Hace 1 año | Por Cuchipanda a mientrastanto.org
Publicado hace 1 año por Cuchipanda a mientrastanto.org

La clase política occidental, en general, nunca ha tenido interés en profundizar sobre una cuestión tan trascendental como es la construcción de la paz desde la perspectiva de la no violencia. En cambio, sí lo ha hecho, y mucho, sobre cómo regular la seguridad y la violencia. Pese a ello, ha habido excepciones, y algunos pensadores de la talla de Rawls, Arendt, Tilly, Galtung, Habermas, Bobbio y Gandhi entre otros, se han ocupado de reflexionar sobre la seguridad y la violencia desde otras perspectivas.

Comentarios

DarthAcan

Artículo buenista que opina que no habría que invertir en ejércitos para defensa y que todo se arregla con mucha diplomacia, cooperación y fraternidad. Lo mismo para la seguridad interior en la que no sería necesaria la policía y no habría delincuencia con solidaridad, medidas sociales de cuidado y buenísmo, mucho buenísmo...

Nobby

El problema de este artículo es que aunque hubiera un 99% de personas que estuvieran a favor de la paz, ese 1% restante de psicópatas narcisistas se las arreglarían para manipular y controlar al otro 99%, por eso los sistemas utópicos basados en hacer lo mejor para todos o dejar todo a la fe en la bondad interna de las personas (comunismo, anarquismo...) no funcionan...
Un sistema "defensivo" basado en la interrelación, el interés mutuo y el beneficio mutuo no va a funcionar...
Mira lo que le pasó a Ucrania con Rusia, países tan interrelacionados entre sí que en Ucrania se hablaba más ruso que ucraniano, y Rusia consideraba a Ucrania sus hermanos, casi parte de su propio país... Y mira cómo han acabado.