Hace 13 años | Por turanga a ecodiario.eleconomista.es
Publicado hace 13 años por turanga a ecodiario.eleconomista.es

La Seguridad Social francesa reconoció hoy que un medicamento para diabéticos, Mediator, prohibido en noviembre del pasado año, causó unos 500 muertos durante los 33 años que fue comercializado en el país.La Agencia Francesa de Productos Sanitarios, que adoptó esa conclusión como hipótesis "media" al término de un estudio según el cual otras 3.500 personas tuvieron que ser hospitalizadas a causa de Mediator, va a lanzar una serie de recomendaciones para quienes tomaron el medicamento en los últimos años.

Comentarios

kastanedowski

y eso es en Francia donde si revisan las medicinas, que sera de Espana y de Mexico???

llamamepanete

#1 Si leyeses la noticia, te darías cuenta que en España se retiró en 2005, al mismo tiempo que en Italia. En EEUU lleva retirado desde 1997.

Lo cual me parece lo más importante de la noticia: ¿cómo es posible que un medicamento que es retirado de un país permanezca en otro más de 10 años? Lo triste es que no es un caso aislado, y frecuentemente medicamentos/productos retirados de unos paises se siguen comercializando en otros.

perico_de_los_palotes

#2 Las explicaciones son variadas:

No todos los grupos étnicos reaccionan de igual manera a las mismas drogas.
http://en.wikipedia.org/wiki/Alcohol_tolerance#Alcohol_tolerance_in_different_ethnic_groups

La autorización y seguimiento de un determinado medicamente no es universal, sino local a cada país. Y se complica mas aún.
http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/regulation/landing/human_medicines_regulatory.jsp&murl=menus/regulations/regulations.jsp&mid=WC0b01ac058001ff89

Las dos anteriores tal vez den una pista de la razón definitiva: no existe un método 100% fiable para testar medicinas. Preguntas como ¿cuantos pacientes, que tipo de pacientes y durante cuanto tiempo se examina un nuevo medicamento? no tienen una respuesta exacta ni absoluta.