Hace 7 años | Por --517726-- a gehm.es
Publicado hace 7 años por --517726-- a gehm.es

Podríamos llamarlo el Pearl Harbor soviético. En la punta de una península con historia se halla una ciudad, también con historia, donde en 1854 un joven oficial de artillería llamado Leon Tolstoy fue testigo de la guerra y del combate. Se trataba de Sebastopol, en la península de Crimea. Muchos años más tarde, en la madrugada del 21 al 22 de junio de 1941, las dos tiranías europeas, la Alemania nazi y la Rusia soviética, aún no estaban en guerra, aunque había muchos rumores de que sí…. y de que no. Desde Moscú se había dado una orden para ...

Comentarios

Charles_Dexter_Ward

#3 Igual por eso está en "ocio"

D

#3 Repasemos el significado de la palabra que te ha hecho enojar:

tiranía

nombre femenino
1.
Forma de gobierno en la que el gobernante tiene un poder total o absoluto, no limitado por unas leyes, especialmente cuando lo obtiene por medios ilícitos, y abusa de él.

2.
Abuso de la superioridad o del poder en el trato con las demás personas.
"su jefe lo trata con tiranía"
sinónimos: despotismo


Yo creo que la definición de .1 aplica tanto para Adolf Hitler como para Iósif Stalin.

D

#5 nadie ha dicho que sean unos angelitos, pero eso es un juicio de valor, que está de más en un estudio histórico, el cual debería ser aséptico y centrarse en los hechos.

D

#6 Es que el análisis no es sobre las habilidades políticas de un bando u otro, es sobre la primera intervención en Crimea en lo que fue el inicio de la Operación Barbarroja.

Movimientos de tropas, táctica y estrategia militar, medios.

De eso va la noticia. No necesariamente de crear opiniones políticas. Aunque desde mi punto de vista la adjetivación está muy conseguida.

D

#7 Yo no lo veo así, el objetivo de analizar esos detalles no requiere añadir juicios de valor.

Imaginate que pare describir el encuentro en Stamford Bridge, los historiadores fuesen añadiendo cosas como "el cabronazo del vikingo, el joputa del sajón, el calzonazos del lancero,...." aunque eso fuese verdad, está fuera de lugar en un análisis histórico.

D

#8 ¿y su relación el puro análisis militar de los hechos es...?? Porque según se desprende de lo que dice #6 que debería ceñirse a la estrategia, táctica y datos puramente militares.
Yo no defiendo que eso no sea cierto, sólo que me descuadra en un artículo así.

D

#10 Puede parecer una chorrada, pero la diferencia histórica implica que un general-tirano no está sujeto a control político ni limitado en ningún aspecto a la hora de tomar decisiones militares. Su dirección no se cuestiona.

Ni hitler tuvo reparos en planear e iniciar Barbarroja contra el criterio de sus generales, ni stalin hizo caso alguno de las advertencias que se le dieron varias veces sobre la inminente invasión... y que en una democracia habrían acabado siendo un escándalo... ¿ves la diferencia?

Sin contar con las repercusisiones. En democracia dirigentes militares que hubieran metido la pata son forzados a dimitir o cuestionados.

Y no me digas que no era relevante por ejemplo que franco, como jefe de las fuerzas rebeldes en España, no tuviera control por parte de nadie mientras que el gobierno de la República tenía que controlar ( a veces sin éxito ) a sus generales.

CC #0

D

#8 Como España, Italia, etc.

Los de "las dos tiranías de Europa" es una tontería.

#1 tiene toda la razón

D

#13 Había bastantes tiranías en Europa si echamos mano de la definición que han traído antes.

D

#13 y #14 Pero es que se están quedando ustedes con la anécdota, el detalle.

¿El artículo lo han leído?

D

#15 Sí, y está más o menos bien, pero al estar ese detalle al inicio, ya lo leo como una opinión de alguien

D

#15 no lo leo porque la entradilla me parece un poco ñoña.

Ya he leído muchos artículos en mi vida sobre la operación barbarroja, este no parece que vaya a aportar datos objetivos nuevos, asi que paso a otra cosa. Gracias por la recomendación, de todos modos.

s

#8 como la españa de franco, que fue puesto como caudillo, por la inestimable colaboración de hitler y musolini.

si descontamos a la republica de weimar y la republica de vichi del gran traidor de la patria francesa como fue le pen, franco fue el unico lider europero en el ultimo siglo que fue puesto en el poder con ayuda extranjera,

y el único con financiación extranjera.

D

#20 Tito ahí estuvo... Y Hotxa.

Y como siempre, te dejas todos los del otro lado del telón de acero.

s

#21 los sovieticos vendieron armas , pero no hubo ejercito rojo en españa, si hubiesen intervenido como los nazis la guerra hubiese sido muy distinta.

y

#20 "y la republica de vichi del gran traidor de la patria francesa como fue le pen"

Philip Petain ... El gran héroe francés de la primera guerra mundial. (Por aquella época Le Pen no había nacido).

"franco fue el unico lider europero en el ultimo siglo que fue puesto en el poder con ayuda extranjera"

Todos los de los países del Este después de la segunda guerra mundial, para empezar a hablar...

s

#22 traiciono a su patria en la segunda. se puede ser heroe mil veces, pero para ser traidor solo necesitas traicionar a tu pais.

y

#24 Y se llamaba Le Pen?

aunotrovago

#3 Es gracioso pero las dos mayores revistas de historia españolas, una es de izquierdas y la otra derechista.

D

#11 Así es, y por ello no me gusta ninguna.

D

#11 la aventura de la historia, historia y vida, clio, desperta ferro, national geographic historia, muy historia,...la última la he puesto de broma, pero ¿dos revistas????

Iberia vieja, alguna más de dejo

D

Un buen historiador no juzga lo que estudia.

D

#1 Disculpa; ¿A qué te refieres? ¿Quéha juzgado el autor de la reseña sobre Sebastopol?