Hace 13 años | Por Soapy_Henderson a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por Soapy_Henderson a lavanguardia.es

¿Sabe quiénes son hoy los más nacionalistas? Las clases medias. ¿Por qué? Porque las clases altas son cosmopolitas: si ellos pueden elegir lugares de todo el planeta... ¿Por qué se van a limitar a invertir, vivir o relacionarse en un solo estado? Y las clases bajas también son cosmopolitas y globalizadas, pero justo por lo opuesto, porque no pueden elegir. Son emigrantes...

Comentarios

a

El capital no entiende de fronteras es global.

Los trabajadores tampoco entienden de fronteras, la izquierda es internacionalista. Marx decia: el nacionalismo es la hojarasca de la historia.

Ya lo decia Unamuno: el nacionalismo se cura viajando.

D

El nacionalismo se crea cuando un determinado pais ataca al otro.

#6 Yo he viajado y sigo siendo nacionalista. Es más, cada vez que conozco más casos sobre Quebec, Escocia o Groenlandia me doy cuenta que el nacionalismo español es el peor con diferencia.

D

#6 Ok, un tópico de los años cincuenta entonces, en que sólo viajaban los ricachones. No se si te has enterado pero hoy día por lo que te gastas una noche saliendo de fiesta te vas y vuelves a París. Y los nacionalismos no han desaparecido sino al contrario.

c

Lo de "hay que ver mundo"... muy bien explicado.

D

#1 No, totalmente erróneo. Qué tendrá que ver la velocidad con el tocino? Puedes ir al rincón más apartado del planeta tierra y te encontrarás un catalán, y sin embargo, la mayoría de catalanes son nacionalistas (lo dicen las elecciones, no me lo invento)

Esta señora cree que mantener una identidad es negar el mundo global, lo cual es como etiquetar a los japoneses como atrasados porque mantienen sus tradiciones. Lo de "ciudadano del mundo" ya sonaba cursi en los noventa, señora Sassen.

d

#2 Quizas los catalanes nacionalistas son justamente los que no conocen mundo...

D

#3 #4
Lo usar la expresión "conocer mundo" ya dice mucho de una persona. Conocer mundo es pasar unas vacaciones, estudiar un año de Erasmus, estar un año trabajando en un país? O han de ser muchos? Cuántos?

Tuve un profe que había estado en unos doscientos países, de los cuales la mayoría de las veces sólo conocía el aeropuerto, el hotel y la empresa a la que iba a auditar (hacía bromas con ello constantemente) Este señor había conocido mundo?

Creo que tanto esta señora como vosotros dos se quedó estancada en los tópicos de los años ochenta. La sociedad y el mundo han cambiado mucho desde entonces.

c

#2 Respeto tu opinión, pero me he sentido identificado, tanto yo mismo como gente que me rodea a diario.