Hace 1 año | Por TonyIniesta a pressenza.com
Publicado hace 1 año por TonyIniesta a pressenza.com

...y de aquellos lodos estos barros. Las corporaciones internacionales lograrían convencer a los presidentes de turno de privatizar gran parte del país para lucrarse, saquear la riqueza y al tiempo, crear una pobreza, de la cuál, hoy, vemos su máxima expresión en el asalto a la casa del presidente. Las más que conocidas y censuradas políticas del FMI, prestar para saquear, como ocurrió en Argentina y su famosa deuda odiosa, relatada en el documental "Memorias de un saqueo", o recientemente en Grecia, latinoamerica, etc.

Comentarios

p

#5 la prohibición de importación de fertilizantes y fitosanitarios fue para controlar la balanza comercial, un método terrible pero poco que ver con qué fuera «orgánico», más bien para evitar un sector que penalizaba al país por la importación de insumos, generaba poco valor de exportación(el beneficio de disparaba fuera del país para evitar la carga impositiva) y evitaba la creación de agricultura de seguridad, Sri Lanka importaba alimento.
Como si lo hace un lleno de plantaciones de cacao, lo hace para destruir el sector sin llegar a la expropiación, no por la lógica de tener agricultura orgánica.

D

#7 ¿Agricultura de seguridad?

p

#8 seguridad alimentaria.

p

#8 https://www.acnur.org/es-es/agricultura-y-seguridad-alimentaria.html un país puede ser agrícola y la seguridad alimentaria ser muy frágil. El café, el té, el cacao y antiguamente el látex generan eso de forma directa. La soja, maíz y otros productos básicos de fácil almacenaje, mismamente el arroz que causó hambrunas en países de la zona, lo pueden generar de forma indirecta, por imposibilidad de la población local de alcanzar los precios de venta del mercado mundial.

Rujopa

#17 Tu no te enteras de nada o eres un candido.

¿Tu te piensas que la economía de un pais funciona como la de tu casa?

Los que han prestado ese dinero tienen la maquina de imprimir billetes, esos billetes no sirven de nada si no producen intereses mediante deuda.

Con todos esos billetes financias campañas electorales, una vez que han puesto a su candidato, ese pais, acepta un prestamo del FMI y voila ya han caido en su trampa.

Se quedan con todos los servicios publicos mediante privatizaciones y con los recursos naturales si los tuviera. Y se aseguran muy bien que no pueda salir en proximas elecciones alguien que les plante cara.

Esto que te cuento la sabe todo el mundo un poco informado, es asi desde Bretton Woods.

Yonny

#39

Qué pereza... Que alguien opine diferente no significa que esté menos informado. Respete.

Y claro que hay que privatizar todo aquello que no te pierdas permitir. O pretendes que lo paguen los chinos o quieres pagarlo tu? Es que de verdad...

Rujopa

#45 Si claro, porque lo digan tus cojones morenos.

Yonny

#46

Los míos son blanquitos.

Y aprende a dialogar de forma sana. Un beso

elchacas

¿Los préstamos Chinos no van a mencionarlos?

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220510-los-descomunales-proyectos-financiados-por-china-que-ahondaron-la-deuda-de-sri-lanka

(y con esto no digo que China tenga la culpa de que malversen el dinero de los préstamos).

porto

#15 "Las ayudas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se ofrecían a cambio de la privatización de los servicios, del permiso de construcción a las cadenas hoteleras y al despido masivo de empleados públicos". No sé si las chinas tenían este tipo de condiciones. Evidentemente supongo que los chinos esperan obtener beneficios.

elchacas

#19 Pues de la propia noticia:

El puerto, situado en la vía marítima Este-Oeste más utilizada del mundo, debía impulsar la actividad industrial pero registró pérdidas de 300 millones de dólares en seis años. Al final, el país se vio obligado a cederlo a una empresa china por 99 años

Y hay bastantes más ejemplos.

porto

#21 Como decía, van a hacer negocios, pero no a robar tan descaradamente.

Condenación

#19 Los chinos no es que te digan que vendas cosas para sacar dinero, es que se quedan con tus infraestructuras estratégicas o se cobran el préstamo en materias primas. Le da más igual la sostenibilidad de tu sistema económico.
Por ejemplo, en Kenia hace un tiempo dijeron que se quedaban el puerto de Mombasa si se impagaba una obra. En Ecuador o Venezuela también están pagando con petróleo a toda costa la ayuda china.

D

#4 pues en tu poder está tener superhabit. Controla tu gasto y busca más ingresos

m

#9 Llámame loco, pero me parece que su comentario era totalmente irónico.

D

Espero que estas noticias sirvan para poner sobre la mesa que, salvo en circunstancias muy especiales, endeudarse es malo.

TonyIniesta

#1 Hay algo peor que endeudarse, y es el imperio capitalista, cuyas garras abrazan el 90% de los países, gracias, entre otras, al FMI, BM, la Reserva Federal, el Consenso de Washington, el Consejo del Petróleo, el CFR, la CIA, NSA, etc, etc, etc.

porto

#3 Aprovecharon el tsunami para obligarles a vender el país.

p

#20 fue un año de aumento de deuda reducido y en 2005 redujeron la deuda.
La deuda creció a lo loco a partir de 2008 que coincidió esa crisis mundial con el final de la guerra civil. que se adeudaron sin conseguir crecimiento posteriormente.

D

#3 Supongo que tu eres de los que no lees la letra pequeña de los préstamos tipo "Dinero Al Instante". Seguramente en Sri Lanka tampoco.

D

#28 yo si la leo, por eso no me endeudo

D

#29 Pues en esa letra pequeña el FMI y otros suelen poner recetas obligatorias de corte neoliberal que son las que hacen que nunca más te recuperes de la deuda, aunque los intereses sean bajos.

D

#30 De corte neoliberal es pagar la deuda.

D

#31 Al contrario, el corte neoliberal es robar los ahorros, como le hicieron a los chipriotas, hacer corralitos, como a argentinos y griegos, o privatizar lo que se pagó con dinero público. De hecho, crear deuda privada estratosférica es un clásico de los neoliberales, véase Holanda o EEUU.

D

#32 se privatiza, lo que se pagó con dinero público para pagar deuda. Es lo que hay cuando te endeudas por encima de tus posibilidades, que pierdes la casa y el coche.

D

#34 Se privatiza lo que se pagó con dinero público precisamente para no poder pagar nunca más la deuda, que es distinto. Por eso la dinámica de esos países siempre es la misma, con la excepción quizá de Costa Rica.
Es lo que pasa cuando aplicas recetas neoliberales, que el estado pierde poder sobre la economía y el empobrecimiento general de la población se come la recaudación en impuestos

D

#37 precisamente para no poder pagar nunca no.
Antes de llegar a esa situación, se ha estado durante DECADAS prestando dinero barato y quemandolo.

Esta muy bien montar servicios públicos con el dinero de otro, pero recuerda que hay que devolver el dinero.

D

#41 Antes de llegar a esa situación la tónica general es que los responsables de elegir tomar los préstamos y aceptar las privatizaciones son los mismos que utilizaron el presupuesto público para lucrarse ellos y sus redes clientelares, véase el caso de las olimpiadas de Atenas, y esas redes clientelares son, precisamente, particulares con intereses privados que siguen lucrándose en el momento de las privatizaciones. Véase el caso de los fondos buitre participando a las principales empresas del Ibex35 a la vez que estas empresas son beneficiarias de intervenciones de gasto público y los mismos fondos se apropian de VPO cuando esta VPO se privatiza, ejemplo madrileño.
Y lo mejor de todo es que el dinero del FMI prestado a condición de privatizar proviene mayormente de quotas de dinero público de cada estado miembro del FMI....

TonyIniesta

#3 Supongo que hablas desde la ignorancia, y no desde la burla.

Las condiciones que el FMI subscribe a estos préstamos implican "un saqueo" de los recursos del país. Implican mala fe, implican, según sentencia judicial en Argentica, pobreza, políticas neoliberales (baja intervención del estado en precios abusivos de vivienda y necesidades básicas) y otras cuántas medidas, que no deberían exigirse por el hecho de conceder un préstamo a un país.

Tener déficit, implica una mala gestión, sí, pero saquear un país como condición de un préstamo es, cuanto menos, denunciable.
El hecho de que no renocozcas estos hecho es muy curioso.

D

#33 ni desde la ignorancia ni desde la burla.

Si te endeudas por encima de tus posibilidades al final el prestamista quiere garantías de que va a cobrar y una de las garantías es que vendas los bienes que tienen valor.

Eso no es neoliberalismo de nada, es pagar deudas.

TonyIniesta

#35 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa

No debería ni explicártelo, pero bueno, si le puede servir a alguien más puede para entender qué es, mejor.

Rujopa

#3 Eres de una simpleza que asusta.

D

#36 lo que asusta es la jeta que le echa la gente a no pagar deudas.

D

#2 Ya, ojalá tener superávits y poder decirles "mira, no necesito tu dinero".

comadrejo

#1 こんにちは、私は特別です。

Trolencio

#6 Vale Ralph, pero no te comas las tizas.

Yonny

No se trata solo de beneficios, sino de tener una cierta seguridad de que te van a devolver el dinero.

Si a quien prestas, sigue sin controlar su déficit.. no te va a pagar, al revés, va a pedirte más.

Así que no son condiciones, sino seguridad.

Un país tan corrupto, o toma medidas, o su déficit va a seguir aumentando y por tanto aumentar su deuda y sus impagos.

Nadie quiere empobrecer un país, y menos el FMI. El FMI quiere que estés saneado porque más productos podrán venderte.
Si quiebras, pierden compradores.
Es absurdo pensar lo contrario.

derethor

más propaganda rusa, disfrazada de critica social

e

Los gobiernos, organismos e instituciones de occidente sólo piensan y actúan por el bien de todos los estados del mundo y especialmente de sus ciudadanos.

La culpa de la pobreza, la miseria, la desigualdad, la manipulación, la explotación, la injusticia, los conflictos, el cambio climático y todos los males del mundo, es de Rusia y China, principalmente. O eso han concluido en la cumbre de la OTAN.

e

#16 jejeje, al margen de un análisis sobre Ucrania (porque estoy harto de tratar el tema), está claro que algunos sólo saben mirar donde les está alumbrando el foco. Tanto da que hablemos de economía mundial y existan 196 países en el mundo.

D

#16 no, pero reventó libia

l

Por aquí había mastuerdos que decían que se debía a la influencia China y conjura de gobiernos coministas