Hace 2 años | Por bonobo a swissinfo.ch
Publicado hace 2 años por bonobo a swissinfo.ch

Las constituciones son las normas fundamentales de una sociedad democrática. Por eso es muy importante cómo se redactan y por quién se redactan. Después de varias décadas de conflicto, Chile emprende ahora un nuevo camino que podría inspirar a todo el mundo

Comentarios

StuartMcNight

#2 Que el pueblo decide su constitucion es ETA. Lo mejor es mantener la constitucion de un dictador. Que duda cabe.

Findeton

#5 Pero si la han reformado tanto que no queda nada de esa constitución. Y no sé a qué viene la mención a ETA.

StuartMcNight

#6 El pueblo chileno tiene que preguntarte a ti sobre lo que quieren hacer con su constitucion.

Ahora les mando un burofax para notificarselo.

Findeton

#9 Ahora te inventas lo que yo no he dicho. Yo solo pienso que no les va a ir bien. El futuro me dará o quitará la razón, pero que hagan lo que quieran.

O

Las deben redactar representantes directamente elegidos y a los que se pueda echar si no cumplen su mandato.
No politicos puestos a dedo y en secreto, como en la transición al franquismo 2.0

D

Para la redacción ya han empezado con movidas de paridad de género, verás como tendrán una constitución que discrimine a los hombres y encumbre a los trans, gays, lesbianas, inmigrantes, mujeres y demás colectivos

Findeton

#1 Va a ser un desastre. Chile creció gracias a abrazar el libre mercado. Desde hace unos años está deshaciendo eso y cada vez va peor. Ahora se ponen a crear una nueva constitución pensando que eso conseguirá mágicamente dar más "derechos sociales" y pensiones que llueva dinero del cielo. Obviamente no va a funcionar. Auguro un negro futuro a Chile.

D

#2 el que se pasen del libre mercado a una economía mixta de vertiente socialdemocrata no tiene nada de malo.
Lo malo es que van a meter el feminismo, la ideología de género, el multiculturalismo como valores dogmáticos

Findeton

#3 Claro que tiene de malo. Son un país en desarrollo y simplemente no pueden permitirse quemar el dinero de la misma forma que lo quema España (que por otro lado también está en declive).

D

Se puede cambiar la Constitución las veces que se quiera, pero si la gente no es capaz ni de respetar un semáforo, no sirve de nada. Como en Venezuela.

D

Constituciones nuevas en América Latina hay muchas, demasiadas quizás.

Opino que no es mala idea que Chile cambie su Constitución, y espero que no guste a nadie, para que dure.

TipejoGuti

La leche, aún no se ha redactado la propuesta constitucional y hay peña que ya sabe hasta que van a arrinconar al marichulismo blanco o que de van a cargar la economía por no seguir con una constitución dictatorial.

En otro orden, no me parece que la forma de convocatoria sea nada novedosa, no veo eso que hay que aprender. En pleno siglo 21 ya podríamos implementar una redacción colaborativa, aprobaciones parciales, consultas previas de contenido, ECT... Esto sigue la misma regla parlamentarista de siempre. Que de reduce a "El pueblo es demasiado gilipollas para decidir por el mismo, aunque no tanto como para no votarme"...

StuartMcNight

#4 Tambien hay que ser realista. Si ya es una jaula de grillos acordar algo entre 350 o 600 personas.... imaginemos si hay que redactar una constitucion entre 19 millones. Hasta la wikipedia tiene que tener "administradores" para evitar los ataques al contenido.

TipejoGuti

#8 Hay métodos y procedimientos probados para eso y más, el rollo de que no podemos ponernos de acuerdo es sólo parte del sistema de autodefensa parlamentarista. Los parlamentos son sistemas pre-democráticos. La democrácia sólo sustituye la forma de completarlos y sus poderes, pero en esencia están formados para ejercer un poder centralizado, controlable y manipulable, antes por un rey...ahora en sólo en teoría por nosotros.