Hace 2 años | Por pignito a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por pignito a 20minutos.es

El nuevo currículo de Bachillerato contempla que la Historia de España de segundo curso arranque en la Constitución de 1812, en lugar de comenzar por la Prehistoria. La propuesta deja, de esta forma, fuera a acontecimientos tan importantes como Al Ándalus, el descubrimiento de América o el auge del Imperio español.

Comentarios

Molari

#4 es una polémica artificial.

Wintermutius

#5 Claro. Se da Historia desde primero de la ESO, y se quejan de que en primero de Bachiller empiezan en 1812.

¿Y los 4 años antes, qué?

curaca

#8 El nivel de historia de España en la ESO es bastante limitado, ya que se da dentro de asignaturas de historia universal. En Primero Prehistoria y mundo antiguo, en Segundo Medieval y moderna y en Cuarto contemporánea y mundo actual.

MJDeLarra

#8 ¿Y los 4 años antes, qué?

Estoy contigo. La Pepa y su posterior fracaso no se explican sin entender 1808. Ni el mundo contemporáneo, que ese fue el año en que Rusia invadió Suecia y le arrancó un territorio que hoy llamamos Finlandia, mientras Beethoven estrena la quinta y sexta sinfonía...

Wintermutius

#23 Los cambios políticos en realidad empezaron después de que María Antonieta dijo aquello de "pues que coman pasteles". Y eso debió ser allá por 1789, y lo que se empezó a hablar en "Le Jeu de Paume".

T

#4 No recuerdo el temario, pero en COU yo estudié cero de historia, pues por ciencias puras (al menos en mi instituto) no había de esas cosas.

Tendría que buscar los libros, pero por un lado ni tengo ganas y por otro lado a saber si los tengo, que los "heredaron" otros.

D

#4 No si historia en el Instituto por ser de Ciencias.

Pero en los últimos tres años de egb dimos desde la prehistoria hasta Suárez. En mi examen final de octavo teníamos que escribir una redacción sobre la primera guerra mundial, en una hora, y era el 40% de la nota final.

Guardo mis libros de historia se aquella época, unos buenos tochos, con cariño.

z

#4 yo cuando estudié en el instituto, apenas se llegaba al siglo XIX y por supuesto nada de nada del siglo XX.

Conocer la prehistoria está muy bien, pero no a costa de no conocer la historia contemporánea, que es la que verdaderamente da una idea de muchas de las circunstancias del mundo actual.

V.V.V.

#6 No es así. Turismo te prepara para otras cosas, es una especie de ADE enfocada al turismo:

https://www.uma.es/grado-en-turismo/info/8410/plan-de-estudios-turismo/

Los guías suelen ser o profes de historia (en el mejor de los casos) o personas con una formación mínima (cursos). En algunos países tienen FPs de guía turístico.

Edito: aquí te dejo más información al respecto.
https://www.guruwalk.com/blog/obtener-carnet-guia-turismo-espana/

#FreeAssange

Narmer

A ver si de una vez se estudia la Guerra Civil y el Franquismo, sin paños calientes, mostrando las dos versiones, no solamente la ganadora. Nuestros hijos y la gente que murió por tan absurda guerra lo agradecerán

Veelicus

Menudo desproposito, cada vez la gente mas ignorante... bueno, igual es eso lo que quieren?... la respuesta es obvia.

ipanies

A bachillerato no llegan todos los zagales, la historia de España versión extendida tiene que acabar en 4º de ESO.

have_a_nice_day

Vaya polémica artificial: ¡Ya estaba así! Yo en segundo de bachillerato di un tema al principio que iba desde la guerra de sucesión hasta la guerra de independencia y luego ya empezaba el temario en las Cortes de Cádiz. En 2006 acabe yo el bachillerato

D

Van a aprender que en España habia ejercitos Franceses, y, de repente, ya no estaban.

Nova6K0

No, habrá que empezar desde la Pre-historia, en cada curso... Anda que menudas gilipolleces. Y por mí pueden saltarse la Revolución Francesa, puesto que no fue ese mega-cambio del que hablan los libros. De hecho el actual capitalismo no difiere mucho del Antiguo Regimen, aunque irónicamente la clase superior ahora es la de los amigos de Robespierre.

Saludos.

Blackbeard

Alvar y compañía son eminencias en lo suyo, nada más y nada menos. Tomando el ejemplo de Alvar, hijo y hermano de catedráticos, doctores y académicos, su educación básica es de antes de la EGB. Era profesor de universidad y doctor a los 25... Estudió todo lo que se pudo estudiar cuando solo lo podían hacer cuatro y el de la guitarra, los más pudientes y entre ellos los más capaces.

Mide la educación actual respecto a la de su época y experiencia personal, que lo hace todo el mundo pero resulta especialmente erróneo cuando se comparan los 60 con 2022, la educación de élites con la universal e inclusiva actual.

Y por último, ni la educación básica ni el bachillerato ni siquiera la universidad tienen como finalidad última producir académicos y doctores. Pero estos tienden a pensar que sí y que lo que no concuerda con esa meta tan exigente es una equivocación.

a

A lo mejor, sólo a lo mejor, la Historia de España en su versión ampliada es (o debería ser) materia de la educación básica/obligatoria y el Bachillerato, a lo mejor, sólo a lo mejor, debería ser para profundizar en materias / aspectos concretos en función de la línea formativa que se vaya a seguir.

Tal y como cuentan este tema parece que los chavales llegan al bachillerato caídos de la nada y es la única oportunidad que tienen de aprender algo.

D

No se pretende formar los niños, con que trabajen para Amazon es suficiente. Los que saben ya conseguirán que sus hijos accedan al saber mientras los otros se quedan atrás. Es el socialismo amigo.

leporcine

A partir de 1800 es un rollo prácticamente.

El_Cucaracho

#14 El siglo XIX y XX son bastante interesante para entender la España actual, pero también bastante espinosos para muchos profesores que prefieren hablar de reyes medievales.

p

#18 Los siglos XIX y XX son muy espinosos para todos los que defiende que había unos muy buenos y otros muy malos,

b

No se puede estudiar historia de España antes de que existiese España.