edición general
454 meneos
667 clics
El teletrabajo se vuelve sagrado en Francia: se suceden las huelgas de los trabajadores a los que obligan a volver a la oficina

El teletrabajo se vuelve sagrado en Francia: se suceden las huelgas de los trabajadores a los que obligan a volver a la oficina

Empleados en diversas empresas se están negando a despedirse de la flexibilidad del trabajo remoto y en las últimas semanas ha habido nuevas huelgas. Ya hemos visto huelgas en el pasado de trabajadores negándose a volver a las oficinas y acatar las órdenes de sus empresas de acabar con el teletrabajo. En Francia el caso de Ubisoft fue muy sonado y en España tenemos el de Holaluz. Pues el mencionado caso en Ubisoft no es nada aislado y el periódico galo Le Monde recoge que más empresas lo están haciendo.

| etiquetas: teletrabajo , huelgas de trabajadores , obligacion volver oficina
Comentarios destacados:                
#7 En esto hay que quitarse el sombrero por la France. Hay muchas cosas que no me gustan de ellos, pero su combatividad con los derechos laborales es algo que envidio.

El teletrabajo ahorra muchos gastos innecesarios y ayuda a debilitar la masificación en ciudades y a evitar el hundimiento de provincias. Pero jode a los que tienen las casas y oficinas en propiedad. Qui prodest?
En esto hay que quitarse el sombrero por la France. Hay muchas cosas que no me gustan de ellos, pero su combatividad con los derechos laborales es algo que envidio.

El teletrabajo ahorra muchos gastos innecesarios y ayuda a debilitar la masificación en ciudades y a evitar el hundimiento de provincias. Pero jode a los que tienen las casas y oficinas en propiedad. Qui prodest?
#7 que ayuda a debilitar la masificación en ciudades? a mi me da la sensación que juego lo contrario.
#11 tres de mis compañeros de curro se han mudado fuera de Barcelona, y otro, nuevo, nunca llegó a venir.

Antes trabajabamos codo con codo en la oficina, ahora cada vez más nos estamos planteando dejar la ciudad.
#11 En mi equipo todos vivíamos en Madrid, ahora viven en Madrid 2 de 18, y 1 se ha mudado del centro a un pueblo, el resto nos hemos vuelto a nuestras provincias de origen, y los nuevos que entran ya no viven en Madrid, sobre todo por temas económicos ya que pagarle a alguien de Zamora 40k/año te da un gran profesional mientras que alguien competente de Madrid considera eso una birria de sueldo
#22 en Madrid es una birria de sueldo, se lo lleva todo un rentista
#7 A mi lo que me gusta es la comida, y la promiscuidad de las solteras hetero, mi abuelo diria "como platos de plastico, usar y dejar".
Lo demas, la misma mierda colonizadora.
#7 Al fin y al cabo Francia llevó a cabo la Revolución de 1789.

Influyendo directamente en la forma de pensar de naciones emergentes como Estados Unidos y otras muchas.
#7 a parte que si quieres talento y gente responsable te va a dar igual donde estén y te abres a más posibilidades
#7 no son derechos laborales son chantajes a empresas.
#7 ya lo dije en otra noticia hace tiempo. El día en que los franceses dejen de luchar, ese día estaremos jodidos.
#5 Eso llaman izquierda? xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
#6 Quien está en la extrema derecha piensa que todo el mundo está a la izquierda.
#5 En España la mayoría del parlamento la tiene la derecha...
#9 y gobiernan los demócratas.
El teletrabajo es maravilloso, soy su primer defensor, pero no ir nada a la oficina hace que poco poco se pierdan dinámicas de grupo que son muy positivas y productivas, mejoran la comunicación, el compañerismo, las relaciones personales, generan arraigo y ayudan a resolver problemas o a innovar de forma más ágil. (salvo que seas antisocial, vivas en tu caverna o odies a la empresa donde trabajas o a tus jefes ).

Y esa es una de las razones por la que las empresas animan a los trabajadores a acudir de vez en cuando a las oficinas. Obviamente, cuando el teletrabajo está implantado, de animar a acudir puntualmente a la oficina a la gente a reducir el teletrabajo hay un mundo..
#10 Hay empresas sin oficina, y funcionan muy bien.

Para dinamizar un equipo no necesitas una oficina sino un billete de avión, un buen hotel y el 10% del presupuesto de la ofi en volquetes de ... Powerpoints.
#12 Ningún powerpoint ha dinamizado nada jamás.
#20 Los spreadsheets en cambio... :troll:
#13 creo que soy afortunado porque en mi caso he estado teletrabajando, con mayor o menor intensidad, más de 15 años.
Y no lo cambiaría,es irrenunciable para mi y la conciliación es genial, y el teletrabajo es muchísimo más positivo que negativo, mi apreciación simplemente es que con teletrabajo se pierden cosas. Para unos eso será importante y para la mayoría no.

A lo mejor no en todos los puestos y sectores, pero mi experiencia me enseña que un día en la oficina con equipo puede ser muy…   » ver todo el comentario
#31 yo estoy más o menos igual. Ni me planteo volver al trabajo presencial. Pero me encanta cuando nos juntamos en la oficina. Es mi día de trabajo favorito del año.
#10 No voy a ir a lo fácil y decirte que poco teletrabajo has hecho tú. Llevo teletrabajando más de diez años, no soy antisocial ni vivo en una cueva ni odio a los clientes ni al jefe, soy además mi mismo jefe, autónomo. Y la retahíla de frases hechas que repites de la dinámica de grupo, resolver problemas y demás historias, solo interesa justamente a los jefecillos intermedios que ven que no pueden hacer nada, porque sobran, o a los empresaurios anclados en los 80 que si no te pueden ver calentando la silla es que eres un vago. Con cada equipo que he trabajado, de países diferentes, culturas diferentes, se trabaja de miedo, se innova, se proponen soluciones técnicas rompedoras, hay comunicación fluida y todo lo que dices que no hay.
#13 Así es. La clave del buen jefe es conocer el trabajo que se hace. Si eres un buen jefe, no necesitas vigilar a cada rato que el empleado no se saque los mocos. O las pelotillas de los dedos de los pies, por decir algo más burro. Se revisan los resultados y listo.

El jefe que necesita verte con el culo pegado a la silla es porque no tiene ni idea del trabajo que estás haciendo.

Y las reuniones en las oficinas se pueden hacer de Pascuas a Ramos, y va que chuta.
#13 llevo con teletrabajo desde 2018 en Reino Unido, productividad y efectividad justificaron su continuidad. Los que dice #10 es todo un compendio de vendehumos o bullshit .
#27 ¿porqué es bullshit? ¿Por tener una opinión distinta a la tuya?

Yo también teletrabajo y la productividad y efectividad justifica su continuidad.
#33 tú no tienes una opinión distinta. Tú usas falacias y astracanadas que no traga nadie razonable.
#37 claro que si guapi
#10 La buena comunicación va directamente ligada a una buena documentación. El resto cotilleo.
#10 Esas gilipolleces están muy bien hasta que tienes hijos y lo que quieres es disfrutar de su crianza y que te quede tiempo para pasar con los amigos de verdad y tú mujer, 2 horas al día me ahorro yo desde que no tengo que ir nunca nunca nunca a la oficina, aún así solemos hacer una quedada por trimestre no obligatoria pero salvo ahorrar pérdidas de tiempo en la cafetería y que un tipo que no sabe nada de ponga a mi espalda para ver si solucionado el problema no he perdido nada por no ir a la…   » ver todo el comentario
#10 Muchas palabras pero totalmente vacío, ¿a que dinámicas te refieres?
#10 joder, te has lucido. Has soltado idioteces de manual para indigentes mentales. Falacia de falso dilema incluida. Y no, no eres su primer defensor, eres su detractor acérrimo con mierdas de dinámicas de grupo, manda eso a Pantomima Full para que nos caguemos de la risa. A tomar por culo con esa retórica de imbéciles
#34 ya no se si soy anormal, si la comprensión lectora cada vez se reduce más o si solo entráis en meneame.net para dar por culo.

Lo resumo y estructuro, porque a lo mejor el texto es demasiado extenso:

- Teletrabajo bueno.
- Yo teletrabajo, defiendo el teletrabajo.
- Creo que juntarse a veces en persona es bueno.
- conozco mucha gente que también lo piensa.
- algunas empresas creen que juntarse mucho más sin teletrabajo es mejor y por eso reducen el teletrabajo.
- yo no
#36 estoy seguro que todos los que te han replicado son gente con muchos años de experiencia en su profesión y el trabajo presencial les aporta poco más relaciones humanas.
Yo después de 6 años en remoto tampoco puedo volver a la oficina ahora, para mi solo le veo cosas positivista pero no opino lo mismo para un júnior.
Mi opinión es que el proceso de aprendizaje de un chaval que acaba de salir de la carrera y tiene que aprender una profesión en remoto, se ve seriamente afectada.
#36 "(salvo que seas antisocial, vivas en tu caverna o odies a la empresa donde trabajas o a tus jefes )" falacia resumida. Maestro
#10 A ver que tiene de positivo trabajar en presencial completo compartiendo despacho con gente incapaz de ver más allá de su ego, que te la intentan clavar en cuánto tienen oportunidad y que lo primero que hacen ante los problemas es bajar el hombro.

Si la empresa quiere mantener ese ambiente tiene que asumir que tanto por salud de la organización como por salud de los integrantes tiene que apostar directamente por el teletrabajo.
#35 efectivamente no tiene sentido trabajar en presencial completo si el teletrabajo es una opción.esa afirmación no ha salido de mi.

Mi opinión es que alguna reunión en oficina es positiva, y he tenido reuniones eternas online que se demoran días o semanas y una reunión en persona puede ser muy efectiva para tomar decisiones y llegar a un consenso (hasta aquí mi experiencia) .

Y con esa opinión basada en mi experiencia es por lo que digo que alguna empresa se agarra a eso para justificarlo. Yo no lo justifico y me parece erróneo, solo intento dar algo más de contexto de porque algunas empresas pueden estar dando esos pasos.
#10 llevas razón. Pero todo eso se puede conservar yendo 1 vez al mes a la oficina y haciendo eventos chulos a gastos pagados
#10 pero no ir nada a la oficina hace que poco poco se pierdan dinámicas de grupo

A ver, una vez al mes me parece bien. Más allá de eso es ser un figureti y hacerme perder el tiempo en trayectos innecesarios. Si me convalidasen las horas de trayecto con horas trabajadas, no tendría problema en ir híbrido 2-3 días por semana.
#10 Chorradas. El 99% del trabajo de oficina es hacer la misma tarea una y otra vez. Ni dinámicas, ni arraigo, ni leches. Lo que genera lealtad a la empresa es que el trabajo no que robe 11 o 12 horas diarias de tu tiempo, ni la mitad de la nómina, ni decida dónde o con quién tienes que vivir...
los privilegios se dan y nunca más se quitan
#1 Eso no aprenden la extrema derecha.
#2 qué tiene que ver eso con la política?
#3 Mira lo que El zanahorio esta haciendo.
Lo que SU Vox te esta haciendo.
#4 en España gobiernan todas las izquierdas y no hacen nada al respecto
#5 En España gobierna el PSOE, y el resto de partidos no fachas les dan su apoyo pero ¿De donde sacas que gobiernan las izquierdas?
#5 Como el PNV o Junts o el PSOE no? xD xD
#5 En España gobierna el PSOE, que solo tiene de izquierda el marketing, como parte mayoritaria de una coalición en la que hay partidos de izquierda.
#3 Como que que tiene que ver con la politica ?
TODO
#2 Por que por regla general, no aprenden nada
#1 Por supuesto que se pueden quitar privilegios, lo que no se puede quitar jamás son los derechos laborales.
#1 privilegio? Tú no entiendes el teletrabajo
#1 El único sentido para las empresas que tiene la vuelta al trabajo presencial es la brutal pérdida de valor de los activos inmobiliarios en forma de edificios de oficinas que se quedan vacíos. Tambien los barrios donde estan estas oficinas que se quedan desiertos, bares, restaurantes, tiendas. etc. Los centros de las ciudades, antes bulliciosos a la salida del trabajo, la hora de comer, etc, ahora estan mas vacios y sobreviven con el turismo.
#32 esta es la verdadera razón por la que el teletrabajo no es ley.

Es una lastima, toda esa economía podria ir a la España vacía. Pero está claro que hay mucho poderoso que lo impide
#43 Es que la España vacía esta vacía por una razón, porque los poderosos la quieren vacía.
#58 bueno, y también porque muchos liberales (homosexuales, mujeres no sumisas, etc) se exiliaron a la ciudad
#58 para tener sus cotos de caza, sus campos de golf en medio de ninguna parte...
En España la gente no se manifiesta porque protestar es de rojos y una vez unos sindicalistas se comieron unas gambas.
Todos los veranos igual y el grupo webedia alimentando el debate .

No , ya no hay empresas que vuelvan a la oficina , han pasado cinco años , en España ya hay jurisprudencia con un caso que intento volver a la oficina y el supremo dijo que no puede ser algo que una empresa haga de forma unilateral.

Así que no se va a volver a la oficina ya , que lo asuman los medios que buscan cliclbait constantemente.
Opinión impopular: El teletrabajo rompe la acción sindical a la larga.
#53 si eso fuera así, ya el teletrabajo sería del 100% donde se pudiera
#62 En España, no se puede en tantos sitios. Mi impresión es que el teletrabajo puede parecer contraintuitivo al empresario español, de ahí la reversion desde el COVID, pero poco a poco iran dándolo a cambio de otras reivindicaciones, como la salariales y las de jornada. A largo plazo, tener la fuerza de trabajo deslocalizada tambien abrirá la puerta a trabajadores de otros paises. Como digo, me parece un proceso a largo plazo, por lo que no puedo discutir vehementemente contigo al respecto. Entiendo que no se comparta mi visión, sobre todo porque en primera instancia es una comodidad.
Huelga?? Pensaba que era solo un mito, realmente existen... En otros lugares.
Se ahorra un montón de dinero en oficinas, espera unos pocos años y verás también lo que se ahorra en personal.
#19 otro que no entiende el teletrabajo
#19 para eso tenemos la IA. Y se van a acordar de los oficinistas lo mismo que de los arquitectos en los 2000 xD
#19 claro porque las empresas son ONGs que te contratan a través de un programa de labor social.
Sí lo que quieres es decir que "en remoto te van a sustituir por un argentino / indio etc..." Es algo que ya pueden hacer ahora mismo, y que lleva siendo el asustaviejas desde hace tiempo.

Todos los procesos de externalización de trabajadores cualificados que he visto han terminado en el fracaso más absoluto, incluyendo tener que contratar más personal para arreglar el desaguisado que montaron.

menéame