Hace 9 meses | Por vicus. a infodefensa.com
Publicado hace 9 meses por vicus. a infodefensa.com

Saudi Telecom ha anunciado en concreto la compra directamente en el mercado del 4,9% del capital social de la operadora española y de instrumentos financieros que confieren una exposic ...

Comentarios

vicus.

Un negocio cojonudo esto de privatizar compañías estrategias por estos grandes patriotas de pulserita y su cartera bien llena. Menos mal que no se han me todo los rusos, o da igual?

A

#1 no estarás dudando de las buenas intenciones de Aznar? Liberador de mercados, catalán en privado, trabajador en ello.

g3_g3

#1 Telefónica siempre fue una compañia privada desde su fundación en Madrid el 19 de abril de 1924 durante la dictadura de Primo de Rivera, con la denominación de Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE).5 Tenía como domicilio social la avenida de Conde de Peñalver (actual Gran Vía), número 5, en Madrid, y un capital de un millón de pesetas, representado por 2000 acciones ordinarias de 500 pesetas de valor nominal. Tenía a su cargo el monopolio del servicio telefónico y la participación como principal accionista de la empresa ITT.

Guerra civil española
Según informes desclasificados del Ejército de los Estados Unidos, el agregado militar nazi en España Karl-Erich Kühlenthal reveló que a principios de 1937 la ITT había financiado al bando sublevado con hasta 10 millones de dólares de la época, además de facilitarle el acceso a líneas de crédito. A cambio, el líder golpista Francisco Franco se comprometía a conceder a la empresa el monopolio del servicio de teléfono y telégrafo en territorio español.4

Posguerra
En 1951, ITT compró la compañía de televisión de Philo Farnsworth para entrar en ese mercado. En aquel momento Farnsworth también estaba desarrollando el Fusor. También en 1951, ITT compró una participación mayoritaria en la Kellogg Switchboard & Supply Company, fundada en 1897 como pionera en las centrales telefónicas, y compró las acciones restantes al año siguiente. ITT cambió el nombre de la compañía a ITT Kellogg. Después de la fusión de la Federal Telephone and Radio Corporation en ITT Kellogg y la combinación de operaciones manufactureras el nombre fue cambiado otra vez a las ITT Telecommunications.

Verdaderofalso

A ver como acaba, si como el tema de Huawei y el veto de su tecnología por ser China o acabamos arrodillados ante los petrodólares y mirando para otro lado

IkkiFenix

#3 Pues telefónica dejo de trabajar con Huawei desde el veto yankee. Somos una colonia.

D

#4 Una mezcla entre Brumel y pachuli.

B

No problemo