho alguna que otra vez con las mismas conclusiones.
Viniendo al tema de ponerle nombre a las cosas, estamos en algo parecido. En tu caso, ¿por qué una manzana es una manzana? ¿En qué momento no es una manzana?
El ser humano necesita ponerle nombre a todo, y darles una definición exacta, algo incompatible con la naturaleza. Por ejemplo, ¿qué es un planeta? Los científicos tardaron años en definir la nueva descripción de planeta, dejando a Plutón fuera de la definición. Pero, ¿a alguien le importa? Sí, a nosotros. Pero a la naturaleza no. Plútón, o "esa cosa que está ahí orbitando el Sol", sigue siendo la misma cosa, la llamemos planeta, planeta enano, o cosa que flota.
Los humanos necesitamos entender el mundo físico según nuestra perspectiva y entendimiento. Necesitamos diferenciar objetos, pero para la naturaleza no son más que átomos que se distribuyen en el medio. Y necesitamos ponerles un nombre y definir sus propiedades. Son la forma en la que entendemos el funcionamiento del mundo.
Y aquí podríamos llegar hasta la paradoja de Teseo, con el barco... ¿cuándo deja de ser el barco original? Es un constructo puramente humano. Así que la paradoja nace únicamente de cómo entendemos el mundo, no de cómo es. Para la naturaleza, no hay nada especial en cambiar de posición los átomos del entorno.
#96 Lo tengo activado, y aún así, alguna vez me ha llegado. Sobretodo en festivos. Me da cosa por los repartidores, pero también me molesta a mi, que esas fechas no quiero estar esperando un paquete.
Una vez me llamó un repartidor cerca de las 23:00 con un paquete que puse a entregar a la oficina de mi curro. Evidentemente no había nadie y me llamó el repartidor. Yo le contesté que no me corría prisa, que me lo entregara al día siguiente, pero el repartidor insistió en que le diera la dirección de mi casa, ¡a esas horas! yo ya estaba cenando. Cuando llegó, me dio las gracias, me dijo que sino le penalizaban.
En otras ocasiones me han llegado a llamar para pedirme si pueden marcar el paquete como entregado, que a primera hora del día siguiente sin falta lo tendría.
No tengo ni idea de qué condiciones tienen los repartidores de Amazon, pero estas cosas me dan mucha sensibilidad. Tengo activado lo de los fines de semana, pero a veces me ha ocurrido.
Así que cuando Correos Express no me entrega un paquete a tiempo, no me molesto. Creo que están aplicando sus derechos laborales y no voy a reclamar nunca nada.
Mi coche viejo, que dormía en la calle, solía tener marcas de patitas de ratas por el motor. Y, efectivamente, se comieron algunos cables. Al taller y apechugar, es lo que hay. El coche al final murió por otras averías mas graves. De hecho, murió pasando la ITV, el motor dijo sacabó alli mismo. Buen final.
#7 Intereses económicos que se disputaron con guerras, en vez de con acuerdos. Mi análisis no es muy sesudo y confronta con la naturaleza y egoísmo humanos. Pero igualmente, prefiero un mundo en el que no haya pérdidas humanas por un conflicto en el que los intereses son de unos pocos.
Defiendo este formato, pero eso es de carcas. Puedo decir que este medio es la resistencia, pero eso es lo que diría un carca. Que ojalá dure mucho tiempo Meneame, pero eso lo desearía solo un carca.
Ahora entiendo a mis mayores cuando gustaban del periódico en el bar.
Y su dolor personal es compartido por miles de familias en todo el mundo, y aún así, esas familiar considerar que el aborto es un derecho. A ver si se cree que es la única mujer que ha pasado por esa situación.
Salu3