Hace 2 años | Por Esperanza_MM a elindependiente.com
Publicado hace 2 años por Esperanza_MM a elindependiente.com

Siempre se ha enarbolado como uno de los pilares del autogobierno vasco, como una de las mejores herramientas de la singularidad histórica. Lo que unos califican de privilegio, para la mayoría de formaciones políticas de Euskadi no es más que la expresión de un derecho adquirido hace 142 años. El Concierto Económico parecía hasta ahora un escudo casi blindado, la espada con la que combatir sin esperar instrucciones del Estado. La foralidad vasca que dota no sólo de haciendas propias sino también de capacidad para regular algunos de los [...]

Comentarios

D

Un derecho adquirido justo después de la guerra de los cantones en 1873. Aunque nos sorprenda ahora, el País Vasco y Cataluña estaban en el bando "español" contra la gente del sur y levante (Andalucia, Murcia y Valencia) que se habían levantado contra España, para pedir separarse de España, creando un gobierno liberal. Los borbones recompensaron a los vascos con ese privilegio que al resto se negaron nunca darle.

urannio

#2 los borbones y sus serviles les deben mucho.

manbobi

"Derecho adquirido"
Este medio tiene siempre una actitud beligerante contra el concierto económico.

El_Cucaracho

Es un "privilegio" pero luego nadie lo quiere, hasta Cataluña se negó en su momento.

urannio

Definitivamente la recuperación del federalismo es el camino para España, el Iberismo y la Hispanidad.

aupaatu

En los noventa también se realizó la estraña fusión del BBV y Argentaria en la que el PP de Aznar consiguió que el presidente del banco más pequeño y Recién privatizado se hiciera con la presidencia. Gracias como siempre a las cloacas del estado.
Y la histórica comunidad de Madrid fundada en 1983 se quedó con el funcionariado del BBVA, aunque Euskadi mantuvo la Sede.
Y los Borbones no crearon los fueros vascos en 1873,ya existian antes de los Reyes Católicos y del concepto Patriótico español.