Hace 12 años | Por eixampop a sociedad.elpais.com
Publicado hace 12 años por eixampop a sociedad.elpais.com

Rubalcaba acusa a Rajoy de haber roto las reglas del juego. PP y CiU anunciarán el lunes los nombres de sus candidatos, donde estará el futuro presidente. los socialistas se planten renunciar a la plaza que les corresponde. Alegan que el Gobierno ha roto las reglas del juego al cambiar la ley para que ya no sea necesario el consenso PP-PSOE en el nombramiento del presidente de RTVE.

Comentarios

eixampop

Es la táctica más estúpida que se pueda hacer para protestar. Si se abandonan las instituciones se abandona el representar a tus votantes.

D

#1 ¿Desde cuando les preocupan sus votantes?

D

#1 Igual de estúpida que quedarse a ver como le ningunean.

De todas formas es lo que ocurre cuando se vota impresentables, y unos 24 millones de españoles quieren ser gobernados por ladrones.

eixampop

#3 Eso siempre podrán denunciarlo. Si no están, no.

D

#4 Denunciar ¿qué? ¿qué como están en minoría con la nueva ley no les hacen caso? lol

D

#1 RTVE no es ninguna institución es una empresa pública. Debería estar dirigida por profesionales y no cargos políticos.

CircumscripcioUnica

#6 Yo creo que debería estar dirigida (director) por un profesional y controlada por representantes del pueblo elegidos única y exclusivamente para ese cometido. Si lo que quieres es que sea independientemente del poder, no puedes dejarla en manos de profesionales que se pueden corromper ni por representantes del parlamento. Hay que hacer unas elecciones a parte. Unas elecciones competitivas claro; no como las del parlamento. Haría falta proporcionalidad, voto transferible, circunscripción única, listas abiertas, limitación de mandatos e incompatibilidad de ese cargo con cualquier otro. También haría falta que ningún representante del pueblo en el Consejo de Administración de RTVE pudiese ser contratado por empresas del sector después de dejar su mandato. Tampoco es conveniente que haya estado contratado antes. Esto último excluye a profesionales del sector.

La tecnocracia no es la solución a la corrupción causada por la falta de democracia. La solución es más democracia.

D

#7 Gracias por el negativo, pero no se a que viene, sobretodo porque estás poniendo cosas que yo nunca he mencionado, eso de que no deba haber control te lo has imaginado tú solito, yo solo he dicho que no es una institución y que los dirigentes deberían ser profesionales.

La dirección de la empresa debe ser profesional, no un cargo político puesto ha dedo. Lo que se tiene que hacer es definir unos objetivos para un determinado periodo y acabado ese periodo evaluar si el equipo directivo los ha alcanzado o no, y en caso contrario cambiarlo, esos objetivos evidentemente vendrán definidos por los "accionistas" en este caso el pueblo a través de sus representantes como en cualquier otra empresa, y deberían ser públicos a priori para que todo el mundo sepa si se están cumpliendo o no. Pero como digo todo eso no quita que el día a día de la gestión deba ser totalmente profesional y sin ingerencias políticas.

Y lo de la tecnocracia no sé a que viene, es una empresa, no estamos hablando de un cargo público, debe estar dirigida por alguien que sea un profesional del tema. A ver si nos dejamos de tonterías, los cargos en empresas públicas deben ser profesionales, igual que en las empresas privadas, sino acabaremos con estupideces como poner un cargo político en la dirección de un hospital que también son empresas públicas, lo que no tiene nada que ver con que luego por encima haya cargos políticos que establezcan presupuestos y objetivos para esas empresas, ¿o acaso propones que los directores de hospitales sean cargos políticos en lugar de médicos?

CircumscripcioUnica

#8 El problema que tenemos para entendernos es que utilizas palabras ambiguas como dirección o dirigentes. Al interpretar estas palabras, me imagino cosas que no dices.

Hay que distinguir entre
1) cargos políticos (no hay requisitos de formación pero sí de confianza.) Son los que están por encima en la jerarquía.
2) Cargos tecnocráticos (hay requisito de formación y de confianza. Son los que ocupan una posición intermedia en la jerarquía.
3) Cargos técnicos (hay requisito de formación pero no de confianza). Son los que ocupan una posición baja en la jerarquía.

La tecnocracia consiste en defender la reducción de las competencias de los cargos políticos para augmentar la de los tecnocráticos. Sirve para que los que quieren corromper a los funcionarios y a los gobiernos puedan prever más fácilmente quien ocupa cada puesto. Como, con un sistema bipartidista también pueden prever quien ocupará cada cargo, muchas personas no ven porqué un político tiene menos posibilidades de corromperse que un tecnócrata. Pero si las elecciones fuesen más competitivas (separación de poderes, proporcionalidad, circunscripción única, voto transferible, listas abiertas) y directas, los políticos serian, en general, más honrados que los tecnócratas.

Creo que la tecnocracia se basa en la idea (a mi juicio errónea) de que puede más el que sabe que el que quiere. Mi experiencia me dice que un político o un tecnócrata, por mucho que sepan, si no quieren obedecer al pueblo no lo harán. Por tanto, hay que obligarles mediante elecciones competitivas.

Por otro lado, yo opino que, independientemente de su forma jurídica (empresa, institución, fundación...) RTVE es un poder; el poder mediático. El aumento del control del poder mediático por el pueblo es tan importante para el aumento de la democracia como aumentar el control del pueblo sobre los demás poderes. Los demás poderes son, los tres descritos por Montesquieu (legistativo, ejecutivo y judicial), los dos añadidos por la constitución de Venezuela (electoral y ciudadano) y el poder financiero. Opino que hace falta que todos ellos sean elegidos directamente por el pueblo en (al menos) siete elecciones independientes.

En definitiva, opino que el consejo de administración de RTVE debe ser elegido directamente por el pueblo (cargos políticos). Por tanto, yo también estoy en contra de que sean elegidos a dedo como ahora. El director ha de ser elegido por el Consejo de Administración entre los funcionarios de carrera de RTVE que reúnan los requisitos técnicos (cargo tecnocrático). Y eso de la dirección y de los dirigentes no voy a imaginarme lo que es. Si me dices que competencias tiene, te diré si opino que debe ser política, democrática o técnica. En el caso del director del hospital, opino que ha de ser un tecnócrata.