Hace 1 año | Por Esteban_Rosador a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Esteban_Rosador a eldiario.es

La norma retira directamente una treintena de títulos otorgados a figuras destacadas del régimen, ministros, militares golpistas o ideólogos entre los que están los ducados de Franco, Primo de Rivera o Carrero Blanco o los marquesados de Queipo de Llano y San Lorenzo de Yagüe

Comentarios

Kateter

#1 Lo que diga el caudillo, iba a misa (en esa época)... Como su colega "White el Astronauta", que casi llegó a la luna, para comprobar, si se le había embarcado una pelota, en la azotea del vecino... Y acabó en misa

tiopio

#1 Que Juan Carlos fuera rey lo decidieron los españoles cuando votaron la constitución.

O

#9 "Si votas que sí, se quedan, y si votas que no, no se van"

makinavaja

#7 Que Juan Carlos fuera rey lo decidió Franco en la ley de sucesión. Los españoles votaron una Constitution en la que no había ninguna alternativa a ese rey.

ochoceros

#1 Cuánta educación falta en este país. Aquí tenemos a #7 y #8 insistiendo en que al rey se le votó en la Constitución de 1978, cuando realmente se le nombró rey y jefe de estado a los dos días de morir la momia (22/11/75) por la ley franquista de Sucesión.

La Constitución fue un mero trámite para decidir si además de seguir siendo rey iba a recibir una impunidad total (inviolabilidad), pero si no se hubiese votado a favor la Constitución, el campechano hubiese seguido siendo rey. Y hubiese sacado los tanques a la calle para renovar la dictadura, que para eso era el jefe de los tres ejércitos.

Al rey impuesto por el franquismo nos le hemos comido por cojones, SIN NINGUNA POSIBILIDAD DE RECHAZARLO.

Esteban_Rosador

#15 la monarquía con Juan Carlos como rey fue una de las condiciones sine qua non que se impusieron en la transición. Un paso a la democracia diseñado para que los que estaban en el poder político y económico gracias al franquismo siguieran rigiendo los destinos del país. Lo triste es que algunos de los protagonistas de esa transición modélica , supuestamente de izquierdas, quieren tergiversar la historia.

Robus

#7 Teniendo en cuenta que votar que no era permanecer en una dictadura...

Es como si te digo que te mato o te corto una mano... y tu "eliges libremente" que te corte una mano. roll

Condenación

#1 El título de rey de España no lo creó Franco, ni se inventó el que recayese en los Borbones. Y es perfectamente admisible porque se votó en la Constitución.

P

#1 Pero no creo el título de Rey de España.

Shotokax

#17 ni tampoco parió a Juan Carlos, puestos a buscar detalles irrelevantes.

P

#20 Van a eliminar los títulos creados por Franco. El título de Rey de España no lo creo Franco, ergo el título no lo van a eliminar, ergo el comentario de #1 es irrelevante.

¿Qué no deberiamos ser una monarquía? Estoy de acuerdo. El título de rey de España no me ofende. Lo que me ofende es que el poseedor de ese título Jefe del Estado.

Shotokax

#21 no creo que sea irrelevante expresar tu sorpresa porque se repudien los títulos creados por Franco mientras, al mismo tiempo, se acepta como totalmente normal y democrático que nombre nada menos que jefe de estado a un personaje como Juan Carlos.

Si nombra a uno marqués de Txorrapelada mal; pero nos impone nada más y nada menos que a la primera autoridad del Estado y, como él no ha inventado el título porque existía ya antes, no hay problema. Curioso.

P

#22 Hay problema, pero es un problema diferente. Los humanos clasificamos las cosas para poder entenderlas mejor. Por ejemplo creamos las categoría "títulos creados por Franco" y actuamos sobre todos los títulos nobiliarios de esa clase.

Ponernos a mezclar cosas muy diferentes en el mismo asunto hace que seamos incapaces de tomar decisiones eficaces. La pregunta clave sigue siendo ¿qué hacemos con la jefatura del estado?

Shotokax

#23 precisamente eso es lo que se critica, que la norma se quede solo en títulos creados. ¿Por qué es diferente si el título ya existía? Es precisamente esa separación la que se discute.

P

#24 Eliminar los títulos creados por Franco es sencillo, no llevan ninguna atribución, a diferencia de los títulos históricos, que llevaban atribuciones asociadas, además de la más obvia de Rey de España.

Los títulos creados por Franco basta con chasquear los dedos para que desaparezcan. Simplemente prohibiendo su transmisión es suficiente. Se extinguen y ya. Los títulos históticos tampoco es que tengan ahora mismo ninguna atribución asociada. Antiguamente con ser hidalgo ya evitaba uno pagar impuestos. Y con títulos mayores incluso se percibían impuestos o se impartía justicia, aunque ya no.

Pero queda el título más complicado, que es el de Rey de España. Es el Jefe del Estado, nada menos. Y se dan dos circunstancias, hay muchos monárquicos que están dispuestos a defenderlo y hay que modificar la constitución para eliminar el título.

Es más, incluso aunque queramos que los Borbones fueran jefes del estado incluso sin título sospeucho que hay que reformarla. Quitar los títulos creados por Franco es sencillo y se puede hacer ya, sin mofificar la Constitucuión, sin mayorías cualificadas. Eso no excluye el otro debate, que se debe tener y se debe de actuar. No estoy a favor de quitar el título de Rey de España a los Borbones, estoy a favor de reformar la jefatura del Estado. Que conserven el título de rey me da lo mismo, mientras que el único valor que tenga sea histórico.

Shotokax

#25 ¿qué atribución lleva el ducado de Alba?

Eliminar el título de rey es tan sencillo que en 1931 lo hicieron en un momentito. Puede haber un jefe de estado sin título de rey. En el momento actual tendrían que cambiar la Constitución, cosa que ya hicieron en 15 días cuando les convino.

P

#26 Según se iba burucratizando la administración los poseedores de títulos históricos se dieron mucha prisa en registrar todas aquellas posesiones que venían incluidas con su título hasta tal punto de que el título tiene mero interés histórico pero ningún valor legal. Así que a día de hoy la únia atribución que tiene el ducado de Alba es el superpoder de salir de vez en cuando en la prensa del colorín aunque no se haya hecho nada.

Y de todas maneras esos títulos no le ofenden a nadie ni se está pidiendo su eliminacion. Solo los títulos creados por Franco, que aunque son iguales que los otros no tienen apenas interés histórico. Los títulos antiguos no se impartieron entre unos pocos años. Se impartieron por distintas hazañas en momentos diferentes históricos. Son parte de la historia de España. Comparar el valor de los ducados de FENOSA, con el de Alba casi duele.

Si me preguntas mi opinión a mi me da casi igual que no se retiren los títulos otorgados por Franco. Tienen el mismo valor práctico que los billetes de Monopoly.

En 1931 además de que la legalidad era otra el rey se marchó al extranjero con toda su familia. Es una situación que no es comparable. A estos no nos los quitamos ni con agua caliente.


Si dices lo de cambiar la Constitución en 15 días supongo que te refieres al artículo 135. Y eso ya estaba incluído en los tratados de la UE, por lo que apenas cambia nada. Y de todas maneras eso está en el título VII, por lo que no hay que aplicar ningún procedimiento agrabado de modificación. En esencia basta que el PP y el PSOE estén de acuerdo.

Los hechos que afectan a la sucesión que no implican cambiar la Constitución se hace mediante ley orgánica (artículo 57.5, si no recuerdo mal).

No hay una mayoría repubicana en el Congreso para cambiar la Jefatura del Estado.

Shotokax

#27 pues ese es el problema, que son monárquicos y por tanto quieren que haya rey. Es una cuestión de voluntad. La Constitución solo es un libro que puede cambiarse, sea con trámites más fáciles o menos.

P

#28 La Constitución es la norma suprema de nuestro ordenamiento, no es "un simple libro que puede cambiarse". Al menos no puede cambiarse como la ley de educación, que Gobierno que entra Gobierno que la cambia, pero sin ir a la raiz de los problemas en esa materia.

Cambiar la sucesión a la Jefatura de Estado no es una cosa menor. Hay que establecer como se accede a la jefatura, Lo que derogaría la ley de la Corona que habría que sustituir por una ley nueva.

Y además eso cambios tienen que ser mejores que lo que hay, que no está garantizado.

Shotokax

#29 vale, es la norma suprema de nuestro ordenamiento que puede cambiarse.

Si el hombre ha llegado a la Luna sabrá redactar una ley o dos para echar a los Borbones. La mayoría de los países en el mundo no tienen rey y no han necesitado físicos cuánticos para eso. Ya se consiguió hace casi un siglo y, que yo sepa, no se murió nadie.

No se trata de que sean mejores o peores, sino de que se les pueda elegir. Con esa mentalidad de que lo que viene puede ser peor es como se defienden las dictaduras.

P

#30 Varios de las democracias más avancadas del mundo como Noruega, Dinamarca o Paises Bajos. Ser una monarquía o una república, siempre y cuando esté correctamente fiscalizada la Jefatura del Estado, es indiferente. Y por cierto, seguramente haya más países con repúblicas tremendamente corruptas y deficientes que no nos conviene tener como ejemplo.

Estoy a favor de que se pueda elegir, pero si la ley de acceso a la jefatura del estado es buena y está bien hecha. Si vamos a cambiar a la dinastía de sátrapas que tenemos por otro que sea también un sátrapa vamos dados.

Por la experiencia que tenemos en España sabemos que somos muy malos poniendo mecanismos de elección indirecta. En algunas diputaciones provinciales tenemos ya una dinastía (tres generaciones al frente de la diputación). En cuanto a la elección directa del presidente, por ejemplo a doble vuelta como en la mayoría de países con constituciones modernas, no termino de ver que encaje correctamente en el ordenamiento actual. Pero vamos. que se puede cambiar para que encaje. Y no hay voluntad política de cambiarla, por muchas ganas que tenga de dat una patada en el culo a los Borbones.

Shotokax

#31 ¿qué tiene que ver que en Noruega haya monarquía con lo que yo decía? Además, Noruega es avanzada pese a la monarquía y no gracias a ella.

Si no permites que se vote lo que haces es precisamente asegurarte al 100% de que haya sátrapas. Que se permita la participación popular es condición necesaria (aunque no sea suficiente) para que haya mandatarios mínimamente decentes.

No entiendo por qué le das tantas vueltas a un asunto que creo que no tiene más cera que la que arde, pero tú verás.

P

#32 Solo indico que en una monarquía parlamentaria la calidad democrática no tiene que ver con que sea una monarquía o no y que hay jefaturas de estado también muy corruptas en repúblicas.

Cambiar una monarquía parlamentaria como en un sistema presidencialista es un cambio mucho más profundo de lo que parece. Ni siquiera propones un modelo. Quizás el modelo más adecuado sería el alemán, con competencias repartidas entre un presidente y un canciller,y no darles más poderes al jefe del gobierno, como en el modelo francés.

Los sátrapas existen en todas partes donde no llega la luz, da igual monarquías que repúblicas. Así que el debate no es sobre "Qué hacemos con el Borbón" sino "¿Qué cosa que sea mejor ponemos y como es el procedimiento para llegar a jefe de estado?". Hasta ahora no veo ninguna propuesta encima de la mesa. El mecanismo de cambiar la Constitución es evidente, y en realidad solo depende del PSOE pero no es ese procedimiento el que nos debería ocupar, ese es conocido. Que se pueda votar no es suficiente. En montón de países se puede votar al presidente y salen auténticos mediocres o gente que mira por intereses que no son los de su país. Por ejemplo cierto presidente de Bolivia vendió el único acceso al mar de su país por cuatro duros. El presidente de Estados Unidos le debe todo a quien le financia la campaña... y hay ejemplos peores seguramente, todos ellos votados por el pueblo.


Lo que debatimos en este envío es referente a los títulos nobiliarios que concedió Franco. Lo de que hacer con la jefatura de Estado que es otro debate diferente. Lo que no sé es por qué seguimos hablando de esto en este envío.

Shotokax

#33 sí tiene que ver. El hecho de que sea monarquía le resta calidad democrática. Un cargo por esperma es un cargo antidemocrático per se.

No propongo un modelo ni he escrito una tesis doctoral, no; pero supongo que eso no me quita la razón.

themarquesito

Relacionada: La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática

Hace 3 años | Por SantiH a lexetsocietas.com


En su momento expliqué que podría y debería afectar a la nobleza carlista con títulos naturalizados por Franco, pero parece que soy el único que se había hecho tal pregunta.

s

Duro golpe para Ana Torroja. Ahora va a tener el ano to'rrojo. https://www.clarin.com/espectaculos/musica/ana-torroja-cantante-mecano-ahora-marquesa_0_qW7jrkAlff.html

Bueno, a Nacho Cano ya le da Ayuso un marquesado o algo.

D

#3. Marqués del Nilo...

D

Es curioso como el "investigador" pasa por encima de la mayoria de titulos sin decir quien lo posee. Jejeje, miedorrrrrr.

O

Cobardes haciendo propaganda.
El título que más importa que dió Franco, el del Rey, ahí va a seguir.

c

"Que vacíen los pantanos también"

W

Feijoo ha dicho que va a derogar la ley de memoria histórica, así que la ley igual no está vigente mucho tiempo y viendo como está el panorama el PP ganará las elecciones.