Hace 1 año | Por areska a elpais.com
Publicado hace 1 año por areska a elpais.com

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de interponer una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre cómo abordar el problema de los abusos de la temporalidad en el sector público, en el que incide también la legislación europea a través de su correspondiente directiva, puede suponer un antes y un después en el tratamiento jurídico de esta complicada situación. El TSJG cree que España podría estar vulnerando la normativa europea al descartar los abusos de temporalidad en la Administración pública.

Comentarios

PasaPollo

#5 Pues entonces es cosa del proceso selectivo. Hay casos y casos. Una cosa es un cuerpo o escala cuya última convocatoria fue hace diez años: ahí sí que debería efectuarse un concurso directo para adquirir la plaza en propiedad porque no es culpa del interino la inoperancia de la administración.

Pero también conozco casos de interinos a los que en años y años de convocatorias de concurso-oposición no les sale de las pelotas currarse un poco un examen, aunque con apenas aprobado que saquen se garantizan plaza en propiedad. Esos no me dan pena.

areska

#8 te va a dar la risa, esos últimos se están quedando todos en mi administración. Suelen ser los más cantamañanas que están en sindicatos política... Les hicieron hasta cursos a medida para que pudieran puntuar formación. Es todo de un esperpento que alucinas.

PasaPollo

#10 Si no te digo yo que no. Hace dos días me enteré de una interina a la que le regalaron las opos porque se zumba a su jefe que, oh sorpresa, era el presidente del tribunal. Sé la mierda que hay dentro.

También sé por otra parte procesos de consolidación a interinos que eran "estudia mucho este tema guiño guiño" y ni aun así tuvieron cojones.

areska

#12 es gravísimo. Puestos públicos, dinero público, ¡de todos! No sé, yo debo de ser de otro planeta porque es que alucino, cuando pienso que no me pueden sorprender más, va, y pasa.

PasaPollo

#14 Y ni se cortan un pelo, cuando a mí sí me lo dicen le retiro la palabra.

areska

Nos están enviando a repetir procesos selectivos surrealistas en los que competimos con gente que chapa como un loro cosas sin relación con el trabajo que desarrollamos. Están metiendo a quien les da la gana y sacando a los que llevamos años al frente de los servicios. Se están dando casos de funcionarios de carrera que están acumulando dos y tres plazas porque pueden presentarse a concursos de distintas administraciones y les interesa por proximidad o sueldo. Un maltrato institucional que está acabando con nuestra salud mental. Kafka hubiera escrito una enciclopedia con lo que estamos viviendo los interinos. Los sindicatos calladitos y la prensa... Pues este debe ser el segundo artículo que publican. Necesitamos apoyo y visibilidad.

PasaPollo

#2 ¿Tú, al igual que cualquier otro interino, para hacer el proceso selectivo, aunque no lo superaras, no tuviste que chapar cosas que luego tuviste que repetir como un loro?

areska

#4 y sigo en ello, pero es ABSURDO.

PasaPollo

#9 Creo que no tienes ni idea del conocimiento o desconocimiento que tengo yo del TREBEP o de la LEPGA. Efectivamente se limita la temporalidad a los tres años pero ojo, no en todos los supuestos, porque por sustitución la LEPGA sólo dice "por el tiempo que sea necesario". Eso a menos que tú pertenezcas a personal docente o estatutario y se os apliquen previsiones distintas.

No estoy justificando la desidia de la Xunta con los procesos selectivos porque, créeme, los conozco bien, ni las chanchulladas que hacen con la temporalidad. Pero tampoco me chupo el dedo con muchos interinos que consideran tener un derecho que en realidad no tiene.

Para la próxima piensa bien si con quien hablas sabe del tema o no

areska

#11 pues para saber del tema te has columpiado bastante. Los tres años están bien claros, el incumplimiento está ahí. ¡¡Hay personal que no tuvo opos en 20 años!! Te hablo de Servicios sociales, mi ámbito. Que recambien ahora al personal en un trabajo donde la vinculación con el usuario y la experiencia es tan importante sólo ahondará más en la crisis de bienestar que llevan años trabajando desde arriba.

PasaPollo

#13 Lo de los tres años, repito, está ahí pero si te fijas bien en el artículo 23 hay otros plazos, como la regla 6/12 meses para programas específicos o el apartado b), "durante el tiempo estrictamente necesario". Está en el BOE, lo puedes leer.

Vuelvo y repito de nuevo que en casos en los que no se convocaron oposiciones en tantos años (yo dije incluso 10 años, ni siquiera 20) apoyo a los interinos porque no es su culpa. Lo que no apoyo es a interinos a los que sacaban plazas en cada OPE y no tuvieron moral de hacer ni el huevo, ¿lo entiendes?

areska

#15 Sí, lo entiendo. Lo que pasa es que los mangantes son los que se están quedando, o entrando, a costa de sacar a los que nos lo hemos ido currando y tenemos la visión de servicio público que marca la ley. Quiero decir que los enchufados siempre van a entrar, y con estos procesos lo están haciendo legal, encima colgándose medallas de creación de empleo. Y funcionarios acumulando varias plazas, lo nunca antes visto. Sangrante.

PasaPollo

#17 En esto no te voy a contradecir. No veas animadversión por mi parte, porque sé los chanchullos que hay. Ánimo.

areska

#18 Gracias. Está todo tan podrido que acaban con nosotros. Y con todos. Saludos.

PasaPollo

#21 Entonces nos cargamos el sistema de oposiciones y que la gente vaya entrando por sorteo. Con los años irán sabiendo hacer el trabajo y ya, ¿no?

Falk

#23 La mayoría adquiere experiencia desde la bolsa. Si cumples con los requisitos mínimos para el puesto ¿por qué no?. Para un empleo privado no te hacen pasar un examen de 40 temas para arriba.

Yo haría que entren según antigüedad en la bolsa y luego complementaría con una evaluación a los 6 meses y al año. Si el candidato vale bien, si no pues mala suerte.

s

En que cuerpo.meten un caso práctico tan subjetivo?

Falk

El empleo público está bastante mal en cuanto acceso diría yo.

Una persona que lleva al menos 5 años en un puesto al que accedió desde la bolsa de empleo está más que capacitada para el mismo aunque no tenga unas oposiciones aprobadas. Luego puede llegar alguien que tenga 0 experiencia y las oposiones aprobadas y quitarle la plaza.

PasaPollo

#3 No se le puede quitar la plaza a un interino porque un interino no tiene esa plaza en propiedad. Y ese interino cuando entró tenía también 0 experiencia.

areska

#6 hablas con desconocimiento de la ley que nos rige, que es lo que le pasa al público general. Una plaza vacante a los tres años tienen que hacerla fija. Si no la hacen, la sanción le corresponde asumirla a la administración por medio de la fijeza según marca la UE, pero España hace que la asuma el interino, convocándole de nuevo a proceso selectivo. Mediante lucha en juzgado al menos se ha conseguido que si te echan estando en fraude te indemnicen con 20 días con tope de dos años, que antes una mano delante y otra detrás. Son años de lucha pero nadie se ha enterado.

Falk

#6 Si bueno, técnicamente la plaza no es suya pero una persona que lleva tantos años y sabe hacer su trabajo no debería tener que pasar un examen que debería ir orientado a eso y no a una criba.

El objetivo principal debería ser cubrir una plaza y si ya tienes a alguien ¿para qué seguir buscando?.

areska

#3 yo voy a hacer ocho años pero han decidido que mi plaza salga a oposición. Llevo tropecientos exámenes a la espalda. De interina les sirvo pero para plaza fija me meten, sorpresa, un caso práctico de resolución bastante subjetiva. Adivina qué va a pasar. Y como yo, unos 800.000 en toda España. Deben muchos favores en todas partes.
El deterioro de la administración también pasa por deteriorar sus recursos humanos. Están en ello.

Falk

#7 Lamento tu situación, deberían tener más en consideración a las personas que ya llevan un tiempo en un puesto. Aquí en Andalucía ha habido personas que llevaban 30 años en un puesto y ahora vuelta a la bolsa...