Hace 13 años | Por llamamepanete a eweekeurope.es
Publicado hace 13 años por llamamepanete a eweekeurope.es

Utilizando una arquitectura denominada ‘Single-Cell’ pero respetando los estándares marcados por la Wi-Fi Alliance, el WiFi 4G permite reducir el número de puntos de acceso mientras se mejora la cobertura y el número de usuarios. Esta centralización permite reducir el ruido de las señales, así como los espectros necesarios en la arquitectura de microceldas, utilizada en las anteriores generaciones, multiplicando por seis el ancho de banda de las redes de tercera generación y por cinco el número de usuarios por punto de acceso.

Comentarios

DarthAcan

Pues para querer ser una cuarta generación tan novedosa con una nueva arquitectura que nos prometen que es la pera limonera no ofrecen ninguna información ni sobre la frecuencia en la que se emite, ni sobre la arquitectura (¿single-cell y usando múltiples AP's?), ni del alcance (bastante importante si descartamos las microceldas y pasamos a un sistema centralizado), ni el ancho de banda, ni de ná de ná...

Vamos, nada de información, me dá a mí que no es más que un artículo de chichinabo para que se vea el nombre de esta empresa en algunos medios.

llamamepanete

#1 Comparto tu opinión, la noticia en todas las fuentes que la he encontrado cuenta muy poco y de forma bastante poco precisa.

Si nos ceñimos a que "respeta los estándares" y que los dispositivos deben seguir funcionando, se entiende que la frecuencia seguirá siendo 2,4Ghz ( o 5,1 si los que van a funcionar son los compatibles con 802.11a ). Pero claro, primero te cuentan la historia del "single-cell" y luego te dicen lo de los "múltiples APs" con lo cual tampoco tiene mucho sentido.

Buscando, al final he ido a su web. La tecnología no se llama "single-cell" sino "virtual-cell":

http://www.merunetworks.com/technology/wlan/virtualcell.php
http://www.merunetworks.com/technology/briefs/microcells/index.php