Hace 2 años | Por Noctuar a sinpermiso.info
Publicado hace 2 años por Noctuar a sinpermiso.info

Los conceptos de libertad e igualdad están muy vinculados a la idea de la renta básica. La idea de renta básica que defendemos está basada en el republicanismo. La concepción de la libertad republicana tiene 2.500 años. Concretamente, el modelo republicano defendido por la mayoría de autores sobre renta básica es el republicanismo democrático. El republicanismo democrático fundamenta que ser libre es estar exento de pedir permiso a otro para vivir o sobrevivir, para existir socialmente. Quien depende de otra personas para vivir no es libre.

Comentarios

oceanon3d

#2 Otro; hay tanto parado porque no quieren trabajar (firmado cualquier cuñao pepero) ...es el futuro; de aquí a 25 años todos los países avanzados tendrán este modelo RBU.

D

#4 Si, seguro.

D

#4 No, el paro significativo es una rareza de países como Grecia o España con un SMI por encima de la productividad de muchos trabajadores, que se ven abocados al paro y a las paguitas.

D

#4 #6 #17
A ver. 1) las economías no son cerradas el dinero se irá a comprar en aliexpress y en paises eficientes. Pocos impuestos verás. Lo que verás es el doble de deficit y deuda a pagar. Si las empresas tienen capital mas barato se van al lado.

2) la mano de obra sobra en paises con impuestos altos a las empresas y costes por encima de la media a las empresas. Se habla de dinamarca, suiza, suecia sin pensar que son paises pequeños, con costes irrisorios para las empresas y centrados en exportar

En serio lo del fordismo de sube salarios e impuestos en el año 25 en usa ok. En una economía abierta es un argumento idiotico. Es como escuchar a un cartero hablando de cerrar internet para que haya mas trabajo porque el se acuerda que era asi.

#11

borteixo

#19 Tú si cobras 600 te los gastas en aliexpress?

D

#23
Si cobras 600 € antes comprarás en Lidl tu comida y en donde sea más barato tus necesidades (bambas para los crios, lo que sea). Subir el coste laboral de un país no revierte en que gastes en el país.
La gente busca aprovechar su dinero y eso envía el dinero fuera.

- Si uno quiere tener un país decente tiene que tener trabajo decente. Y eso se consiguen atrayendo a empresas con bajos costes (impuestos, laborales) y creando empresas locales decentes que puedan exportar fuera. Lo verás en cualquier país medio normal.

- En lugar de eso hay quien piensa que dando euros al sector público para planes estatales, dando paguitas y apretando a empresas y trabajadores con rentas del 75% se consigue el país nirvana. Pues no, porque antes te vas a otro país.

borteixo

#33 Pues la compra del lidl tiene su iva, en el lidl hay trabajadores cotizando y lidl la propia empresa pagará algún impuesto en españa e incluso unos cuantos proveedores españoles. Vale que el 100 % no queda en españa pero desde luego que esto es bastante mejor que rescatar bancos.
Y bueno, después están esas cosillas de eliminar la extrema pobreza y tal.

D

#4 Hay muchos parados que no pueden trabajar porque no hay trabajo. Pero dar dinero "por nada" no fomenta la creación de trabajo legal. Fomenta la economía sumergida.

borteixo

#2 defendemos reflotar el país reconduciendo el flujo de capital a las clases desfavorecidas, el cual volverá al estado en forma de impuestos más pronto que tarde.

D

#6 O no

Noctuar

#2 No defendemos nada parecido a eso, así que te agradecería que no mintieras. Las encuestas y los experimentos locales que se han hecho con la renta básica muestran que la gran mayoría de la gente no quiere dejar de trabajar por recibir la renta básica. La renta básica no puede generar economía en negro más que lo que la genere un salario. No hay ninguna evidencia que muestre que la renta básica perjudica la economía. Al contrario, todos los estudios indican que conlleva revitalizar la economía porque ayuda a mejorar la circulación del dinero y a que la gente tenga más seguridad para montar negocios propios. Estás tú como para hablar de simplismos.

D

#2 ¿Qué pasa? ¿Que tienes una empresa de mierda donde pagas una basura con una rotabilidad del copón y tienes miedo de quedarte sin esclavos?

el_verdor

#2 ¿Y quienes trabajan cuando este todo automatizado?

D

#7 No salen las cifras. Cuando cuadremos las cuentas y tengamos un superávit de 200.000.000.000 euros que harían falta, hablamos

Noctuar

#9 Sí salen las cifras. Las cuentas cuadran en el momento que hagamos una reforma progresiva sobre el impuesto a la renta. No hace falta tener ese superávit para implantar una renta básica.

Noctuar

#14 El IRPF actual es muy poco progresivo.

Una renta básica de 600 euros para 30 millones de personas serían 18.000.000.000

Actualmente la recaudación sólo del IRPF ronda los 82.358,000.000

O sea que incluso con la recaudación actual hay dinero suficiente para la renta básica, y con una reforma progresiva del IRPF habría incluso dinero para ampliar la cuota de renta básica a 800 euros. El objetivo es que la cifra alcance en un futuro lo mismo que el salario mínimo.

Cómprate otra calculadora porque esa que tienes no funciona.

Hay gente que no puede trabajar. Hay gente que incluso trabajando apenas satisfacer sus necesidades básicas. Los comunistas y los cristianos nunca defendieron esa máxima como parte de su doctrina. En definitiva, todo lo que cuentas es un invento.

D

#18 Una renta básica de 600€ netos implica más gasto que esos 600€. ¿dónde están las cotizaciones a la SS? o ¿es que no van a pagar? ¿y el IRPF?

D

#18 a ver si tus cálculos son de un solo mes?

Noctuar

#27 Es cierto, es para sólo un mes, la cantidad para un año serían 216.000.000.000, que es aproximadamente una estimación del dinero que el Estado deja de recaudar cada año por el fraude fiscal, o sea que dinero sí hay

D

#18 Poco o muy progresivo es algo bastante subjetivo. Pero los datos ahí están, en función de quién gane un euro, ese euro puede o no tributar (hay mínimos personales) o tributar un 47%. Bastante progresivo sí parece.

Estás comparando ingresos anuales con gastos mensuales.

Y todavía tienes la valentía de decir que revise mi calculadora y de decir que me invento cosas.

Búscate, por cierto, citas de Saulo de Tarso (Tesalonicenses) o de Lenin en sus discursos en los primeros años de Revolución.

Noctuar

#30 No me parece subjetivo. El tipo máximo impositivo ha tenido cifras muy superiores. Por poner un ejemplo, Rooselvelt en Estados Unidos lo subió al 94%. Luego lo empezaron a bajar. En los países nórdicos el tipo máximo creo que sigue rondando el 60% aunque también lo ha ido bajando con el tiempo. Si los multimillonarios no están pagando ni siquiera la mitad de lo que ganan entonces tenemos un sistema fiscal muy poco progresivo.

Es verdad que la cifra que he dado era del gasto mensual, pero si multiplicas la cifra verás que el total coincide con el dinero que España deja de recaudar por el fraude fiscal.

Si dices que la renta básica no es viable pues entonces sí puedo decir que te lo estás inventando porque hay estudios que explican que es perfectamente viable económicamente. Otra cosa es que haya voluntad política de implantarla, que es de lo que se trata en el fondo.

Saulo de Tarso dijo que las mujeres eran inferiores a los varones, ¿significa eso que el cristianismo es machista? Creo que el comunismo es bastante anterior a Lenin, lo que dijera Lenin puede ser válido para el marxismo-leninismo pero no necesariamente para el comunismo en general.

D

#39 Tienes que ver las deducciones que había y a partir de qué tramos se aplicaba ese 94%, porque si era por rentas superiores a 3.000.000 de dólares de 1950, prácticamente nadie llegaría a esos tramos.

Es tu opinión que como "no pagan ni la mitad" "los ricos" no es progresivo. Lo dicho, muy subjetivo.

Es decir, Rusia aplica en su impuesto análogo al IRPF de sus residentes un tipo único del 13% con un exento de 120.000 rublos, unos 1.300 euros. Y esto ya es tener un sistema progresivo.

Se estima que el fraude fiscal es de unos 35.000.000.000 euros al año. Por ahí están los informes de GESTHA. Un 17,5% de la RBU. Suponiendo que sea todo recuperable, no da para tanto.

Los estudios que delimitan querés viable no son correctos al menos que:

O desmantelas el resto del estado de bienestar. Es decir, te doy el dinero pero tú con él te encargas de sufragar sanidad, educación, servicios sociales...

O impones tipos de recaudación muy muy altos para las clases medias.

O se meten en decir que al aumentar el consumo nos volveremos ineludiblemente ricos, lo cual es una falacia keynesiana que no tiene mucho recorrido y menos en una economía abierta. Ahí están ejemplos como el fracaso del Plan E.

Bueno, espero que entendieras la cita como un ejemplo que han defendido doctrinas tan poco sospechosas de "ultraneoturboliberales" como el Evangelio o líderes comunistas.

D

#35 Hice un pequeño cálculo en #14

D

#36 Aaaaaah, pero ahí no veo el I.S., ni cálculos si se dotara de más medios a la A.T., ni cálculos quitando pensiones no contributivas y otras tantas prestaciones que podrían ser sustituidas por esa RBU.
Básicamente has hecho un cálculo de brocha gorda y lapidas con un "no hay dinero".

Pos oc.

D

#37 A ver, afinemos, aunque no mucho, esa brocha gorda:

El Impuesto sobre Sociedades 25.000.000.000. Suponiendo que subieras ese impuesto al 50%, y suponiendo recaudación lineal, que sería complicado, cuando justo uno de los problemas con el IS es lo fácil que es tributar en países menos gravosos (socialdemocracias como Suecia o Dinamarca lo tienen en un 20-21%) sacarías poco más de un 12,5% de lo que necesitas.

Los cálculos más optimistas estiman que el fraude fiscal en España es de 35.000.000.000 euros anuales. Suponiendo que esta cifra sea recuperable sin coste, que es suponer mucho, tendrías un 17,5%

Los costes impropios de la S.Social,que incluyen entre otras cosas los propios costes del sistema, vamos que estoy dando una cifra más alta de lo que es, son 23.000.000.000 euros. Un 11,5% del coste de la RBU.

Es decir tirando muy por lo alto conseguimos llegar a 83.000.000.000 euros, un 41% de la RBU.

Y lo peor es que ni siquiera hemos tenido en cuenta que el déficit previsto para este año es de 100.000.000.000. Es decir con los escenarios inviable que planteo ni siquiera hemos cubierto el descuadre actual de las cuentas públicas.

D

#40 Mira, un 41% has llegado ya con un par de ideas . Si te sigo dando ideas me parece que llegamos .

D

#42 "Un par de ideas..." Inaplicables y que ni siquiera cuadran el déficit público actual.

D

#43 No son inaplicables. Se puede hacer si hay voluntad política, pero las grandes empresas quieren un buen ejército de reserva y el bipartidismo no son más que los comepollas de oligarcas y grandes empresarios.

D

#44 No, mis cálculos simplemente indican que a grandes cifras que, ni suponiendo medidas irrealizables cubrimos el déficit. Y que es imposible a corto y medio plazo aplicar una RBU significativa en España.

Ok, que los empresarios que contraten trabajadores poco cualificados están cómodos en un país con paro, habría que ver por qué España tiene paro (lo mismo la falta de flexibilidad laboral no es tan mito como dicen algunos) y ok que el bipartidismo de PPSOE es un lastre.

oceanon3d

#1 Otro con el "lebertarian" por delante....lo que tu digas.

borteixo

#3 lo que dice es que no es viable, y al carajo.

D

#3 Otro que rebate argumentos a base de poner etiquetas al resto. Aportas poco al debate.

Noctuar

#1 La renta básica no es inasumible ni supone desmantelar el Estado del Bienestar. La renta básica es otro servicio público añadido al Estado del Bienestar. La renta básica es perfectamente viable con una reforma progresiva del IRPF: https://www.sinpermiso.info/textos/es-posible-financiar-una-renta-basica

D

#1 Es inasumible porque lo dices tú, ¿no?

D

#16 Lo dicen los números.

D

#31 De quién, que ya me conozco esta historia.

DarthAcan

#24 Es para #_18

D

#24 Nada, déjale que lo mismo, si no ha visto "tanto" dinero junto en su vida cree que con una RBU de 600 euros anuales va a cambiar el mundo.

Baal

La RBU se pagará en algún tipo de criptomoneda dependiente del estado europeo, y no te la podrás gastar sin una supervision directa del estado, tendras que gastarla básicamente en cubrir tus necesidades básicas y sociales y lo poco que sobre en que te compres un caprichito al mes... Básicamente como la paga de los niños versión adulto. El que quiera vivir más que eso, en calidad y exclusividad, pues a trabajar y obtener moneda "libre".

D

Donde se cobra esto?