Hace 2 años | Por nereira a elindependiente.com
Publicado hace 2 años por nereira a elindependiente.com

Josep González-Cambray lanzó ayer un mensaje de «máxima tranquilidad» a los directores de centros educativos catalanes tras la interlocutoria que le obliga a hacer efectiva la sentencia del 25% de castellano en las escuelas. No solo eso. El consejero de Educación aseguró, tras conocerse esa interlocutoria, que las direcciones «no tienen que hacer ningún cambio en sus proyectos lingüísticos» en las semanas que quedan de curso.

Comentarios

daTO

#3 Eso es de llevar a tus hijos a un cole privado, pero legislar los públicos, es de ser un puto hipócrita,

Spirito

Bueno, pues lleva razón, porque el curso está casi para acabar.

Ahora bien, en el nuevo curso tendrán que implementar ese ridículo 25%

El catalán cae por su propio peso porque, por desgracia, está en el desván de las lenguas muertas que, más allá de Cataluña, no tiene valor sustancial alguno e inexorablemente se perderá ante una globalización cada vez más acuciada.

Eso de imponer o no el catalán o castellano es más bien cuestión política, para tocar las narices unos y otros.

falcoblau

#2 bueno más allá de Catalunya.... está Baleares, Valencia, Andorra, e incluso algo de Francia y Aragón (aunque estas últimas dos apenas sobrevive)

y antes que el catalán hay muchas otras lenguas que están peor y siguen aguantando.... al final todo depende de la voluntad de la gente.

Spirito

#6 Sí, claro.

Verás, a mi me gusta mucho el lema que adoptó la UE, que dice: Unidos en la diversidad.

Pues bien, a mi me encanta esa riqueza y diversidad que tenemos en la península Ibérica y me agrada ver diferencias cuando viajo a Galicia, a Cataluña, al País Vasco, a Extremadura... y que hablen en su lengua y desarrollen su particulares tradiciones. Y ojalá no se pierdan ni eso ni las distintas lenguas.

Pero en el día a día, en la diversidad del internet global... se pierde sí o sí, lo queramos o no, porque lo que importa en un idioma es el consenso y cuanto más consenso tiene mejor.

No es comparable el inglés que lo hablan o estudian unos 1500 millones de personas, o el español que lo hablan o estudian unos 800 millones,... a todo el conjunto y variables del catalán, que por mucho que se quiera no va más allá de 15 millones en total.

Esto es así.

Robus

#7 Pues tienes razón.

A partir de ahora todo en inglés o en las lenguas autonómicas.

Ya esta bien de perder tiempo de clase con el español.

Spirito

#8 ¿Qué idioma crees que habla el Puchi, allí donde huyó con dinerito fresco, en catalán?

Una pregunta que quizás viene a pelo del hilo y sin maldad. roll

Robus

#9 Pues en francés, uno de los idiomas de Bélgica.

Para eso es una de las lenguas que domina:

Habla catalán, español, inglés, francés y rumano

https://es.wikipedia.org/wiki/Carles_Puigdemont

falcoblau

#7 Mira.... lo que diga la UE ni puñetero caso! De lo que dice la UE a lo que hace, va un gran trecho.

En cuanto a las lenguas de la península hay que dividir en dos grupos:
Las lenguas romances: Que hace realmente sencilla la convivencia entre lenguas, pero que hay una gran aversión a aceptar su convivencia únicamente por temas políticos, y su gran similitud hace que mucha gente piense que el castellano fue la primera y el resto poco menos que dialectos que hay que ignorar.
Y el Euskera: Que tiene una gran ventaja de que nadie la considera una versión mal hecha del castellano, pero su gran desventaja, es que al ser tan distinta, hace que su aprendizaje y convivencia con otras lenguas sea mucho más difícil. (realmente tiene mucho merito que la gente siga hablando euskera)

Las lenguas "globales" no son un problema para las lenguas medias (mal llamadas pequeñas), ya que a pesar de que todo el planeta terminará hablando inglés, siempre será como segunda lengua.... ya que la gente no quiere perder sus raíces, no quiere ser un número más en la inmensidad de la población mundial.
Por lo que el pueblo danés no dejará nunca de hablar su idioma aunque toda su población sepa perfectamente inglés, o en el futuro en España donde terminaremos todos sabiendo Inglés pero eso no va a poner el peligro el castellano.
El problema de las lenguas como el gallego o el catalán es muy complejo por varias razones históricas del siglo XIX y XX en la península (migración, política, audiovisual, dictaduras, etc.) el aumento o disminución depende de muchos factores, pero el principal es la lengua que transmiten los padres a los hijos, y en este apartado en Catalunya se ve de todo, desde dos padres castellanohablantes hablando con su hijo en catalán a dos padres catalanohablantes hablando con su hijo en castellano (o cada padre hablando en una lengua distinta al hijo también hay a patadas)

tiopio

#6 El aranés, por ejemplo.

D

#2 El patrimonio cultural ha de conservarse. Lo que debería hacer la Generalitat es discurrir una solución ad-hoc para quienes quieran que sus hijos reciban clases en castellano. Meter porcentajes globales a lo bruto sólo puede suponer una merma en el uso de una lengua que es patrimonio de todos.

m

Bueno, pues que le inhabiliten.

En cualquier caso no van a ser los jueces quienes decidan la educación en Cataluña.

falcoblau

"Cambray lanzó ayer un mensaje de «máxima tranquilidad» a los directores de centros educativos catalanes" Tiene gracia porque Cambray es la persona más odiada ahora mismo en todos los centros educativos de Catalunya