Hace 5 meses | Por Verdaderofalso a axios.com
Publicado hace 5 meses por Verdaderofalso a axios.com

Esta encuesta de Axios/Ipsos fue realizada del 10 al 13 de marzo por Ipsos en sus paneles de encuesta en línea en inglés. Esta encuesta se basa en una muestra de 1.018 adultos de la población general de 18 años o más, ponderados por edad, género, raza/etnia, educación y ubicación para ser representativos a nivel nacional.

Comentarios

OniNoNeko_Levossian

#4 ya digo, por una parte está el aleatorio, que necesita cifras más grandes pero te evitas el problema de tener que coger muestras representativas, en el caso de un muestreo más selectivo la cantidad difiere, también depende del porcentaje de confianza que quieras ponerle, la mayoría le ponen el 95, pero estudios serios toman el 99, aunque con el muestro selectivo corres el problema de caer en un sesgo de muestreo

DocendoDiscimus

#5 Ahora entiendo mejor lo que me explicabas. Gracias por la aclaración.

DocendoDiscimus

Me parece una muestra muy pequeña para un país tan grande y con tanta población, además repartida de forma muy desigual.

OniNoNeko_Levossian

#2 si el muestreo es bueno puedes reducir considerablemente el tamaño de la muestra, por poner un ejemplo para la totalidad de la población española una muestra aleatoria que daría una buena lectura de fiabilidad creo que rondaba los 16k

DocendoDiscimus

#3 Pero 16k me parece un buen muestreo. Yo ahí leo 1018 adultos.

Si seleccionas el muestreo, ¿No estás manipulando el resultado? Lo lógico es que sea aleatorio, ¿No?

Pregunto, ojo.

pixelito

#3 16k para Espanha ... pues entonces si que suena a que 1k es una muestra pequenha para EEUU

OniNoNeko_Levossian

#6 16k para la totalidad y con un nivel de confianza del 99 que son 50 millones, si separas por mayores de edad te quedas con dos tercios o así creo, EEUU son 300 millones, pero no creas que el tamaño de la muestra sube de forma proporcional, de hecho con un nivel de confianza del 95 (que es el más habitual) la muestra para 300 millones serían unos 10k

https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html

pixelito

#7 10k >> 1018

OniNoNeko_Levossian

#8 estás confundiendo muestra aleatoria, que es lo que te pongo de ejemplo, con muestra selectiva, que necesita muestras menores.

Una muestra selectiva se hace en función de segmentaciones previas que dan una idea del peso, así que no tienes que preguntar a 5 personas que sabes que te van a responder lo mismo.

Por ejemplo no tienes que preguntar a cada miembro del congreso que va a votar, sabes que todos los de un mismo partido, salvo caseros, van a votar lo mismo.

pixelito

#10 sin entrar en detalles muy tecnicos sobre las hipotesis que se hacen en esas estimaciones (normalidad, monomodalidad, homosquedasticidad, etc) digo yo que a mas de 20 personas por estado lo mismo si que tienes que preguntar... aunque sea para pillar a un representante de cada raza/etnia. Con 1018 adultos apenas llegas a eso. EE UU es un pais muy grande y muy diverso.

#11 si haces cuentas con la calculadora de muestras que te he linkado, con las condiciones del estudio (confianza 95% y margen de error 3'3) te sale ese tamaño de muestra para unos 200 millones

pixelito

#12 la calculadora que has usado asume que estas disparando a una distribucion binomial com solo una poblacion. La hipotesis de distribucion binomial es mas o menos adecuada ya que la respuesta a la encuesta es un experimento de Bernouilli con dos posibles respuestas (asumiendo que el NS/NC lo metemos en pej en el si), una con probabilidad p y otra con probabilidad 1-p. Lo que no es una hipotesis correcta es asumir que le estas disparando SOLAMENTE A UNA distribucion binomial. Porque como bien muestran en el articulo, la p varia mucho con la demografia, el estado, y demas "correlates". Seria mas apropiado utilizar por ejemplo un modelo "binomial mixture" que considere distintas subpoblaciones, cada una con su p. Geograficamente, por ejemplo elegir un modelo con 50 subpoblaciones, cada una representativa de un estado, o mas simplemente, un modelo con 6 subpoblaciones (east, midwest, south, mountain, pacific), o un modelo con 2 subpoblaciones (urban, rural). Demograficamente, habria que tener en cuenta la raza/etnia ya que casa una tendra su propia p (e.g. blancos no  hispanos, hispanos, afroamericanos, asiaticos, pacific islanders, y otras). Luego, sexo, edad, nivel educativo etc. Al partir tu distribucion en subgrupos con distintas p, tienes el problema de que 1) ya no tienes tanto "power" como antes para fiarte de las p y luego que aunque lo tuvieras, la N agregada te va a subir debido a una observacion que ya habias hecho tu arriba en otro comentario, que es que el tamanho de muestra no varia linealmente con el tamanho de la poblacion. En cualquier caso, mi experiencia viviendo 18 anhos en tres estados de EE UU distintos, aunque no deja de ser anecdotica, me hace pensar como te decia antes, que detalles tecnicos aparte, este pais es tan diverso en tantos aspectos que 1018 encuestados parecen insuficientes para una encuesta tan llena de matices. Saludos!

#13 te lo compro...si fuera una muestra aleatoria, pero en el estudio dice claramente

adultos de la población general de 18 años o más, ponderados por edad, género, raza/etnia, educación y ubicación para ser representativos a nivel nacional.

Otra cosa es que haya problemas de sesgo de muestreo, de todas formas coincido en qué un 95 de confianza es un poco chusquero

f

Nebraskexit!