Hace 10 años | Por fersal a vnavarro.org
Publicado hace 10 años por fersal a vnavarro.org

Lo mismo ocurre con la industria farmacéutica, cuyo conocimiento básico procede en su gran mayoría del National Institutes of Health (NIH), que gasta anualmente 30.000 millones de dólares en investigación básica que la industria farmacéutica utiliza sin pagar un real. Lo que esta industria hace es utilizar ese conocimiento y desarrollar la parte aplicada, creando fármacos. Ahora bien, esta investigación la hace también subvencionada, pues el Estado le otorga una patente que determina unos precios excesivamente elevados, debido al monopolio en

Comentarios

f

"En realidad, los datos contundentes presentados por Mazzucato confirman lo que es conocido desde hace mucho tiempo. El sector público ha sido clave para el desarrollo económico y social de un país. Y su reducción ahora, resultado del dominio neoliberal en los centros de decisión, está contribuyendo al subdesarrollo del progreso, tanto económico como social."Aquí en España es más fácil entenderlo si pensamos en Repsol o Telefónica o Endesa y otras muchas empresas públicasque levantamos entre todos los españoles para que se las repartieran los amiguetes.

OCLuis

Y el fracaso de las PYMES también deriva de la pésima gestión pública: el estado les paga cuando les sale del pepino, les cobra el IVA de facturas que aún no han cobrado, les ponen mil impedimentos para levantar un tabique dentro de la empresa, les asfixian con impuestos, tasas... y eso sin hablar de la que hay que liar si quieres crear una empresa nueva.

f

#2 yo pensaba que el fracaso de las pymes derivaba fundamentalmente de una crisis económica provocada
por varias burbujas, creadas por los grandes monopolios financieros desregulados por el neoliberalismo,
que las dejaron sin trbajo y financiación.
un ejemplo de políticas desastre para las pymes es lo que ha llevado a esto
http://economia.elpais.com/economia/2013/09/27/agencias/1380266513_751885.html
El comercio agrava la caída de las ventas en agosto con una contracción del 4,5%

OCLuis

#3 Tienes razón en lo que dices, pero no me podrás negar que la enorme carga fiscal que tienen que soportar las PYMES ha sido lo que les ha dado la puntilla.
La PYME en la que trabajo (22 personas) mi jefe tiene que pagar mas de la mitad de los beneficios que se están generando A FECHA DE DE HOY a la administración en concepto tasas e impuestos: seguros sociales, contribución, aparcamientos, basura, electricidad (un precio muy justo el del Kw.), permiso de circulación para los vehículos, mantenimiento de la ISO, reciclaje para las bolsas de plástico, inspecciones de los ascensores, cumplimiento de la normativa de seguridad, etc...
Ojo, no digo que todo eso no haya que pagarlo, solo digo que si lo que se pagase no fuese a parar a las cuentas de Suiza, o a los bolsillos de los corruptos de siempre, los impuestos y las tasas tendrían un precio mucho más ajustado.
El problema es que las ventas han descendido pero el hambre y las ansias de robar de los corruptos no.